Tips para Emprendedores

¿El fin de las páginas web? Las redes sociales podrían ser un nuevo método de venta más efectivo

Los consumidores prefieren informarse del detalle de un producto o un servicio, por medio de comentarios o reseñas de otras personas o cercanos. “La búsqueda de estas reseñas o comentarios, las personas lo hacen por medio de redes sociales.
Si bien es innegable que las redes sociales están desempeñando un papel cada vez más relevante en el comercio electrónico, la extinción total de los sitios web aún no se podría definir, dado que siguen siendo indispensables. Foto: Freepik.
Si bien es innegable que las redes sociales están desempeñando un papel cada vez más relevante en el comercio electrónico, la extinción total de los sitios web aún no se podría definir, dado que siguen siendo indispensables. Foto: Freepik.

En un panorama digital en constante evolución, las redes sociales han emergido como actores clave en el comercio electrónico, transformando la manera en que las empresas se conectan con sus clientes. Hasta el cierre del 2023, el 75.5% de los peruanos utiliza las redes sociales, lo que refleja más de la mitad de la población total.

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

“En los últimos años, hemos sido testigos de un cambio significativo en el comportamiento del consumidor, con un aumento considerable en las transacciones comerciales realizadas directamente a través de las redes sociales. Plataformas como Instagram, Facebook y Pinterest han implementado funciones de compra integradas, permitiendo a los usuarios realizar compras sin abandonar la aplicación”, comentó Hans Goecke, CEO de PRenseable.

A esta tendencia, se agrega que hoy los consumidores prefieren informarse del detalle de un producto o un servicio, por medio de comentarios o reseñas de otras personas o cercanos. “La búsqueda de estas reseñas o comentarios, las personas lo hacen por medio de redes sociales. Esto quiere decir, que ya no ingresan a los sitios webs para obtener más información, sino que navegan en Facebook, Twitter, Youtube, Instagram, Tiktok, entre otras, buscando recomendaciones más cercanas”, añade.

Así lo avala un estudio de Harris Interactive, quien afirma que el 90% de los consumidores, antes de comprar, buscan reseñas de personas comunes y corrientes para hacer la compra.

LAS PÁGINAS WEB SON INDISPENSABLES

Si bien es innegable que las redes sociales están desempeñando un papel cada vez más relevante en el comercio electrónico, la extinción total de los sitios web aún no se podría definir, dado que siguen siendo indispensables.

“Gracias a las redes sociales, los sitios webs han aumentado su tráfico en un 20%, pero hoy cada vez son más los que se quedan con lo que encuentran en las RRSS y solo utilizan el botón de compra de la página web. El objetivo de las redes sociales debe ser llevar a los usuarios a tu sitio, generando en ellos curiosidad y emoción por saber qué más puedes ofrecer, lo principal es que el usuario vea que tu negocio es de fiar, proporciona un buen servicio y está disponible todo el tiempo. Esto se puede complementar con el desarrollo de un blog donde se aborde todos los temas del ámbito de tu negocio. Esta es una muy buena manera de guiar a los usuarios en sus decisiones de compra”, enfatizó.

Mientras que las redes sociales han redefinido la experiencia de compra en línea, los sitios web de las empresas seguirán desempeñando un papel fundamental en la construcción de la presencia digital integral. Sin embargo, de a poco han ido surgiendo plataformas que permiten pagar por Whatsapp u otra vías, evitando 100% ir hacia un sitio web. El futuro es incierto, pero la tecnología evoluciona muy rápido y la tendencia marca que la experiencia de compra irá siendo cada vez más personalizada.

Loading video

TAMBIÉN PUEDES LEER:




Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mypes: Cinco pasos para digitalizar tu negocio y ganarle a la competencia para este 2025

Campaña navideña: ¿Buscas impulsar tus ventas online? Aquí 7 estrategias para que tu negocio sea un éxito

En qué sí y en qué no debes ahorrar al iniciar tu emprendimiento

¿Sabes cuáles son los beneficios de formalizar tu negocio?

Más en Tips para Emprendedores

Los 7 aciertos que salvarán a tu empresa de multas laborales

¿Buscas hacer visible tu marca? Aquí te contamos cómo puedes hacerlo con el marketing de contenidos

Evita el Ghosting Digital: Técnicas efectivas para aumentar tu engagement

¿Cómo evitar los reclamos de tus clientes? Cinco tips que debes tener en cuenta

Haz crecer tu negocio con éxito: Cinco consejos que no debes dejar pasar

Emprendimiento y negocio: ¿Dónde tener capacitación virtual gratuita e incluso la posibilidad de capital semilla?