Información Útil

Emprendedor: Qallariy Aceleradora financiará a pymes de la agroindustria

Se busca impulsar a más de 3 mil pequeños y medianos empresarios, productores y productoras del sector fortaleciendo su presencia en mercados nacionales e internacionales.

| En enero pasado del presente 2022 el sector agropecuario tuvo un crecimiento de 5%, en comparación al mismo período del 2021, informó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

En este favorable contexto en la agroindustria, este 27 de abril en La Cámara del Comercio de Lima se dio a cabo la inauguración oficial de Qallariy Aceleradora, un programa de aceleración e incubación de negocios agroalimentarios, para impulsar el crecimiento de toda su cadena de valor, desde el cultivo hasta el producto final, y fortalecer su presencia en mercados nacionales e internacionales. La Fundación Ayuda en Acción Perú impulsa este trabajo con el apoyo de sus aliados Truvalu y El Lab Innovación.

“Creamos impacto social a través de las mipymes y pymes con las que trabajamos. Nosotros creemos en la creación de empresas locales maduras y escalables que sepan conectar con grupos más grandes de agricultores del mercado y que puedan ser fuente de empleo de mayor cantidad de personal. Esto asegura ingresos para estos agricultores y trabajadores.” detalló William Campbell, director país de la Fundación en Acción en el Perú.

Cacao, café, banano orgánico, frutas, palta (aguacate), productos acuícolas, cítricos, productos apícolas y hortalizas son el foco de la incubadora por los que apuestan los mejores mercados desplegados en Piura, Cajamarca, La Libertad, Lima, Cusco y Apurímac. Es un programa que interviene en todos los aspectos de la organización y cumple con el acompañamiento especializado en el área estratégica, operativa, comercial y financiera de las organizaciones.

Para ser parte del programa se tienen que cumplir una serie de requisitos, entre los principales se encuentran, estar legalmente constituido en Perú, con mínimo un año de operación como MiPymes y tener ventas anuales hasta por 266.000 dólares (para micro empresa) y hasta 1.500.000 dólares (para pequeña empresa) y ser abastecidos de pequeños productores/as o provean a clientes en Perú en las cadenas priorizadas, entre otros.

El programa ofrece los siguientes beneficios:

●Acompañamiento especializado en el área estratégica, operativa, comercial y financiera de la organización.

● Identificar los objetivos estratégicos de la empresa.

● Financiación hasta por 20.000 dólares.

● Crecimiento del valor de tu empresa hasta tres veces.

● Organizar y estructurar el modelo económico de la empresa.

● Incrementar el impacto positivo de la actividad de la empresa con proveedores o clientes rurales.

“Las pequeñas y medianas empresas son la columna vertebral del desarrollo económico sostenible para los países emergentes. Nosotros creemos en el valor de una empresa en función del potencial de crecimiento y el impacto social que puede brindar en los pequeños productores. Los apoyamos en el camino de la creación de un plan de negocios realista y la investigación de mercados se emprenden juntos. Finalmente, la financiación se basa en el co-emprendimiento. Buscamos generar cadenas de valor justas y PYMEs que impulsen ecosistemas de economías locales inclusivas.”, añadió Andrés Jiménez, director de Truvalu en América del Sur (Bolivia).

Te puede interesar:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mega Polvos, nuevo mall de Lima Norte: Ubicación, tiendas, explanada para conciertos... ¿Cuándo abrirá este centro comercial?

Ximena Ruíz: Fue productora de Jaime Bayly y ya tiene exitosos 20 años en mundo de la belleza

Shirley Béjar y la historia de ‘One Bite’, empresa de cajitas con desayunos y piqueos: “Empecé con 150 soles”

Cursos on line para emprendedores: 5 tips para elegir los mejores (es que hay mucho fanfarrón)

Más en Información Útil

Salón del Queso Peruano: Productores presentan quesos de cabra, queso al vino, de maíz morado, rocoto y más

PRODUCE lanza concursos para cofinanciar proyectos innovadores y sostenibles

Día de la Diversidad Biológica: Conoce a tres investigadoras peruanas guardianas de la flora y fauna del Perú

Día Mundial del Reciclaje: Conoce dos emprendimientos peruanos que triunfan con la recolección de residuos

Convocatoria gratuita para impulsar más de 4 mil emprendimientos liderados por mujeres en América Latina

Más de 9 mil personas serán beneficiadas con programa para impulsar emprendimientos al norte de Lima