Información Útil

¿Ya sabes qué hacer con las ganancias que obtuviste este año?

Ahora que se aproxima el final del año, conversamos con un experto para saber qué opciones de inversión los que han acumulado ganancias este año y no saben todavía qué hacer con su dinero. Aquí cinco alternativas.

Ahora que se aproxima el fin de año, la primera pregunta que les vendrá a la mente es: ¿cuál es el mejor uso que puedo darle a las ganancias que obtuve este año? Sea que se destine para el pago de deudas, como ahorro o como inversión, lo importante es que la decisión a tomar nos genere tranquilidad más que preocupaciones a futuro.

Para saber qué factores debemos tener en cuenta a la hora de decidir qué hacer con ese capital que ahorramos a lo largo del año, proveniente de nuestras utilidades y ganancias, conversamos con Armando Herrera, Gerente General de Diviso Fondos -de Diviso Grupo Financiero- para que nos de 5 consejos para todos los emprendedores que deseen rentabilizar sus ingresos de fin de año.

1. Planifica tus necesidades
Tener claras nuestras necesidades financieras ayudará a dar el mejor uso a nuestros ingresos. Una manera sencilla de identificarlas es colocarlas en 3 grupos: necesidades frecuentes, como por ejemplo alimentación, transporte, vivienda, vestimenta, cuotas de préstamos, etc.; necesidades a mediano plazo, como capacitaciones o un negocio propio, y necesidades de largo plazo, como una casa propia.

2. Prioriza el pago de tus deudas
Se recomienda destinar parte del dinero al pago de deudas, priorizando el pago de las más caras (las que tengan la tasa más alta). Esto reducirá el monto de la cuota a pagar en los próximos meses, permitiendo contar con mayores excedentes y liquidez a finales de cada mes. Más que adelantar pagos, paga al capital.

3. Ahorra el excedente recibido
De no contar con deudas, lo que debemos considerar es ahorrar el excedente y hacer que rentabilice en lo que llega la necesidad a la cual se destinará. Como opciones de ahorro tenemos 3, que varían en torno a las características de disponibilidad y rentabilidad.

• Cuenta de ahorros: Alta disponibilidad al permitir retirar mis ahorros cuando desee. La contraparte es que la rentabilidad es nula.

• Depósitos a plazo: Baja disponibilidad al permitir retirar mis ahorros solo al vencimiento del plazo establecido (de lo contrario se aplican penalidades). Mayor rentabilidad que la de una cuenta de ahorros.

• Fondos mutuos de muy corto plazo: Combina la alta disponibilidad de las cuentas de ahorro y la mayor rentabilidad de los depósitos a plazo.

4. Invierte en tu negocio
Una sugerencia para mantener la salud financiera es tener diversas fuentes de ingreso. La generación de un negocio o invertir en él, se convierte en parte importante de este objetivo. El excedente que tengamos servirá para llevarlo a cabo en el corto o mediano plazo.

5. Mantén un fondo en caso de gastos inesperados
Parte de nuestros excedentes bien pueden servir para constituir un fondo de emergencia, el cual nos sacará de apuros ante gastos inesperados como accidentes, mantenimientos de emergencia en el hogar o tu negocio, etc. Dado que la característica de este fondo es disponer de ellos ni bien se presente la necesidad, ahorrarlo en un fondo mutuo de muy corto plazo es una opción conveniente.

Ya lo sabes Emprende Trome, cuando se trata de dinero, planifica primero.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mega Polvos, nuevo mall de Lima Norte: Ubicación, tiendas, explanada para conciertos... ¿Cuándo abrirá este centro comercial?

Ximena Ruíz: Fue productora de Jaime Bayly y ya tiene exitosos 20 años en mundo de la belleza

Shirley Béjar y la historia de ‘One Bite’, empresa de cajitas con desayunos y piqueos: “Empecé con 150 soles”

Cursos on line para emprendedores: 5 tips para elegir los mejores (es que hay mucho fanfarrón)

Relacionadas

¿Ya entraste a la web emprendedorperuano.pe? ¡No esperes más!

Sunat:¿Ya sabes todo lo que puedes hacer con tu Clave SOL?

¿Tienes una pequeña o mediana empresa? ¡Sigue estos consejos para tener una logística eficiente!

¿Cómo iniciar un negocio de movilidad escolar?

Ronald Abad, el cajamarquino que 'derritió' a Gastón Acurio con su ceviche[VIDEO y FOTOS]

Quiero pedir un crédito, ¿qué me conviene más?

Trome, ¿sin ideas de negocio? Podrías abrir una franquicia

10 consejos para emprender un negocio digital: te los da uno que logró el éxito

5 consejos para iniciar un negocio con poco dinero: emprender no tiene obstáculos

Prevenir antes que lamentar: ¿Qué debe tener el botiquín de tu vehículo?

¿Quieres crear un negocio innovador? Mira estos 5 ejemplos y ¡Emprende Trome!

¿Te es difícil gestionar al personal? Escucha las 10 claves de Efraín Aguilar

¿Quieres brindar el servicio de Agente Bancario en tu negocio? Te decimos cómo

¿Sabes qué es el neuromarketing? ¡Aplícalo a tu negocio ya!

'Declara Fácil' de la Sunat: No te hagas bolas, acá te contamos de qué se trata

Historias de emprendedores: Pedro Rojas, el rey de los afiches chicha que todos conocen

Sunat ofrece charlas para emprendedores, ¡inscríbete ya!

¡Emprendedor! ¿quieres emprender y seguir estudiando? Aquí te decimos cómo

¿Recuerdas al mejor vendedor de empanadas del mundo? Estas son las 5 lecciones y tips que nos deja a todos

5 consejos para emprender con éxito: los da la peruana admirada por Mark Zuckerberg y Barack Obama

¿Conoces La Academia de los emprendedores? Acá te contamos de qué se trata

Seguros de salud: ¿sabes lo que es el SIS Emprendedor o el SIS Microempresa? Te digo qué son y cómo aprovecharlos

Emprende Trome: 5 ventajas de ser un joven emprendedor [VIDEO]

¿Qué es el IGV justo y cómo te beneficia?

Emprende Trome:5 beneficios para emprendedores del paquete simplificador

Historia de un emprendedor: Jocy Rubio Márquezsigue la tradición de su familia y lanza línea juvenil

Diez consejos para ser un capo al volante

Más en Información Útil

Productores de papa presentan helados, vodka, galletas, snacks y otros productos hechos con este tubérculo

Salón del Queso Peruano: Productores presentan quesos de cabra, queso al vino, de maíz morado, rocoto y más

PRODUCE lanza concursos para cofinanciar proyectos innovadores y sostenibles

Día de la Diversidad Biológica: Conoce a tres investigadoras peruanas guardianas de la flora y fauna del Perú

Día Mundial del Reciclaje: Conoce dos emprendimientos peruanos que triunfan con la recolección de residuos

Convocatoria gratuita para impulsar más de 4 mil emprendimientos liderados por mujeres en América Latina