Música

Diosdado Gaitán Castro: “Soy un cholo orgulloso de mis raíces musicales”

Cantautor ayacuchano afirma que interpretar un huayno es como recitar una bella poesía y que la música andina ha evolucionado, pero no hay que perder la esencia.
Diosdado Gaitán Castro

El cantautor ayacuchano Diosdado Gaitán Castro, a pocos días de celebrar el día de la canción andina, afirma que se siente más que satisfecho del camino recorrido para impulsar su carrera artística pero principalmente a la música andina de nuestro país y es un cholo orgulloso de sus raíces musicales.

Mira también:

Son 37 años de ardua labor para promover un género musical que nos identifica, del cual debemos estar todos orgullosos. Yo soy un cholo orgulloso de mis raíces musicales por toda su riqueza en melodía y composición; Interpretar un huayno es como recitar una bella poesía”, dijo Diosdado.

El intérprete de temas como ‘Amor, amor’, ‘El Perú nació serrano’, ‘Linda Andahuaylina’, ‘El olvido’ destaca que la música andina es la propia historia de nuestros pueblos, de sus vivencias y es una valiosa herencia cultural que debemos cuidarla, pero sobre todo no distorsionarla.

Como todo en la vida, la música andina también evoluciona, pero hay que entender que no se debe pasar de esa línea fina que existe y perder la esencia de sus características en compás y armonía”, señaló.

Para lograr esto es importante el conocimiento, estudiarla y atesorarla de modo que no se pierda de vista la belleza de su base. Además, darle la categoría que merece, sin escatimar en nada para lograr ponerla en el nivel que le corresponde. “Se trata de nuestra música y debemos ser celosos guardianes de ella”.

Diosdado Gaitán Castro ha explorado por las diferentes vertientes del folclore: el andino tradicional y el andino contemporáneo, mostrando su gran versatilidad con sumo cuidado en los 21 discos grabados lo que le ha permitido pasear su arte dentro y fuera del Perú.

Entre sus referentes musicales se encuentran: ‘Picaflor de los Andes’, Raúl García Zarate, Jaime Guardia, Carlos Huamán, César Romero, Hugo Almanza Durand, por citar algunos destacados que contribuyeron en engrandecer a nuestra música andina.

Ahora, se alista para un concierto el próximo 13 de julio en el complejo Santa Rosa de Ate Vitarte y esto tras estar ofreciendo una serie de presentaciones más íntimas, pero no menos importantes.

“Cuando subo a un escenario siempre entrego lo mejor, le pongo alma y corazón y al final de la jornada siento que he cumplido la tarea con creces”.

Las entradas para el show de aniversario de Diosdado Gaitán Castro, del 13 de julio, están a la venta en Teleticket. Participarán como invitados: La Bella Luz, Amaranta, La Cecilia, Bareto, Dina Paúcar, Porfirio Ayvar y La Patronal.

TE PUEDE INTERESAR:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Diosdado Gaitán Castro: “Organizar nuestros conciertos es todo un desafío”

Diosdado Gaitán Castro: “La canción ‘El Perú es serrano’ es como un segundo himno”

Diosdado Gaitán Castro: Jóvenes talentos deben estudiar la música andina

Más en Música

Brunella Torpoco lanza su primera producción, ahora en su faceta de feliz mamá

Don Omar anunció su regreso a los escenarios tras vencer al cáncer: ¿Cuándo será la esperada gira del ‘Rey’?

Gaitanes se unen con Gilberto Santa Rosa para cantar ‘No puedo decirte adiós’ dirigido a ese amor que se va

Chino y Nacho unirán sus voces después de siete años en Premios Heat

Expareja de DJ Towa lo denuncia por golpearla y conocida radio lo separa temporalmente: “Me agarró a puñetes”

Tokio Hotel regresa al Perú con su gira Beyond the World 2024: fecha, precios de las entradas y todos los detalles del concierto