Hace unos días una conocida influencer peruana subió a un video contando lo mal que se sentía a causa del acné. Y es que este problema lo tienen muchos debido a los cambios físicos y emocionales que atraviesan. El psicólogo y psicoterapeuta Walter Hinojosa te da algunos consejos que puedes poner en práctica para darle apoyo emocional a tu retoño en esta dura etapa que está viviendo:

MIRA ESTO: ¿Qué hacer si descubro que mi hijo me miente?

ESCUCHA. Asegúrate de que tu hijo sepa que puedes hablar con él sobre cómo se siente y lo que está experimentando. Es importante escuchar sus preocupaciones y emociones sin juzgarlo ni minimizar sus sentimientos.

FOMENTA LA AUTOESTIMA POSITIVA. Ayuda al adolescente a sentirse bien consigo mismo y a enfocarse en las cosas que le apasionan. Además, anímalo a que se vea como una persona completa, no solo en base a su apariencia física. El interior también es importante.

LEE AQUÍ: ¿Cómo hacer viral un video en TikTok? Aquí te enseñamos

DALE APOYO. Asegúrate de que sepa que tiene tu apoyo y amor incondicional, independientemente de su apariencia. Trata de no presionarlo para que haga algo que no le hace sentir cómodo o para que oculte su acné.

BUSCA AYUDA PROFESIONAL. Si el acné le está causando un gran estrés emocional, considera buscar ayuda profesional para él. Un terapeuta o consejero puede proporcionar herramientas y estrategias para manejar el estrés y la ansiedad relacionados con el acné.

Buen consejo

Inculcar hábitos saludables, como una dieta equilibrada, ejercicio regular y una rutina de cuidado de la piel, ayudará a tu hijo a mejorar su salud física y emocional.

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE:

¿Cómo ayudo a mi hijo a prepararse para el examen de admisión?

Faltan pocas semanas para los a las universidades e institutos superiores y, si tu hijo se está preparando para postular, tu deber es ayudarlo en ese proceso e impedir que el estrés se convierta en un obstáculo para su éxito. ¿Cómo? A través de los gritos o golpes no es el camino correcto, deberás tener paciencia y empatía con el adolescente. A continuación los expertos en Psicología te dan buenas recomendaciones, ponlas en práctica:

♦Momentos de entretenimiento. Permite que tenga una o dos horas libres al día para que practique algún deporte, escuche su música favorita o simplemente haga aquello que le gusta. Además, cada dos horas de estudio dile que descanse 15 minutos para que su cerebro se despeje y luego pueda concentrarse mejor.

♦Ambiente de armonía. Tener la presión de ingresar ya es bastante, por eso evita las discusiones en casa. También pídeles a sus hermanos que no lo molesten y que no hagan tanta bulla. La calma elevará su nivel de concentración.

♦Motivación. Todos los días recuérdale lo importante y valioso que él es para ti. También puedes motivarlo diciéndole: ‘¡Vamos! ¡Tú puedes!, ‘Si estudias con dedicación y esmero, sé que lo lograrás’, ‘No te rindas, yo confío en tus capacidades’. No está de más un beso o un abrazo.

♦Sin comparaciones. Evita las comparaciones con otros chicos que estén postulando o hayan ingresado antes a la universidad y/o instituto. Cada quien tiene su propio ritmo. Hacerlo solo retrasará más a tu hijo y lastimará su autoestima.

♦Relajación. Pese a todo, un examen siempre genera tensión, por eso, ayúdalo con algunas técnicas de relajación. Dile que por unos minutos cierre los ojos, mantenga su mente en blanco y respire lentamente. Otra buena opción es que masajees la zona de su cuello y hombros.

¡PONTE ALERTA!

¿Tu hijo luce cansado, se irrita rápido por cualquier cosa, tiene problemas de concentración y sufre de constantes dolores de cabeza? El examen lo está estresando. Pregúntale qué le incomoda, pero no lo hagas cuando estés a punto de salir al trabajo o al mercado. Un buen momento es después del almuerzo o la cena, cuando ambos estén tranquilos. Si no funciona, busca ayuda profesional.

MÁS INFORMACIÓN:




Contenido sugerido

Contenido GEC