Tips para Emprendedores

¿Quieres importar con éxito esta Navidad? Cinco consejos que serán de gran utilidad

Es indispensable que el emprendedor evalúe los costos totales, planificar detenidamente una importación y el seguimiento constante al mercado cambiario, son algunas de las recomendaciones.
Investiga sobre opciones de cobertura cambiaria puede proporcionar una protección valiosa contra las variaciones bruscas en el precio de esta divisa. Foto: Freepik.

A tres meses de la campaña comercial más importante del año, los empresarios que se dedican a la importación de productos para las fiestas navideñas, ya están preparándose para estas fechas. En este 2023 las expectativas para este sector económico son muy prometedoras, ya que las órdenes de compras han recuperado los niveles que se tenían en 2019, antes de la pandemia.

Javier Pineda, gerente general de , plataforma digital peruana especializada en el cambio de divisas, comparte cinco consejos para enfrentar los retos del tipo de cambio y aprovechar al máximo las oportunidades en el ámbito de la importación de productos:

1. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Antes de realizar cualquier importación, es fundamental desarrollar un plan que considere el tipo de cambio actual y su posible variación. Es importante mantenerse informado sobre las tendencias y pronósticos del mercado cambiario para tomar decisiones informadas y minimizar riesgos financieros.

2. DIVERSIÓN DE PROVEEDORES

La volatilidad del precio del dólar, puede afectar los costos de importación. Por eso siempre es importante diversificar los diferentes proveedores de servicios con los que se trabaje, ello incluye a las empresas que brindan servicios de cambios, de esa forma aseguran opciones competitivas en precios que los ayuden sobre todo en momentos donde hay mucha fluctuación del dólar.

3. COBERTURAS COMBINARIAS

Investigar sobre opciones de cobertura cambiaria puede proporcionar una protección valiosa contra las variaciones bruscas en el precio de esta divisa. Derivados financieros como los contratos a futuro pueden ayudar a fijar tasas de cambio para próximas transacciones.

4. EVALUACIÓN DE COSTOS TOTALES

No considere solo el costo del producto en sí. Debe calcular los costos totales, incluyendo impuestos, aranceles, transporte y otros gastos asociados a la importación. Esto le brindará una visión más precisa de sus inversiones y ganancias potenciales.

5. SEGUIMIENTO CONSTANTE

El mercado cambiario es dinámico, por lo que es esencial mantener un monitoreo constante de las tasas de cambio y su impacto en los costos. Puede establecer alertas para estar al tanto de las fluctuaciones y así tomar decisiones oportunas.

Sin duda, la importación de productos es también un motor para el crecimiento de diversos negocios. Y nada más seguro para los empresarios que contar con una garantía para realizar operaciones de cambio de divisas. En Billex contamos con un fideicomiso que protege los fondos de las empresas eliminando cualquier tipo de riesgo al cambiar dólares, brindándoles a nuestros clientes la misma seguridad de la banca tradicional, pero con un enfoque digital y de experiencia única”, señala Javier Pineda, gerente general de esta plataforma digital en cambio de divisas.

TAMBIÉM PUEDES LEER:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Es una buena opción empezar con tu negocio en ferias? 5 tips para impactar con tu propuesta en estos eventos

Emprendedor digital: Cuáles son los pasos a seguir para impulsar tu negocio

Emprendedores: Consejos claves para ir en busca de financiamiento

Redes Sociales: 6 consejos claves para vender más usando estas plataformas digitales

Más en Tips para Emprendedores

Día del Padre: Consejos para Padres Emprendedores

Importación de productos: 5 claves para iniciar en este rubro y ser rentable

Psicología del trading: tres consejos para mejorar tu plan de inversión

Las carreras digitales se vuelven las más importantes en el mercado laboral

¿Cómo saber si tu negocio está siendo rentable?

El paso a paso para expandir tu negocio en el mercado