
Ha transcurrido por todas las rutas de la actuación y tiene la autoridad para opinar y enseñar. Liliana Trujillo es una actriz de amplia trayectoria y reconocida por todo lo que ha hecho en el teatro, televisión y cine. Hoy, que además es una docente, se detiene en sus obligaciones diarias y nos permite una charla tan simple como profunda. Vale la pena conocer a una grande de nuestro arte.
Liliana, ¿Cómo incentivamos el arte en los menores?
Ir a los teatros, presentaciones de danzas, después generar conversación con lo que vieron.
Todo padre tiene temor cuando su hijo le dice: ‘Quiero ser actor’
Seguro porque entienden que es una profesión que no tiene una estabilidad laboral, pero en estos tiempos, cuál es estable. Ninguna.
¿Qué te enseña la actuación?
Te ayuda a desarrollar las habilidades blandas, te enseña a trabajar en equipo y te aporta en la autoestima.
Aseguran que actuar es la práctica más solidaria que existe
Es que no funcionas por ti solo. No porque yo soy buena, todo saldrá perfecto. Si tu compañero destaca, los dos brillarán.
He conversado con muchos de sus colegas y me aseguran que el teatro es la real formación
Es que te da pleno conocimiento de tu cuerpo y voz, que son instrumentos básicos.
Además, tienes el público frente a ti
Cada día es un reto. Una función no se puede cortar.
¿Hay nervios?
Antes de iniciar la función, la inseguridad se puede apoderar de nosotros.
Nadie puede creer que usted se ponga nerviosa antes de una puesta en escena
Me pasa todo el tiempo. Cada noche es una función distinta, yo no soy la misma persona del día anterior.
El público está juzgando en tiempo real
A veces he tenido un texto de humor y la respuesta no ha sido la esperada. Pero hay que seguir, porque no se puede controlar la reacción de los presentes en la sala.
¿Hay que ser extrovertido para estudiar actuación?
No necesariamente.
Muchos jóvenes pueden creer que es una carrera fácil
Cuando ingresé a la escuela de Arte Dramático, empezamos 60 en la clase y en el segundo ciclo éramos 15.
¿Por qué sucedió eso?
Se trabaja el cuerpo, la voz, la memoria. Los que se fueron pensaban que era más diversión.
Ahora como docente, ¿Qué pide a sus jóvenes alumnos?
Disciplina, compromiso y puntualidad.
¿Cómo definir el arte?
Hay una frase de Alberto Ísola: ‘El arte es un trabajo en equipo, maldita sea’
Explicación por favor
Es que tienes que consensuar, negociar, coordinar horarios, llegar a acuerdos. No es una dictadura y no hay necesariamente una censura
¿Debe haber un compromiso con la sociedad?
No podemos estar al margen de la política. En las telenovelas y series de ‘Del Barrio’, los personajes salen de los distintos estamentos de nuestra sociedad.
¿Algo más?
Para eso es importante que no se apliquen censuras en los guiones, ni se vaya a aplicar la ley del cine.
Hay películas que también son un medio de denuncia
¿Sino cómo se visibiliza la discriminación o las diferencias tan grandes en cuanto a salud y educación que hay en nuestro país?.
¿El artista es rebelde?
Hay un matiz de rebeldía, porque no encajamos en otras profesiones.
¿Entra al Youtube y repasa sus actuaciones?
No me miro porque me ‘destruyo’.
¿Quién fue la actriz que admiraba y luego trabajó con ella?
Cecilia Natieri y el año pasado trabajamos juntas.
¿Cómo fue esa experiencia?
Es una compañera más, como todas, que también se pone nerviosa, antes que se levante el telón.
¿Cuál es lo lindo de todo esto?
Que tengo el privilegio de poder vivir de lo que me gusta hacer.
¿Puede hablarnos del curso que está dictando?
Estoy dictando actuación para la cámara a jóvenes de 16 a 21 años y adultos a 22 a más años. Los martes y jueves desde las 4 a 9 pm en los ‘Talleres de talentos’ de ‘Del Barrio’.
Un gran abrazo
A ustedes.