Familia

5 enfermedades más mortales en los perros

Las enfermedades que resultan mortales no solo afecta a las mascotas de edad avanzada, sino también a los cachorros que son especialmente vulnerable a ciertos males

Al igual que nosotros, pueden sufrir diversas enfermedades a lo largo de su vida. Muchas de ellas tienen cura y otras pueden resultar ser mortales si no se logran detectar a tiempo, ya que la esperanza de vida de nuestros animales van a depender, en buena medida, de la rapidez con la que diagnostiquemos el malestar que los aqueja e iniciemos el tratamiento.

Es importante informar que estas enfermedades que resultan ser morales no solo afecta a de edad avanzada, sino también a los cachorros que son especialmente vulnerable a ciertos males y si no reciben el tratamiento adecuado pueden resultar letales.

En esta nota te vamos a contar cuales son las enfermedades más mortales en los perros, sus síntomas y como puedes prevenir.

Dependiendo de la edad del perro deberá recibir su vacuna (Foto: Freepik)

5 ENFERMEDADES MÁS MORTALES EN LOS PERROS

INSUFICIENCIA RENAL

Se trata de una patología propia de perros de avanzada edad y se caracteriza por:

Debes saber que en esta afección en particular, la alimentación desempeña un rol determinante. Por tanto, se debe restringir el aporte de sodio y de proteínas y proporcionar agua a demanda.

DISTEMPER O MOQUILLO

También llamada enfermedad de Carré, es causada por el morbillivirus que es inhalado a través de multitud de aerosoles.

Puede afectar también a otras especies como zorros, lobos, coyotes o grandes felinos, pero en el caso de los perros es especialmente virulenta con los cachorros de entre 3 y 6 meses de vida.

Es una enfermedad sistémica que daña el sistema respiratorio, los ganglios e incluso el sistema nervioso.

Produce secreción en los ojos, vómitos, diarrea, temperatura corporal superior a los 40º, secreción nasal, trastornos reproductivos, inapetencia, lesiones ópticas y artritis reumatoid.

Su tratamiento se asemeja al indicado para el Parvovinosis.

PARVOVIRUS CANINO

Se trata de una afección muy contagiosa que, aunque puede manifestarse a cualquier edad, suele ser más recurrente en cachorros. Es producida por la inhalación del virus a través de las heces contaminadas por el virus parvovirus de otro perro. En caso de contagio, tu mascota mostrará los siguientes síntomas:

En algunos casos, el virus puede alcanzar las bacterias de la microbiota y generar una infección bacteriana secundaria que requerirá antibióticos para revertirla.

Su detección temprana resulta esencial para distinguirlo del coronavirus, el rotavirus, la enteritis bacteriana, el moquillo canino y de la costridiosis. Solo así será posible prescribir el tratamiento oportuno.

La actuación terapéutica tratará de mitigar los síntomas, ya que no tiene cura. En este sentido, se emplearán antieméticos para paliar los vómitos, antidiarreicos y hemostáticos para contener las hemorragias.

La prevención constituye el mejor tratamiento, por lo que mantén actualizado su calendario de vacunas y proveéle de la higiene y desinfección adecuadas.

DIROFILARIOSIS

La dirofilariasis canina o enfermedad del gusano del corazón es un mal producido por una especie de nematodo parásito (Dirofilaria immitis) que se expande de huésped a huésped a través de las picaduras de mosquitos.

En su etapa más incipiente los síntomas apenas son visibles. No obstante, cuando los gusanos alcanzan el corazón o los pulmones su gravedad ya es severa y se evidenciarán mediante:

Para sobrellevarlo serán necesarios fármacos para destruir los gusanos y anticoagulante para evitar los trombos.

Para prevenirlo evita los paseos al amanecer o al atardecer, dada la acumulación de mosquitos de esas franjas horarias, y recurre a pipetas, collares o dispositivos ultrasónicos para repeler la proximidad de los parásitos de acuerdo con el criterio de tu veterinario.

CÁNCER

A partir de los 10 años de vida, el riesgo de que tu perro desarrolle cáncer aumenta notablemente.

El 20 % de los pacientes caninos con cáncer, con independencia de su raza, padecen linfoma. El hermangiosarcoma o cáncer en las células que recubren los vasos sanguíneos, el carcinoma mamario en las perras no estirilizadas, el osteosarcoma o el melanoma son otras de sus variantes que más muertes causan entre los caninos.

En definitiva, asegurar que tu mascota reciba las vacunas conforme a su calendario, que esté limpio y desinfectado su entorno son las líneas maestras que te acercarán a un perro sano y longevo.


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿En qué consiste la muda de pelo en el perro?

Mascotas: ¿Cómo afecta el cambio de clima a tu perrito? ¿Puede causarle problemas en la piel?

Clonar a tu mascota podría costarte 50 mil dólares en Estados Unidos

¿Cómo bañar a un perro que no le gusta el agua o le tiene miedo?

Relacionadas

Mascotas: ¿cómo hacer para que dos gatos no se peleen en casa?

Florida: alarma por invasión de sapos tóxicos que pueden envenenar a sus mascotas

Las razas de perro más tranquilas: estas son las perfectas mascotas para las personas tranquilas

Mascotas: ¿Qué tipo de correa es ideal para tu perro?

Estas son las razas de perro que los dueños primerizos no deberían tener como mascotas

Cuidemos a nuestras mascotas

Coronavirus: mascotas de pacientes infectados deben cumplir cuarentena en Hong Kong

Esposos resultaron heridos y sus mascotas fallecieron tras incendiarse su departamento en San Isidro | VIDEO

Más en Familia

¿Funcionan las fajas reductoras?

Los niños tienen derecho a comer sano

Andrea Luna: Es periodista, su nuevo amor, la maternidad, la música y más

‘Viajera de vez en cuando’: La tiktoker que recorre cada rincón del país y da las fijas para armar tu presupuesto

¿Leer mantiene activos a los adultos mayores?, ¿Qué tan importante es promover este hábito en ellos?

¿Qué beneficios trae a la salud mental salir de la zona de confort?