Tips para Emprendedores

Lanzan convocatoria para emprendimientos tecnológicos liderados por mujeres

El objetivos es dar las herramientas y conexiones necesarias que les permitan sentar las bases para escalar sus startups.

Para impulsar la creación y mejorar las probabilidades de éxito de los emprendimientos tecnológicos fundados por mujeres en América Latina es clave facilitar su acceso a financiamiento, redes y mentoría, además de fortalecer sus conocimientos metodológicos en startups y técnicos, tal como indica el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab).

Ante esta tarea pendiente, UTEC Ventures, la multinacional de belleza Belcorp e Innóvate Perú inician la convocatoria para el primer programa de aceleración para startups lideradas por mujeres en América Latina.

También puedes leer: Cinco ideas para crear ‘reels’ de tu negocio en Instagram

De acuerdo con Rodrigo Fajardo, Program Manager de UTEC Ventures, el objetivo de esta iniciativa es incentivar y potenciar a emprendedoras tecnológicas de alto impacto en la región brindándoles las herramientas y conexiones necesarias que les permitan sentar las bases para escalar sus startups, logrando así también movilizar el ecosistema de emprendimiento e innovación en la región.

Por su parte, Venkat Gopalan, Chief Technology, Data & Digital Officer de Belcorp añade que este programa busca también fortalecer las habilidades de liderazgo y confianza de las emprendedoras tecnológicas, considerando que, según la OCDE, las diferencias de rendimiento entre hombres y mujeres en áreas vinculadas a ciencias y TIC que se evidencian desde la etapa escolar no tienen su origen en diferencias biológicas en aptitudes, sino en actitudes y la confianza de los estudiantes frente a sus capacidades.

Programa

El programa iniciará con una etapa de diagnóstico, que permitirá personalizar la experiencia que recibirá cada startup participante. Durante el proceso, los equipos tendrán acceso a masterclasses, workshops, mentorías, espacios de coaching, entre otros.

Adicionalmente, tendrán a su disposición más de 300 servicios digitales valorizados en más de un millón de dólares, soporte de recursos humanos, proveedores clave, wellness, invitaciones a eventos externos y mentoría legal. Todo el programa se desarrollará de forma 100% remota.

“Actualmente, más del 40% de las startups de nuestro portafolio de inversión son lideradas por mujeres (muchas de ellas han accedido a fondos regionales y globales), sin embargo, en 2020, menos del 15% de la inversión en startups en fue para iniciativas fundadas por mujeres. Consideramos que este es un momento clave para impulsar oportunidades para fundadoras increíbles con compañías tecnológicas en la región. Existen empresas con mucho potencial y queremos dar un paso más en camino a crear un futuro con posibilidades para todos y todas”, destaca Fajardo.

Inscripciones

Las startups interesadas en participar en el programa pueden postular hasta el 25 de abril en la web: . Los emprendimientos elegidos serán anunciados el 9 de mayo a través de las redes sociales de los organizadores.

Te puede interesar:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Día Mundial del Reciclaje: Conoce dos emprendimientos peruanos que triunfan con la recolección de residuos

¿Cuáles son las mejores opciones financieras para gestionar tu tienda de vinos? Préstamos que te podrían ayudar

La Sopería: Empezaron en un food truck, hoy tienen cinco locales y se alistan para provincias y el extranjero

FLOW detalla el comportamiento del consumidor peruano en el 2024

Más en Tips para Emprendedores

Despega Emprendedor: ¿Cómo se puede proteger la apariencia de los productos?

5 Recomendaciones para lograr la productividad saludable y mejorar la eficiencia en tu organización

Billeteras Móviles: Una alternativa digital para el manejo financiero de los negocios

Tres estrategias de marketing para que crezca tu emprendimiento

¿Por qué integrar plataformas de ecommerce es clave para el crecimiento de una empresa?

Emprendimiento e Incubación: ¿Cómo expandir tu negocio internacionalmente?