Hoy en día, vemos que campos como la producción audiovisual, el diseño o la publicidad están implementando las nuevas tecnologías, ya que son las más solicitadas en el mercado.
Hoy en día, vemos que campos como la producción audiovisual, el diseño o la publicidad están implementando las nuevas tecnologías, ya que son las más solicitadas en el mercado.

Según el Foro Económico Mundial (WEF), la digitalización de los sectores económicos podría crear hasta 133 millones de puestos de trabajo en áreas de tecnología, por lo que es necesario que los profesionales se capaciten en estas tendencias que requiere el mercado laboral. De acuerdo con Jaime Tamashiro, director general de Cibertec, la llegada de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial abren nuevas oportunidades laborales.

El especialista señala que la producción de talento tecnológico se ha convertido en un requisito indispensable para el desarrollo y crecimiento de las industrias, especialmente las creativas. Hoy en día, vemos que campos como la producción audiovisual, el diseño o la publicidad están implementando las nuevas tecnologías, por lo que se recomienda a los profesionales capacitarse en estas competencias.

“Debido al acelerado avance tecnológico, el mercado laboral necesita perfiles con especializaciones en herramientas digitales. Hoy en día, existe una variada oferta educativa que permite a los profesionales aprender estas competencias en corto tiempo, nosotros en Cibertec contamos con un amplio portafolio de cursos cortos relacionados a la actual demanda laboral. El profesional creativo debe ver en los programas un aliado fundamental.”, señala Tamashiro.

En línea con ello, revela que existen áreas que permiten tanto a estudiantes como a profesionales potenciar su perfil creativo con el uso de programas digitales.

Pensamiento Creativo en UX: 

Aborda las herramientas y habilidades necesarias para desarrollar soluciones innovadoras y efectivas en el diseño de experiencias de usuario (UX). Permite explorar técnicas y métodos que fomenten la generación de ideas creativas y la resolución de problemas en el ámbito de la UX. Además, enseña conceptos fundamentales del pensamiento creativo y cómo aplicarlos en el diseño de interfaces y productos digitales.

Inteligencia Artificial en el Diseño UX:

El curso está diseñado para enseñar a los profesionales de UX cómo aprovechar el potencial del modelo de lenguaje ChatGPT en sus procesos de diseño y evaluación. Asimismo, el curso profundiza  sobre cómo se puede integrar la tecnología de ChatGPT en el trabajo diario de un diseñador UX.

Storytelling y Narrativa Audiovisual: 

Ofrece los recursos, las herramientas y las nociones para poder contar una buena historia en formato audiovisual. Además, repasa la teoría básica que construye una historia como los personajes, el conflicto, la ambientación, y también las partes de un relato desde el modelo aristotélico de los tres actos.

“El uso adecuado de las nuevas tecnologías permite a los creativos plantear propuestas más innovadoras y eficientes, lo que hace un valor diferencial sumamente importante en el perfil profesional y un atractivo interesante en el mercado laboral.”, finaliza Jaime Tamashiro.

TAMBIÉN PUEDES LEER:


Contenido sugerido

Contenido GEC