Familia

5 actividades físicas para hacer en familia

Correr, bailar, pasear en bicicleta y caminar al aire libre son algunas de las actividades que se pueden practicar en familia. Es una forma divertida, económica y saludable para mantenerse en forma.

Hoy en día, el sedentarismo se ha convertido en uno de los principales factores de riesgo para la salud de las familias debido a la gran influencia de la tecnología y el uso de aparatos digitales. Sin embargo, no se debe dejar de lado hábitos saludables como una correcta alimentación y.

La actividad física en familia les permite disfrutar las actividades fuera de casa y mejorar la capacidad de comunicación de los niños, además de ser una excelente forma de quemar calorías, algo que nunca viene mal para los mayores ni para los pequeños.

Especialistas de Lab Nutrition recomiendan algunas actividades y hábitos para realizar en familia y .

1. Correr por el parque: Para hacerlo más divertido, elijan diferentes rutas cada día y si los pequeños de casa no están acostumbrados a largos recorridos, no los sobre esfuerces, que todo se dé en armonía.

via GIPHY

2. Paseos en bicicleta: Tanto grandes como chicos suelen disfrutar de un paseo sobre ruedas siempre que se lo propongan por lugares más rurales como el campo. Tus hijos podrán disfrutar del esplendor de toda la naturaleza y pasarán un día lleno de energía.

via GIPHY

3. Fulbito relámpago: Es el deporte rey. Es momento de mejorar algunas técnicas y enseñarle a tu hijo movimientos claves que puede usar cuando juega con sus amigos.

via GIPHY

4. Patinaje familiar: Una actividad de ocio que nunca deja de estar de moda. Además de ser un excelente medio de transporte y forma de hacer ejercicio, pues ejercita los músculos y los huesos, reduce al máximo las tensiones por ser un deporte súper divertido, más aún si se piensa hacer con los hijos. Patinar es una gran opción para aquellos que quieren hacer hincapié en mejorar la coordinación, el equilibrio y la concentración.

via GIPHY

5. Vamos a bailar: Pueden elegir sus canciones y no importa el ritmo, la idea es mantenerse activos y en forma. El baile ayuda a controlar la mente, liberar el estrés, reducir la ansiedad y eliminar la tristeza. Y lo pueden realizar en cualquier momento del día.

via GIPHY

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Por qué es importante el tiempo de calidad con los hijos y la pareja?

Katy Jara feliz por lanzar disco de música cristiana: “Está hecho para trascender en el alma”

María Luisa Preciado: ‘Mi hijo es autista y vivo orgullosa de él’

Semana Santa: los mejores destinos para que viajes al interior del país y disfrutes en familia

Relacionadas

7 cosas que debes hacer antes y después de entrenar

5 Señales para detectar el estrés crónico

Por qué mejorar tu apariencia personal es importante

Seis consejos para meditar y reducir el estrés

Más en Familia

Día del Orgullo: más del 66% de trabajadores peruanos evitan revelar su orientación sexual

¿Vale la pena separarse después de los 60?, ¿Qué es el síndrome del nido vacío?

Correr seguro en invierno: ¿Es importante estirar los músculos?, ¿Qué ropa usar?, ¿Cómo evitar lesiones?

Crianza con amor: ¿Cómo poner reglas y límites a los hijos?

“La menstruación puede ser una causa de anemia en adolescentes”, indica nutricionista del Hospital Guillermo Almenara

Sexualidad: ¿Es cierto que a mayor edad hay más riesgo de sufrir disfunción eréctil?