Emprende Trome

¿No tienes dinero para empezar tu negocio? Te presentamos los crowdfounding

El crowdfunding o también conocido como inversión ángel, es una solución de financiamiento para muchos emprendedores en el mundo y también del Perú. En esta nota te explicamos en qué consiste este sistema que ya se viene implementado hace varios años en muchas partes.

¡! ¿Tienes una idea genial de negocios y no puedes implementarla porque no tienes el capital y los bancos no quieren prestarte? Entonces el crowdfunding podría ser la gran solución a tus problemas. Más o menos su traducción en inglés sería como “multitud de fondos”, pero en buen cristiano podríamos definir el concepto como “financiación colectiva de una idea emprendedora”. Entonces si tienes un proyecto de negocios podrías acudir a este sistema de cooperación. Y lo más importante: no tendrás que devolver el dinero.

Seguramente te ha sorprendido, pero es así. Te preguntarás incrédulo si en estos tiempos alguien regala el dinero. La respuesta también es sí. Pero la regla es convencer a muchos de que te donen pequeños aportes que sumados harán el capital que necesitas para tu empresa. 

No todas las personas son envidiosas y egoístas, todavía existen personas que disfrutan del éxito de los demás. Esta es la filosofía de esta financiación colectiva. No obstante, para convencerlos debes tener ideas sumamente buenas, positivas y que tengan un buen impacto en la comunidad y el medio ambiente.

El crowdfunding funciona muy bien hace años en Estados Unidos y Europa, y en el Perú ya está dando sus primeros pasos. Existen tres empresas que promueven el crowdfunding local:

Una plataforma en la que los emprendedores inscriben sus proyectos y definen el monto que necesitan para poder comenzar. 

, la red líder de financiamiento entre personas de América Latina que conecta a solicitantes de créditos con inversores,

Dentro del crowdfunding existen hasta tres alternativas de financiamiento:

Donaciones.- Aportes voluntarios que no se devuelven, pero una vez concretado el proyecto, si así lo requiere el donante, debe recibir una mención de agradecimiento en la web.
Preventa o Premios.- Los aportantes reciben el compromiso de recibir un regalo o un descuento de los productos o servicios una vez que estos salgan al mercado.

Negocios como el de Fighter Club, de Fernando Tamayo y Jonathan Maicelo recurrieron a este tipo de modalidades. De esa forma recibieron aportes económicos, y estos en algunos casos fueron de vueltos en forma de membrecías o clases personalizadas con Jonathan, o polos y recuerdos con la marca, dependiendo del tamaño del aporte

Los préstamos.- Esta nueva modalidad es similar al de la banca. El inversor recibe la devolución de su aporte, además del pago de los intereses.

Este es el modelo bajo el que opera Afluenta, en el cual los aportantes reciben el dinero que contribuyó con el financiamiento del proyecto, además de un interés. En todos los casos, las tasas de préstamos y créditos personales son las más bajas del mercado de bancos, cajas de ahorro y empresas financieras.


*Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.​

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Mega Polvos, nuevo mall de Lima Norte: Ubicación, tiendas, explanada para conciertos... ¿Cuándo abrirá este centro comercial?

Ximena Ruíz: Fue productora de Jaime Bayly y ya tiene exitosos 20 años en mundo de la belleza

Shirley Béjar y la historia de ‘One Bite’, empresa de cajitas con desayunos y piqueos: “Empecé con 150 soles”

Más en Emprende Trome

‘Hnos. Ormeño’: La historia de superación de los hermanos empresarios que llegaron a Lima sin dinero y ahora son los ‘reyes de los hornos’

Choque Cultural India-Perú: Sunny y Ruth, la pareja emprendedora que la rompe en las redes sociales

Consejos para maximizar tus ventas por Fiestas Patrias

El pago digital se ha convertido en una estrategia clave para impulsar el crecimiento de las MYPES

Hands & Art: Profesora de inglés empezó con adornos de Navidad y ahora envía sus prendas a Estados Unidos y otros países

5 razones para integrar la analítica de datos a tu negocio