Espectáculos

Asociación Peruana de TV por Cable reclamó abuso de DirecTV y Latina por derechos de partidos del Mundial Qatar 2022

Según señala la APTC, existe una afectación a la libre competencia, ya que se busca retirar del mercado a los otros cableoperadores del Perú y dejar solamente a DirecTV y Latina como únicos proveedores.

Este domingo 20 de noviembre se inició el y más de un aficionado del fútbol tenía la ilusión de poder ver los 64 partidos del importante torneo en vivo y por Latina Televisión, tal y como lo había anunciado el canal de la avenida San Felipe. Sin embargo, otra fue la realidad y solo se emitirán 32 partidos y los otros 32 encuentros podrán verse de manera diferida.

Si los peruanos desean ver en vivo los 64 partidos del torneo futbolístico más importante del mundo, tendrán que adquirir un servicio especial por cable, específicamente DirecTV. Ningún otro medio podrá transmitir el evento.

Ante esta situación, este medio se comunicó con Emilio Rossi, gerente general de la Asociación Peruana de Televisión por Cable (APTC). Según señaló, los integrantes de la asociación se han visto perjudicados porque en la actualidad existe una afectación a la libre competencia, ya que se busca retirar del mercado a los otros cableoperadores del Perú y dejar solamente a DirecTV y Latina como únicos proveedores de los partidos del Mundial Qatar 2022, como sucedió en el Rusia 2018.

“En el Perú existe una coalición estratégica o alianzas verticales que generan un desorden con respecto a los contenidos exclusivos y que perjudican al mercado. Es decir debería haber un precedente, donde un contenido, en este caso el Mundial, no debe ser exclusividad de un solo cableoperador. Eso es anticompetitivo”, indicó Emilio Rossi.

Además, el representante de la APTC expresó su preocupación por los derechos del Mundial 2026: “Hay un riesgo latente de que esto vuelva a suceder en el próximo Mundial, donde todos los peruanos solo puedan ver este importante campeonato a través de un solo cableoperador. Considero que esto es un peligro, porque yo me hago esta pregunta: ¿En provincia dónde llega DirecTV?”.

“En las profundidades del país no llega la señal de Movistar y mucho menos de DirecTV. Toda esa población, que es consumidora de fútbol, lamentablemente no puede disfrutar de los partidos por el desorden que genera Latina Televisión”, añadió.

Actualmente, OSIPTEL sancionó a Latina y DirecTV con 6.8 millones de soles por conductas anticompetitivas. Ambas empresas impidieron la retransmisión de los partidos del Mundial de Fútbol Rusia 2018 a empresas competidoras de DirecTV. Ambas empresas acordaron excluir a los operadores de televisión de paga –competidores de DirecTV– de la posibilidad de retransmitir la señal de Latina por un periodo que comprendía el Mundial de Fútbol 2018, hecho que el Cuerpo Colegiado Permanente consideró una práctica colusoria vertical.


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Más en Espectáculos

Magaly Medina: “Futbolistas como Paolo y Farfán se creen intocables. Les gusta los periodistas sobones”

Paolo Guerrero: Ana Paula Consorte abandona el hotel de la selección peruana | VIDEO

El Gran Chef Famosos: Julinho fue eliminado de la competencia y conmueve a Javir Masías

Paolo Guerrero y Ana Paula Consorte se lucen en almuerzo familiar en el Jockey Club

GUERRA POR EL RATING: El Reventonazo con Skándalo superó a JB y Hablando huevadas

Tatiana Calmell, Miss Perú 2024: ¿Qué carrera estudió y cuáles son sus fotos más sensuales?