Emprende Trome

Toma nota, emprendedor: 4 consejos para agilizar el inventario de fin de año en tu negocio

Emprende Trome, ¿sabías que el uso de recursos tecnológicos, como la facturación electrónica, te permitirá agilizar la organización de tu stock en este cierre de año? Entérate de este y otros útiles tips en esta nota.
VER 3 FOTOS
Toma nota, emprendedor: 4 consejos para agilizar el inventario de fin de año en tu negocio

La llegada del fin del año no es necesariamente un motivo de celebración para los . El trabajo aumenta: debes planificar tu presupuesto para el año entrante, revisar tus balances y, sobre todo, realizar tu inventario de cierre de año.

Esta última es una de las tareas más difíciles, especialmente si te dedicas a la venta de productos de alto consumo. Pero, ¿sabías que existen opciones para lograrlo en menos tiempo?

, empresa líder en servicios empresariales en Latinoamérica, nos brinda cuatro consejos para optimizar nuestro inventariado y disfrutar de las fiestas de diciembre sin contratiempos.

1. Implementa soluciones tecnológicas. Contar con sistemas de y software ERP contribuye a la mejora de los procesos comerciales y administrativos para tu negocio. Por ejemplo, con el uso de la facturación electrónica, se puede tener acceso desde cualquier lugar a facturas de compra y venta del stock. Ello contribuye al ahorro de tiempo para desarrollar el inventario.

2. Recolecta toda la información de tus productos. Este es un factor muy importante, ya que si no cuentas con los valores exactos de cada artículo dentro de tu almacén (tales como el precio, descripción y cantidades totales) puedes incurrir en compras de material innecesario, lo que te haría perder dinero. La información detallada es el punto de partida para que logres un inventario ordenado y eficiente.

3. Crea una base de datos. La recopilación de información no es suficiente para agilizar tu inventario, debes ordenarla de manera adecuada. Para ello, es recomendable registrar cada uno de los productos en una base de datos y ordenarlos, por ejemplo, por fecha de ingreso a tu almacén.

4. Analiza los datos históricos del almacén. Al realizar este análisis podrás predecir, por ejemplo, si habrá excedentes de dinero en tu negocio o cuáles son los meses que demandan mayor producción.

Cabe resaltar que al seguir estas recomendaciones, no solo el control hacía los inventarios mejorará, sino que podrás tomar decisiones empresariales acertadas en base a información confiable.

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Comas: Relanzó la bodeguita que abrió su mamá en 1985 y hoy es un próspero minimarket

“En mi bodega hay de todo, no tenemos nada que envidiar a los supermercados”, dice orgullosa vecina de La Victoria

Argentina: Economía acumuló una caída del 3,6 % en este primer bimestre del 2024

Semana Mundial del Ahorro: ¿Cómo empiezo a guardar dinero? ¿Puedo hacerlo si nunca lo he hecho? ¿Qué técnicas puedo usar?

Relacionadas

Navidad: Evita las estafas al solicitar un préstamo para tu negocio por campaña de fiestas de fin de año

Sigue estas recomendaciones para invertir correctamente tu gratificación de fin de año

Más en Emprende Trome

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Perú presente en la feria más grande de alimentos en Corea del Sur

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú

Cuatro de cada diez peruanos compran un producto luego de ver un anuncio en internet o la televisión

Tres de las certificaciones en inglés más demandadas en Perú, para vivir, trabajar o estudiar en el extranjero

Día del Padre: Consejos para Padres Emprendedores