Información Útil

Fitness en el Perú: Un negocio en crecimiento

El informe recomienda hacer una táctica de precios que se adapten al contexto económico global, diversificar el rango de clientes para llamar la atención y adoptar servicios relacionados con la recuperación física y ejercicios funcionales.
La recuperación del sector está estrechamente vinculado con una mayor conciencia de los peruanos por su salud. Foto: Freepik.

En el Perú, el mercado fitness viene creciendo rápidamente. Y es que a las grandes cadenas de gimnasios ahora también vienen sumando los centros de entrenamiento funcionales que ha puesto en demanda gracias a sus entrenamientos personalizados e innovadores.

Mira también:

OBS Business School publicó el informe La industria del deporte y el fitness, dirigido por el profesor Eduardo Correa, donde se analizan los diversos componentes de esta dinámica industria, desde el impacto de los influencers hasta las repercusiones económicas y sociales que conlleva en un momento en que la conciencia sobre la importancia del bienestar físico y mental ha escalado a niveles sin precedentes.

Hoy en día hay cerca de 160 mil gimnasios registrados en todo el mundo y el Perú cuenta con 2,200, según última estadística de la Asociación de Gimnasios del Perú (AGP). Además, el gremio comentó que entre 10 a 12 gimnasios se crean mensualmente en el país como consecuencia de una gran demanda de este servicio en las principales ciudades como Lima, Trujillo, Chiclayo y Arequipa. La recuperación del sector está estrechamente vinculado con una mayor conciencia de los peruanos por su salud.

LA EVOLUCIÓN DEL FITNESS ONLINE

“En el último año se ha observado una disminución en la práctica de ejercicio en casa, manteniéndose como una actividad social y relacional que incentiva la asistencia a centros deportivos”, afirma Correa, y añade, “aún así, se observa un consumidor de fitness más consciente, diversificado y tecnológicamente integrado. De ahí que en el 2023 un 21% de los usuarios haya utilizado aplicaciones de fitness en su smartphone”.

Correa expone las redes sociales más utilizadas por esta industria que son: Instagram, YouTube y TikTok, en las que las marcas han encontrado una vía para darse a conocer. Además el rol de los “influencers” desde el nano hasta el celebrity  que, si no son de un gran tamaño, representan una valiosa oportunidad para empresas con recursos limitados porque, además, a menudo se especializan en nichos de mercado específicos, permitiendo a las marcas dirigirse de manera más efectiva a su público objetivo.

El informe de OBS concluye que, en el 2024, los gestores deportivos deben considerar varios factores clave:

Para mayor información del informe de OBS pueden ingresar en el siguiente enlace

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Más en Información Útil

¿Qué es la gastronomía sostenible? Cuatro empresas que ofrecen productos y servicios para reaprovechar alimentos

Perú será país anfitrión en dos eventos mundiales de café de especialidad

Doña Agripina, la cusqueña que hace el mejor ponche de habas que ayuda a combatir el frío limeño

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Perú presente en la feria más grande de alimentos en Corea del Sur

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú