Tips para Emprendedores

Día Mundial del Agua: 4 recomendaciones para ahorrar este recurso desde las empresas

El experto señala que es fundamental llevar un control del consumo de agua para poder identificar factores directos e indirectos de dichos valores, con el fin de aplicar el plan de acción para así reducir el consumo, mejorar los procesos de control en la gestión del agua y la reducción de gastos del recurso.

El agua es un recurso natural de gran importancia para nuestra vida y para todas las actividades sociales y económicas, sin embargo, un promedio de 2200 millones de personas en todo el mundo viven sin acceso a él, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

También puedes leer: ¿Qué tan digital es la bodeguera peruana?

En ese contexto, una mala gestión del agua en oficinas administrativas, tendrá un impacto negativo en el sector ambiental, social y económico. Por ese motivo, es fundamental llevar un control del consumo de agua para poder identificar factores directos e indirectos de dichos valores, con el fin de aplicar el plan de acción para así reducir el consumo, mejorar los procesos de control en la gestión del agua y la reducción de gastos del recurso.

“La contratación de un servicio de Facility Management es elemental en las empresas, pues ellos se encargan de implementar controles y medidas correctivas para reducir el consumo de agua, lo cual representa un equivalente en emisión de CO₂. Ya que, si una empresa aplica las correctas acciones, podrían ahorrar un 25 % en gastos vinculados y en el consumo del recurso”

Por ese motivo, en el marco del Día Mundial del Agua, celebración que se conmemora cada 22 de marzo,  Felix Vásquez, Jefe de operaciones de Tgestiona, empresa que brinda servicios de Facility Management, señala 4 recomendaciones claves para promover el ahorro del agua en las empresas:

IMPLEMENTACIÓN DE APARATOS SANITARIOS ECOLÓGICOS

Son aquellos que están diseñados para cuidar del medio ambiente y brindan mayor ahorro en el consumo de agua como griferías con sensores, aireadores para griferías, etc.

CALIBRACIÓN DE LOS EQUIPOS MEDIDORES:

Calibración de los equipos medidores: Verificar que la operatividad del medidor sea correcta, de no ser el caso, es posible presentar un reclamo o queja a la Empresa Prestadora de Servicio (EPS) para que se realice una verificación del medidor asociado al suministro instalado.

MEJORA EN LOS PROCEDIMIENTOS DE LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA:

Mejora en los procedimientos de las actividades de la empresa: Se debe tener un mayor control en la Limpieza diaria, limpieza de cisternas, tanques elevados y riego de jardines, entre otros.

DIFUNDIR LAS BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DEL AGUA

Capacitar de manera dinámica a los colaboradores para concientizar el uso correcto de este recurso.

‘La gestión del agua involucra acciones de control y respuesta inmediata. Es importante que, como una medida básica, se establezca un plan de mantenimiento preventivo a las instalaciones sanitarias, realizando una segmentación objetiva, de acuerdo a los criterios físicos que tenga cada inmueble como sistemas instalados, materiales utilizados, accesorios instalados, entre otros’ señala, Felix Vásquez.

Además, es necesario ejecutar un análisis a detalle de la información que se maneja en la gestión de los servicios públicos. El rol del Facility Management es importante en las empresas, ya que trae consigo diferentes beneficios para una correcta gestión del agua como el consumo responsable del recurso, identificación de consumos atípicos, ahorro en el gasto vinculado en el consumo del recurso y contribución en la equivalencia de la reducción de emisión de CO2.

TE PUEDE INTERESAR:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Despega Emprendedor: ¿Cómo se puede proteger la apariencia de los productos?

Billeteras Móviles: Una alternativa digital para el manejo financiero de los negocios

Tres estrategias de marketing para que crezca tu emprendimiento

¿Por qué integrar plataformas de ecommerce es clave para el crecimiento de una empresa?

Más en Tips para Emprendedores

Despega Emprendedor: ¿Cómo se puede proteger la apariencia de los productos?

5 Recomendaciones para lograr la productividad saludable y mejorar la eficiencia en tu organización

Billeteras Móviles: Una alternativa digital para el manejo financiero de los negocios

Tres estrategias de marketing para que crezca tu emprendimiento

¿Por qué integrar plataformas de ecommerce es clave para el crecimiento de una empresa?

Emprendimiento e Incubación: ¿Cómo expandir tu negocio internacionalmente?