Emprende Trome

Tu mediana empresa también puede cotizar en la Bolsa de Valores: te explico cómo

Trome, ¿has pensado entrar a la Bolsa de Valores? Ahora se puede. Aquí los detalles.

¡Emprende Trome! Mientras que algunos creen que salir a la Bolsa de Valores de Lima solo es para los grandes imperios empresariales, cada vez son más las empresas medianas que, habiendo superado posibles ,  buscan fondos en el mercado de valores, a través de la emisión de acciones o la colocación de deuda.

Hoy, gracias a las facilidades que ofrece la Bolsa de Valores de Lima desde hace algunos años, más Tromes se están empezando a interesar en salir a la bolsa. Para esos Tromes como tú, más allá de buscar fondos o colocar , el principal beneficio es el acceso a nuevas líneas de crédito a tasas más rentables en los bancos, que le prestan plata a ojos cerrados a los Tromes que cotizan en bolsa. ¿Por qué? Porque los bancos saben de la rigurosidad de la Bolsa de Valores para admitir nuevas empresas en su lista, en materia de trasparencia, contabilidad y orden financiero. Entrar a la bolsa, por así decirlo, es como poner más guapa a tu empresa.

via GIPHY


¿Qué es cotizar, tío Trome?
En finanzas, el término cotizar en bolsa significa que una empresa ofrece valores (acciones) de su empresa en venta al público en general. Por lo general, se refiere a valores de renta variable (acciones), pero a veces también puede referirse a títulos de deuda (bonos). Los inversionistas individuales e institucionales (personas o empresas) compran esas acciones y pueden negociarlas en una bolsa de valores o en mercados no regulados.

¿Y para qué sirve? Muchas veces, cuando uno quiere obtener capital para financiar el crecimiento futuro o para pagar una deuda, recurre a los accionistas existentes de la empresa, quienes podrían no estar dispuestos a invertir más o no tener liquidez en ese momento. Al cotizar en bolsa, como la información financiera de la empresa es pública, es posible que haya inversionistas externos dispuestos a comprar acciones de una compañía cuyas perspectivas de crecimiento pueden analizar.


Por otro lado, al cotizar en la bolsa, una compañía proporciona liquidez para sus accionistas. Cuando una empresa crece, sus principales accionistas podrían sacar rédito de la riqueza que han invertido en el negocio. La oferta pública crea un mercado para las acciones de la compañía que les da a los inversores la posibilidad de vender sus participaciones.

También aumenta la riqueza de los accionistas, quienes pueden utilizar las acciones que cotizan en bolsa como garantía para préstamos. Y no olvides el prestigio: la empresa se presenta bajo la luz favorable de una bolsa de valores ganan prestigio en el mercado, entre los accionistas, los clientes y los analistas del mercado de capitales. La exposición da a conocer más sus productos y servicios, a la vez que aumenta sus ventas y ganancias. Los bancos, si lugar a dudas, te ofrecen préstamos a tasas más rentables y nuevas líneas de crédito.

¿A dónde tengo que ir?

Debes ir al Mercado Alternativo de Valores (), que fue creado de forma exclusiva para que coticen las medianas empresas. Este sistema de negociación permite que las medianas empresas puedan iniciar su vida bursátil y empezar a registrar sus operaciones y gestiones. El reglamento del MAV permite que empresas medianas, cuya facturación esté por debajo de los 200 millones de soles, puedan ser parte del mundo de la Bolsa de Valores de Lima.

¿Cuáles son los requisitos?

1. Memoria anual (último ejercicio).
2. Anexo de información sobre el cumplimiento de los principios de Buen Gobierno.
3. Informe de clasificación de riesgo.
4. Información financiera individual anual auditada (último ejercicio).
5. Presentación de estados financieros individuales.
6. Adecuación de estados financieros a normas internacionales.

Ya sabes Trome, listar en la bolsa no es nada de otro mundo. El proceso para poner todo tu negocio en regla podría tomar entre 6 y 12 meses, pero los beneficios los verás por el resto de tu futuro. ¡Averigua ya!

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mega Polvos, nuevo mall de Lima Norte: Ubicación, tiendas, explanada para conciertos... ¿Cuándo abrirá este centro comercial?

Ximena Ruíz: Fue productora de Jaime Bayly y ya tiene exitosos 20 años en mundo de la belleza

Shirley Béjar y la historia de ‘One Bite’, empresa de cajitas con desayunos y piqueos: “Empecé con 150 soles”

Cursos on line para emprendedores: 5 tips para elegir los mejores (es que hay mucho fanfarrón)

Relacionadas

Tips para manejar por primera vez una furgoneta

¿Cómo le pongo precio a mi producto?

Quiero abrir mi segundo negocio, ¿me conviene?

Quiero exportar, ¿por dónde empiezo?

Aprende y Crece, una iniciativa que tus hijos podrán valorar

¿Qué debo hacer para registrar mi marca?

Atención Trome: ¿sabes cómo evitar tener problemas con la Sunat?

¿Qué debo hacer para registrar mi marca?

Emprende Trome: Creador de tienda ‘Yol’ conversó con Trome [VIDEO y ENTREVISTA]

¿Ya sabes cómo gestionar un POS para tu negocio? Aquí te lo explico

¿Cómo crear una empresa en 3 días? Conoce esta opción que te va a ayudar a lograrlo

Vender on line: 5 claves para que emprendedores lo hagan con éxito

Marketing para emprendedores: 5 motivos por los que es importante para tu negocio

Historia de un emprendedor: María Atauje, fundadora de Empresa de Transporte Virgen del Carmen

¿Estás pensando en tener una pick up? Convéncete con estas tres grandes razones

Historia de un emprendedor: Ada Espinoza, fundadora y propietaria de K'hantu, zapatos de diseño para mujeres

Emprendedores: 5 claves para satisfacer a un cliente

Más en Emprende Trome

Don Claudio y sus emolientes medicinales para combatir el frío, la diabetes, anemia, próstata, estrés y otros males

Productores de papa presentan helados, vodka, galletas, snacks y otros productos hechos con este tubérculo

Despega Emprendedor: ¿Cómo se puede proteger la apariencia de los productos?

A Cake Boutique: Empezaron dando cursos online y debido al éxito viajaron a España y México, ahora abrieron un punto en San Miguel

Annaiss Yucra: Fue la primera diseñadora peruana en estar en el Fashion Week de Rusia y en el videojuego coreano Zepeto

Billeteras Móviles: Una alternativa digital para el manejo financiero de los negocios