Espectáculos

‘La Flor de la Canela’: Se cumplen 73 años del estreno del icónico vals de Chabuca Granda

Hace muy poco, exactamente un 7 de enero de 1950 que Chabuca Granda inmortalizó ‘La flor de la canela’, tema emblemático considerado como uno de los himnos del Perú
1 de 8
Foto: GEC Archivo Histórico
Chabuca Granda
Muchos países tienen canciones que se han convertido en himnos, y se hicieron populares dentro de sus habitantes, pasando de generación en generación, incluso tomando mayor relevancia después de la muerte de sus autores. Dicho sea el caso de la canción ‘La flor de la canela’, de nuestra encantadora y exitosa cantautora María Isabel Granda y Larco o simplemente Chabuca Granda.
2 de 8
Foto: GEC Archivo Histórico
Chabuca Granda
Conocido y apreciado por el mundo como un tema representativo de nuestro país; nos habla de la Lima de antaño y en ella se recorren históricos paisajes de la capital. 'La flor de la canela' fue un homenaje a Victoria Angulo Castillo de Loyola, amiga de Chabuca Granda.
3 de 8
Foto: GEC Archivo Histórico
Chabuca Granda
Chabuca era una mujer humilde que vivía en el distrito del Rímac, y todos los días debía cruzar el puente de madera, que hoy es el puente Santa Rosa, al final de la avenida Tacna. Esto motivó uno de los versos de la canción, que es el estribillo “el viejo puente, el río y la alameda”.
4 de 8
Foto: GEC Archivo Histórico
Chabuca Granda
Y que nace de una conversación con el historiador Raúl Porras Barrenechea, de quien oyó decir la frase “el río, el puente y su alameda”. Chabuca ya tenía escrito unos versos, avanzados desde 1949, pero a su modo de ver la exquisitez, faltaba algo más, un nuevo motivo melódico que hiciera especial y elevara su composición a un nivel superior de expresividad.
5 de 8
Foto: GEC Archivo Histórico
Chabuca Granda
Ese poquito llegó a su inspiración un 7 de enero de 1950. Como cuentan los testigos de esa noche, entre ellos el fallecido Oscar Avilés. Chabuca asistió al cumpleaños del Dr. José Moreno, y en un momento dado, ella se dirigió hasta el balcón, abrió la ventana y se puso a cantar, en ese tono alto que descubría, la parte que le faltaba.
6 de 8
Foto: GEC Archivo Histórico
Chabuca Granda
“Déjame que te cuente, limeño, ay déjame que te diga, Moreno, mi pensamiento. A ver si así despiertas del sueño, del sueño que entretiene, Moreno, tu sentimiento”. Esa madrugada, Chabuca culminó su canción.
7 de 8
Foto: GEC Archivo Histórico
Chabuca Granda
Pero tendrían que pasar tres años para que sus amigos del grupo 'Los Morochucos' la transformen en un vinilo que lanzó sin mucho éxito. Era un vals extremadamente sofisticado para la época. Pero no pasó mucho tiempo para que el grupo 'Los Chamas' la volvieran a lanzar, es allí que rebasó los limites del éxito.
8 de 8
Foto: GEC Archivo Histórico
Chabuca Granda
'La Flor de la Canela' es considerada como uno de nuestros himnos patrios y también la canción peruana con más homenajes en el mundo entero. En Spotify hay más de 600 versiones de este popular vals, y ha sido interpretado por muchos artistas, entre los que destacan los peruanos Yma Sumac, Lucha Reyes, Eva Ayllón, Pepe Vásquez, Gian Marco, Juan Diego Flórez, y los internacionales, Julio Iglesias, Plácido Domingo y Caetano Veloso, entre otros.


Tags Relacionados:

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC

Más en Espectáculos

Ricky, Luiggi y Luis le responden a Roly Ortiz: “Entre los tres tenemos el 50% del nombre de Skándalo”

Douha Laribi: ¿Quién es la millonaria influencer que está de novia con tiktoker peruano Cañita y cuáles son las mejores fotos de su vida de lujos?

Sofía Franco apoya campaña de Paz de la Barra y ‘aparece’ en evento: “Por eso no se quiere divorciar”, dice Magaly

Difunden audio donde Roly Ortiz autoriza a Ricky a usar sus temas: “No les pido plata, quería que me lleven a Europa”

Bettina Oneto es criticada por revelar que tuvo romance con adolescente de 16 años cuando ella tenía 26

Peluchín ‘chanca’ a Ethel por pedir que sintonicen su programa durante simulacro: “No rebuzna de pura hipócrita”

TE PUEDE INTERESAR

Fiestas Patrias: ¿Qué canciones incluyes en tu lista de las más emblemáticas del Perú, que nos unen y generan orgullo?

Miki González, penas y locuras: su primera vez en El Carmen, su cambio al Budismo, comió gato, salva insectos y mucho más | ENTREVISTA

Edwin Aurora confiesa que gana 24 mil soles al mes como cómico en la Alameda Chabuca Granda