Presentan libro de exitosos proyectos de innovación, emprendimiento y desarrollo tecnológico

La publicación recopila 180 iniciativas innovadoras de distintas regiones del país, que lograron incrementar su productividad y competitividad gracias al acompañamiento del programa ProInnóvate.
Estos 180 proyectos han sido ejecutados por empresas de diversos sectores, así como por emprendedores y entidades de soporte de las regiones Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Ica, Junín, Lima, Loreto, Madre de Dios, Piura, San Martín, Lambayeque, Ucayali, Madre de Dios, La Libertad, Tacna, Tumbes y Pasco.

| En el marco de la Semana de la Mype organizada por del Ministerio de la Producción (PRODUCE), el Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación (ProInnóvate) presentó el Libro digital 60+60+60 Proyectos Cofinanciados por ProInnóvate, que incluye una selección de 180 iniciativas destacadas en innovación, emprendimiento y desarrollo productivo a nivel nacional, que son beneficiarias del cofinanciamiento y acompañamiento técnico de este programa en los últimos años.

Los proyectos que recopila la publicación accedieron a los fondos no reembolsables (que no se devuelven al Estado) de ProInnóvate, mediante sus concursos más representativos, tales como Innovación Empresarial, Validación de la Innovación Empresarial, Mejora de la Calidad, Misiones y Pasantías Tecnológicas, StartUp Perú, Mipymes Digitales y Ayuda a la Demanda de Servicios Tecnológicos, entre otros.

Estos 180 proyectos han sido ejecutados por empresas de diversos sectores, así como por emprendedores y entidades de soporte de las regiones Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Ica, Junín, Lima, Loreto, Madre de Dios, Piura, San Martín, Lambayeque, Ucayali, Madre de Dios, La Libertad, Tacna, Tumbes y Pasco.

La ceremonia de presentación del libro, que se realizó en el Auditorio del Ministerio de la Producción, contó con la participación del viceministro de Mype e Industria, Luis Mesones, y del director ejecutivo de ProInnóvate, Alejandro Afuso, así como de los líderes de dos proyectos que forman parte de la publicación: Madecoplast (Lima) y Ecoguerreros del Perú y el Mundo (San Martín).

“Este libro reúne 180 casos de éxito de ProInnóvate, que, a lo largo de los 14 años de vida institucional, ha impulsado el desarrollo de más de 5,000 proyectos, con una inversión de cerca S/ 800 millones, favoreciendo a más de 10 mil empresas en todo el país. Esto es un claro ejemplo de la capacidad de innovación que tienen los peruanos, y que permite que los microempresarios puedan sumar en pro de la reactivación económica del país”, señaló el viceministro Mesones.

A su turno, el director ejecutivo de ProInnóvate sostuvo que los resultados obtenidos por las empresas cofinanciadas por el programa “representan el esfuerzo de los trabajadores de los proyectos de las empresas y sus líderes, así como de los especialistas de ProInnóvate que acompañan técnicamente cada uno de los proyectos beneficiarios”. Asimismo, resaltó el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del financiamiento y del acompañamiento técnico permanente, lo que contribuye con el impulso y desarrollo de la innovación en el Perú.

CASOS DE ÉXITO

En la actividad participaron también los representantes de dos proyectos que reúne el libro: “Pisos ecológicos para las viviendas rurales altoandinas”, de la microempresa Madecoplast (Lima); y “Ecocarbón”, de la empresa Ecoguerreros del Perú y el Mundo (San Martín), innovador carbón ecológico, hecho a base de residuos vegetales, entre ellos, cáscaras de coco, castaña, pepa de aguaje y shapaja.

“El cofinanciamiento de ProInnóvate para nuestro proyecto de pisos ecológicos para viviendas rurales fue una contribución decisiva para su desarrollo, pues hizo posible generar nuevos productos, nuevos procesos y nuevos aliados, y nos instaló en la cadena del valor de la innovación, lo que es muy difícil de realizar con recursos propios desde la empresa”, precisó el Gerente General de Madecoplast, Guillermo Paz.

A su turno, Carolina Ballenas, representante comercial de Ecoguerreros del Perú y el Mundo, destacó que, gracias al cofinanciamiento de ProInnóvate pudieron realizar la validación técnico-comercial de las briquetas de carbón a base de residuos vegetales, más eficiente y mucho menos contaminante, lo que les permitió ingresar a importantes puntos de venta y supermercados.

El mayor impacto de este producto es en el medio ambiente, ya que es 100% natural, 50% más eficiente que el carbón tradicional y emana solo el 5% de CO2 que el primero. Las briquetas duran 2.5 veces más con un poder calorífico mínimo de 12 mil kilo calorías y no genera depredación de especies maderables.

DESCARGA EL LIBRO

El libro 60+60+60 Proyectos Cofinanciados por ProInnóvate se encuentra disponible en formato digital en la página web del programa: .

DATOS

Te puede interesar:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Mega Polvos, nuevo mall de Lima Norte: Ubicación, tiendas, explanada para conciertos... ¿Cuándo abrirá este centro comercial?

Ximena Ruíz: Fue productora de Jaime Bayly y ya tiene exitosos 20 años en mundo de la belleza

Shirley Béjar y la historia de ‘One Bite’, empresa de cajitas con desayunos y piqueos: “Empecé con 150 soles”

Más en

Dayanita es acusada desleal por expareja de Bryan: “Pensé que era mi amiga, ella siempre quizo con el papá de mis hijos”

TAPIA SE PELEÓ CON ‘EL NONO’

El ‘Cholo’ Sotil en la Copa América

Renato Tapia: Si sales al campo traumado, que te van a romper la pierna, mejor dedícate a otra cosa

Salud mental en el Perú (II)

Ernesto Pimentel puso cara de pocos amigos a un reportero que le consultó sobre los cambios en película ‘Chabuca’