Un método que debes aplicarlo en tu negocio para crecer de manera exponencial. Foto: Freepik./Composición.
Un método que debes aplicarlo en tu negocio para crecer de manera exponencial. Foto: Freepik./Composición.

Cada vez más empresas en el Perú, se inclinan por el crecimiento acelerado sin gastar grandes sumas de dinero en publicidad ¿Cómo lo logran? Usando una técnica llamada growth hacking, un método que se basa en hacer pequeños experimentos, medir los resultados y repetir lo que funciona.

Mira también:

Alexia de la Morena, directora del Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial de EAE Business School señala que el growth hacking combina datos, tecnología y creatividad para conseguir más clientes, mantenerlos por más tiempo y lograr que recomienden la marca. Se trata de crecer de manera inteligente.

EL GROWTH HACKING ES UN MÉTODO IDEADO PARA PEQUEÑAS EMPRESAS

Si bien este método es usado por empresas globales como Amazon con mucho éxito, el growth hacking fue ideada para empresas pequeñas que desean resultados rápidos con recursos limitados. Ya no es solo para grandes marcas, una tienda online, un restaurante o una fintech pueden aplicarlo.

Es en ese punto en el que Alexia, nos comenta cómo funciona el growth hacking en seis sencillos pasos:

  • Revisa tu embudo de ventas: Identifica en qué parte estás perdiendo más clientes: ¿te encuentran, pero no compran? ¿compran, pero no vuelven? Eso te dirá por dónde empezar.
  • Elige una meta clara: ¿Quieres más clientes nuevos, que vuelvan a comprar o que recomienden tu producto? Define un solo objetivo a la vez.
  • Haz pequeños experimentos: Prueba algo concreto y medible: cambiar el título de tu página, enviar un mensaje diferente, ofrecer un descuento por referidos. No necesitas una gran inversión.
  • Apóyate en herramientas simples: Usa plataformas como WhatsApp Business, Mailchimp, Canva, Google Forms o redes sociales para automatizar tareas y comunicarte mejor.
  • Mide resultados reales: ¿Funcionó el cambio? ¿Más ventas, más mensajes, más visitas? Si la respuesta es sí, sigue por ese camino.
  • Repite y mejora: Todo lo que funcione, escálalo. Lo que no, descártalo. Lo importante es probar rápido, aprender rápido y crecer con lo que de verdad genera impacto.

EVITA ESTOS ERRORES EN TU NEGOCIO

  • Preocuparte solo por atraer clientes y olvidarte de mantenerlos.
  • Copiar lo que hacen otros sin adaptarlo a tu negocio.
  • Quedarte solo con las apariencias (como las visitas a tu página) sin revisar si realmente estás vendiendo más.

“En el país existen 3,537,639 empresas (6,9% más que en el 2023) siendo el growth hacking una alternativa para el crecimiento de las empresas. Ya no se trata de gastar más, sino de pensar mejor y aprovechar la tecnología que tenemos a la mano”, la docente de EAE Business School.

En los próximos años, veremos cómo esta técnica se hace más común, gracias a herramientas como la inteligencia artificial, el análisis de datos y la automatización. Las empresas que adopten esta mentalidad estarán un paso adelante.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Contenido sugerido

Contenido GEC