¿Sabías que tejer ayuda a sanar el corazón? Hace unos años, entrevisté a una emprendedora que vio en el tejido una manera de entretenerse en la pandemia y crear cosas maravillosas y las empezó a vender. La acogida fue tan grande que hizo clases a personas mayores, quienes encontraron en los palitos y el crochet un escape a la soledad, liberar el estrés y olvidarse de las tensiones, y convirtiendo sus miedos en energía para seguir creando.

Además, este arte es un medio que le permite a muchas personas tener ingresos económicos que le permiten seguir con sus estudios o sustentar los diferentes gastos en el hogar. Así que es una gran opción para emprender.

TEJE Y EMPRENDE

Karlyn Rolas, directora y fundadora del Festival Lima Teje, el primer y único festival en Lima-Perú que convoca en un solo espacio a las principales marcas locales relacionadas con el tejido, comparte algunos consejos fundamentales que le ayudó a emprender el mundo tejeril 100% a mano:

● IDENTIFICA TU PASIÓN Y ENCUENTRA TU NICHO

Antes de iniciar tu negocio de tejido a mano, es importante que descubras qué tipo de tejido te apasiona y en qué área específica te gustaría destacarte. Puede ser en la confección de prendas de vestir, accesorios para el hogar o incluso juguetes tejidos. Encuentra tu nicho y desarrolla tu marca en torno a él.

Utiliza tu talento para darle rienda a tu lado creativo y emprende.
Utiliza tu talento para darle rienda a tu lado creativo y emprende.

INVESTIGA Y CONOCE A TUS COMPRADORES

Averigua quiénes son tus potenciales clientes, qué tipo de productos demandan y cuáles son las tendencias actuales en el mundo tejeril. Esto te ayudará a definir tu estrategia de negocio y a ofrecer productos que sean atractivos para tu audiencia.

● APRENDE Y PERFECCIONA TUS HABILIDADES

Nunca dejes de aprender y mejorar tus habilidades en el tejido a mano, esto te ayudará a diferenciarte y a ofrecer productos de calidad.

CREA UNA MARCA SÓLIDA

Elige un nombre memorable y un logotipo que refleje la esencia de tu negocio. Utiliza las redes sociales en tendencia (TikTok, Instagram, etc.) para dar a conocer tus productos.

ESTABLECE PRECIOS ADECUADOS

Determina precios justos y rentables para tus productos. Ten en cuenta los costos de los insumos, el tiempo de trabajo y el valor percibido por los clientes. No subestimes el valor de tu trabajo.

NETWORKING Y COLABORACIONES

No subestimes el poder del networking en el mundo del tejido a mano. Conéctate con otros emprendedores participando de eventos relacionados.

FESTIVAL LIMA TEJE

La tercera edición del Festival Lima Teje se realizará el 15 y 16 de julio en el Hotel Hilton de Miraflores. Las entradas las puedes conseguir a través de la página web, o en la tienda Mundo Alpaca, Av. José Larco 1232 Miraflores, por S/. 20. La entrada será válida para ingresar los días 15 y 16 de julio durante todo el evento.

El en evento se darán talleres, workshops y masterclass desde s/. 30, además, de actividades gratuitas para todos los tejedores y tejedoras.

TAMBIÉN PUEDES LEER:




Contenido sugerido

Contenido GEC