Tips para Emprendedores

¿Estás por empezar un negocio? Ten en cuenta estos consejos

La ejecución de un proyecto requiere de esfuerzo, conocimiento y optimismo. Sin embargo, en el trayecto pueden surgir situaciones inesperadas y los errores no faltarán.

no es una tarea fácil. De hecho, los errores y fracasos son parte del camino, pero no todos están dispuestos a superarlos y continuar. El Perú se encuentra en los primeros lugares en cuanto a capacidad emprendedora, según el Global Entrepreneurship Monitor; sin embargo, 8 de cada 10 peruanos fracasan antes de que sus emprendimientos lleguen a los 5 años de vida.

También puedes leer: Cinco tips de cómo promocionar tu negocio con los vecinos

Debido a esta situación, Nicolas Shea, fundador de -la plataforma de financiamiento a pymes más grande de Latinoamérica- brinda seis consejos que debes tener en cuenta antes de empezar un emprendimiento:

Parte con un Producto Mínimo Viable (MVP):

No esperes que el modelo sea perfecto. Es decir, puedes empezar con la versión más sencilla de un producto que presenta sus funcionalidades más básicas. Funciona como prueba para validar una idea de forma barata, conocer su aplicabilidad y la adherencia de un producto en el mercado.

No le temas al fracaso:

Equivocarse es parte del camino. El fracaso es parte del aprendizaje para conseguir cualquier logro importante.

Cultiva la resiliencia:

Siempre habrá inconvenientes, son parte del emprendimiento. Al momento de empezar, seguramente surgirán problemas con las ventas, producción, logística, gestión, planificación, etc.; sin embargo, debes sobrellevarlos de manera creativa y continuar.

Conversa con quienes ya han emprendido:

No escondas tu proyecto. Busca a especialistas, amigos o familiares que tengan la experiencia necesaria para poder ofrecerte consejos durante todo el proceso.

Piensa en global:

Empieza a construir tu red regional. Genera alianzas con otros emprendimientos, esta es la clave para un comienzo fructífero.

Ten cuidado con quién eliges como socio:

Tener un buen socio es clave. Busca una persona que comparta tu visión, el propósito de la empresa y que esté dispuesto a dar el máximo por el proyecto. Deja predefinidos los mecanismos en caso de que sea necesario tomar caminos separados por si no funciona.

Finalmente, el fundador de Cumplo, en la charla que dio en el III Congreso Lima Ciudad Digital de la Municipalidad de Lima, señaló que también es importante poner el foco en el cliente desde el primer día del emprendimiento. “Solo podrás diferenciarte de la competencia con atributos relevantes, y esto solo se da si es que conoces bien a tu cliente. El punto de partida es identificarlo y saber el problema que le vienes a resolver”, agregó el experto.

Te puede interesar:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Consejos para maximizar tus ventas por Fiestas Patrias

El pago digital se ha convertido en una estrategia clave para impulsar el crecimiento de las MYPES

5 razones para integrar la analítica de datos a tu negocio

Día del Campesino: 4 consejos financieros para agricultores

Más en Tips para Emprendedores

Consejos para maximizar tus ventas por Fiestas Patrias

El pago digital se ha convertido en una estrategia clave para impulsar el crecimiento de las MYPES

5 razones para integrar la analítica de datos a tu negocio

Día del Campesino: 4 consejos financieros para agricultores

Cinco cualidades esenciales para emprender con éxito en Perú

¿Cómo crear un balance entre la vida familiar y los negocios?