Espectáculos

Diosdado Gaitán Castro: “Yo le canto al amor y la esperanza”

Cantautor recuerda que en su niñez vivió en Ayacucho la violencia terrorista y por eso da mensajes de optimismo en sus canciones. Realizará show en el Gran Teatro Nacional.
Diosdado Gaitán Castro afirma que le canta al amor y la esperanza y solo música con partida de nacimiento en el Perú.

El cantautor ayacuchano Diosdado Gaitán Castro afirmó que está emocionado de reencontrarse con su público y ofrecerle lo mejor de la música andina. Compartirá escenario con su hijo y recuerda los duros momentos que vivió, en su niñez, en Ayacucho durante la época del terrorismo.

“Después de casi un año y medio se está dando esta posibilidad de hacer un concierto. Al menos ya hay cierta apertura, no es al cien por ciento, pero es algo. Yo creo que no solo nosotros hemos extrañado los escenarios, también la gente que ha estado encerrada por esta situación que nos rodea a nivel mundial que es la pandemia”, afirmó Diosdado que presentará su show ‘Música de nuestras alturas’, este 22 de setiembre, en el Gran Teatro Nacional.

MIRA : Diosdado Gaitán Castro entre representantes peruanos que destacan en Estados Unidos

Ya había hecho shows en el extranjero, pero este tendrá una emoción diferente.

Estamos ansiosos y entusiasmados. Somos una selección de personas que nos hemos juntado para hacer nuestra música andina. Todos estamos enchufados, conectados de hacer lo mejor con esta música que tiene partida de nacimiento en nuestro querido Perú.

La gran novedad es que su hijo lo acompañará en el escenario.

Sí, Arian (19) tocaba conmigo desde los 6 años, pero resulta que con el tiempo él fue experimentando otros ritmos, géneros y lo bueno es que después de haber recorrido diferentes formas de hacer música nuevamente está conmigo. Le ha interesado nuevamente la música peruana, la música andina y, entonces, ha retornado maduro, con un buen sustento musical.

Regresa a sus orígenes...

Él tuvo dos grupos. Uno de música experimental con la música negra y luego, tiene una banda de jazz con jóvenes talentosísimos y se ha nutrido de ese tipo de música. Él conoce del folclore porque ha vivido conmigo, ha escuchado, respira folclore. Todo ese conocimiento enriquece mi banda.

Publicó en su Facebook una reflexión por la muerte de su padre en la época del terrorismo, en Ayacucho.

Nosotros vivimos esa época terrible desde el año 80 hasta el 90. Fueron momentos muy difíciles porque estábamos en una situación en que no sabíamos dónde correr o escondernos, eso nos hizo vivir momentos de espanto, dolor. Yo te puedo decir que conozco el miedo de verdad, de cerca, donde la muerte está rondando permanentemente. A raíz de todo lo que vivimos tuvimos que emigrar a diferentes lugares, huyendo de la violencia. Mi madre tenía un negocio a 60 kilómetros de la ciudad de Ayacucho, vivíamos en el campo y era terrible, era vivir a salto de mata. Cuando llegamos a Lima, en los 90, ya respiramos un poco de tranquilidad.

MIRA TAMBIÉN : Rodolfo Gaitán Castro revela que tuvo parálisis facial: “Ningún médico quería atenderme presencialmente y sufrí mucho dolor”


Diosdado Gaitán Castro realizará este 22 de setiembre concierto en el Gran Teatro Nacional y compartirá escenario con su hijo

En algunas de sus canciones reflejan toda esa experiencia que vivió en su niñez.

Claro, nosotros nos hacemos artistas precisamente por eso. El negocio no daba para más y lo único que teníamos a la mano era nuestro arte, nuestro talento. También porque todo era dolor, muerte, sangre, desolación y en medio de esa circunstancia con mi hermano (Rodolfo) nos dimos cuenta y dijimos que teníamos que hacer algo para poder cantarle a la fe, a la vida y la esperanza.

Le cantaba a la vida.

Así es, empezamos a dar ese tipo de mensajes en nuestras canciones y yo creo que en ese momento cayó muy bien no solamente a nivel regional, de Ayacucho, sino a nivel nacional. Todos necesitábamos esa dosis de esperanza. En ese momento, incluso había gente que se dedicaba a este tipo de música, pero mandaba mensajes subliminales de muerte, odio, de separación, de desesperanza y nosotros veíamos que no era factible que existiera ese tipo de artistas que emanara tanto odio, tanta muerte en sus mensajes. Nosotros salimos para contestar esa situación con versos de esperanza, amor y optimismo.

TE PUEDE INTERESAR :


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Diosdado Gaitán Castro: “Organizar nuestros conciertos es todo un desafío”

Diosdado Gaitán Castro: “La canción ‘El Perú es serrano’ es como un segundo himno”

Diosdado Gaitán Castro: Jóvenes talentos deben estudiar la música andina

Diosdado Gaitán Castro: “Ha sido una lucha permanente difundir nuestra música andina”

Más en Espectáculos

Ricky, Luigui y Luis le responden a Roly Ortiz: “Entre los tres tenemos el 50% del nombre de Skándalo”

Jamila Dahabreh en desfile de infarto en los Estados Unidos | VIDEO

Douha Laribi, novia de ‘Cañita’; no es millonaria, ni tampoco comprará ATV | VIDEO

Douha Laribi: ¿Quién es la millonaria influencer que está de novia con tiktoker peruano Cañita y cuáles son las mejores fotos de su vida de lujos?

Sofía Franco apoya campaña de Paz de la Barra y ‘aparece’ en evento: “Por eso no se quiere divorciar”, dice Magaly

Difunden audio donde Roly Ortiz autoriza a Ricky a usar sus temas: “No les pido plata, quería que me lleven a Europa”