Información Útil

Inspirall: “Buscamos promover el consumo de la Espirulina y el Cushuro, conocidas como el ‘milagro andino’”

Francesco Persivale cuenta el alga cushuro era poco reconocida en Huancavelica, su lugar de origen, pero, gracias a un trabajo de concientización por parte de l marca, se ha ido conociendo sus extraordinarias cualidades alimenticias, además de su accesible costo.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este domingo 5 de junio, es importante resaltar la labor de iniciativas y proyectos sostenibles comprometidos con combatir un problema estructural del país: la desnutrición crónica. Según INEI, durante el 2021, el 11,5% de los menores de cinco años de edad en el Perú padecieron de esta condición, que incluso alcanzó al 24,4% de niños en áreas rurales.

Ese es el caso de Inspirall, un emprendimiento de biotecnología que busca transformar la alimentación de nuestro país a través de productos ecológicos como la espirulina. Este es un suplemento elaborado a partir de microalgas y que, por su alto valor nutricional, es considerado el alimento más rico en vitaminas y minerales del planeta. Su producción eco amigable, basada en la región de Piura, no compite ni desplaza a otras fuentes de alimento. Además, se trata de una microalga con alta capacidad de conversión de gases de efecto invernadero a oxígeno.

“Nuestro modelo de negocio sostenible integra a comunidades vulnerables en nuestra cadena productiva, y busca continuamente demostrar el impacto de la espirulina como una solución eco amigable a los problemas socio-ambientales del Perú”, apunta Francesco Persivale, CEO de Inspirall, quien destaca que fue justamente este enfoque innovador lo que les permitió ser ganadores de la reciente edición 2021 del Premio ‘Conectarse para Crecer’, de Movistar.

Cushuro, ‘milagro andino’

El Premio ‘Conectarse para Crecer’ otorgó a esta empresa piurana un estímulo económico de S/ 10,000 destinados a insumos y equipamiento para potenciar esta iniciativa, así como una membresía “Kunan+” por un año, la cual les permitirá formar parte de la comunidad más grande de emprendimiento en el país, en la que podrán conectarse con oportunidades comerciales y de desarrollo. Asimismo, accedieron a diez horas de asesoría legal brindadas por el Estudio Ontier.

“Como consecuencia de haber sido premiados en la Categoría Medio Ambiente, actualmente estamos desarrollando un nuevo piloto de producción de microalgas que nos va a permitir generar una mayor tracción y apoyar a nuevas comunidades agropecuarias”, agrega Persivale, resaltando además que ‘Conectarse para Crecer’ les ha permitido completar su nuevo proyecto piloto alrededor del alga ‘cushuro’.

El alga cushuro, conocida como “el milagro andino”, era poco reconocida en Huancavelica, su lugar de origen, pero, gracias a un trabajo de concientización por parte de Inspirall, poco a poco se han ido conociendo sus extraordinarias cualidades alimenticias, además de su accesible costo. En ese sentido, los especialistas señalan que el cushuro posee más proteínas que la carne o que la kiwicha y más calcio que la leche y más hierro que un plato de lentejas, costando no más de S/ 5 el kilo.

Te puede interesar:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Thalía Fit Desserts: Creó postres sin azúcar, sin gluten y con fibra añadida para que sus clientes tengan una vida saludable

Cocinero peruano cautiva en Hong Kong con Chilcanos y Pisco Sour

‘Sorprende Lima’: El negocio que nació en la sala de su casa, hoy llegan a todo Lima y pronto a provincias y al extranjero

El éxito de Perspective: La marca de ropa urbana que creció como espuma en Gamarra, está en provincias y el extranjero

Más en Información Útil

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Perú presente en la feria más grande de alimentos en Corea del Sur

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú

Cuatro de cada diez peruanos compran un producto luego de ver un anuncio en internet o la televisión

Tres de las certificaciones en inglés más demandadas en Perú, para vivir, trabajar o estudiar en el extranjero

Día del Padre: Los peruanos gastarán en promedio entre 250 y 280 soles en regalos