Información Útil

Emprendedoras de Pucusana promueven el empoderamiento para ayudar a otras mujeres

Se han capacitado en contabilidad y marketing para un mejor manejo de sus bodegas, librerías, restaurantes, entre otros negocios.

Varias mujeres emprendedoras de Pucusana han logrado transformar sus vidas con nuevos conocimientos que han aplicado a sus negocios gracias a las capacitaciones, asesorías, mentorías e inclusión en concursos por capital semilla con los que tuvieron una mejora notable en sus ingresos, en el aumento de sus clientes y el fortalecimiento de su autoestima. Esto se debe gracias al apoyo constante de , embotelladora y comercializadora de los productos de Coca-Cola Perú quienes trabajan con ellas en el programa ‘Destapando mi emprendimiento”.

También puedes leer: Cómo planificar el crecimiento de nuestro negocio y maximizar la inversión para impulsar ventas

El proyecto se inicio en el 2014 con el propósito de impulsar el desarrollo de sus negocios y crecimiento personal, visibilizando como resultado una mejora notable en sus ingresos, en el aumento de sus clientes, de la competitividad y el fortalecimiento de su autoestima.

“En este marco del Día Mundial del Emprendimiento, queremos reconocer los diferentes roles de las mujeres y su potencial transformador en todos los espacios de nuestra sociedad. Gracias a ‘Destapando mi emprendimiento’ hemos creado una red de negocios sostenibles liderados por luchadoras, quienes son capaces de seguir creciendo personal y profesionalmente. Ellas han logrado que el distrito de Pucusana sea más atractivo y competitivo y nos sentimos muy orgullosos. Ahora es momento de que bajo ese liderazgo continúen ayudando a otras personas a mejorar su calidad de vida y las de sus familias”, destacó Verónica Bonifaz, directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Arca Continental Lindley.

Programa de Gestión Empresarial

La empresa implementó durante estos años diversos mecanismos para empoderar a estas mujeres y que se sientan seguras de su potencial. Entre los principales resalta el Programa de Gestión Empresarial dictado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, diseñado específicamente para este grupo de emprendedoras, donde 45 profesionalizaron su aprendizaje en cursos como contabilidad y marketing, conocimientos clave para el manejo de sus bodegas, librerías, restaurantes, entre otros negocios.

El impacto de la crisis sanitaria llevó a muchas de estas mujeres a cambiar de rubro, pero tras el acompañamiento de Arca Continental Lindley, en colaboración con la ONG Aprenda, se continuó brindando asesoría para que puedan conocer los protocolos de bioseguridad, así como implementos para que puedan continuar laborando y cuidando su salud. Para aquellas del rubro bodegas y restaurantes, se impulsó su participación en la Escuela de Negocios de la compañía donde diversos representantes vienen brindando información para digitalizar, innovar y mejorar las ventas.

Historia de una emprendedora de Pucusana

Un claro ejemplo del efecto positivo del programa es la historia de éxito de Tomasa Chumpitaz, una madre viuda, luchadora y dueña de una bodega en Pucusana. Tomasa capitalizó las lecciones aprendidas de otros independientes para convertirse en una microempresaria empoderada y hoy es mentora para otras mujeres de su comunidad. Frente al contexto de pandemia y tras su participación en las capacitaciones virtuales, implementó estrategias comerciales como la venta por delivery, que le permitió reinventarse. Estas buenas prácticas las comparte con emprendedoras del sector, a quienes busca apoyar para que sus negocios crezcan como el de ella.


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

D.N.I: La firma franco-peruana lleva la cultura peruana a una de las tiendas más grandes y exclusivas de París

Muna&Co: El emprendimiento que busca mejorar la salud de los peruanos

¡Orgullo peruano! Destilado de agave de los Andes trae cinco medallas a casa

Más en Información Útil

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Perú presente en la feria más grande de alimentos en Corea del Sur

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú

Cuatro de cada diez peruanos compran un producto luego de ver un anuncio en internet o la televisión

Tres de las certificaciones en inglés más demandadas en Perú, para vivir, trabajar o estudiar en el extranjero

Día del Padre: Los peruanos gastarán en promedio entre 250 y 280 soles en regalos