Información Útil

Emprendedor: Mujeres peruanas lideran emprendimientos que nacieron en el 2021

Solo en el 2021 se crearon más de 22 mil nuevas empresas para enfrentar adversidades como la pandemia, según un estudio del INEI.

| Más del 50% de los clientes con negocio propio de son mujeres, reveló Nelson Tapia, Gerente Regional Sur de la microfinanciera, quien resaltó la capacidad de las emprendedoras peruanas para reinventarse y desarrollar emprendimientos incluso en momentos difíciles como la pandemia.

Solo en el 2021 se crearon 22,910 nuevas empresas para enfrentar adversidades como la pandemia, según un estudio del INEI.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática indica que el 29.7 % de las emprendedoras peruanas tiene educación secundaria incompleta, el 25.2 % registra secundaria completa y el 25.1 % posee estudios universitarios, mientras que el 20 % cuenta con formación técnica. Además, el 31.6 % de los nuevos negocios son dirigidos por mujeres entre 35 y 45 años y el 25.8 % por empresarias de 45 a 54 años.

Entre los departamentos con mayor cantidad de empresas formadas por mujeres destacan Moquegua con el 64 %, Tacna con el 60.6 %, Arequipa con el 60.4 %, Puno con el 59.8 % y Tumbes con el 58.9 %, entre los más representativos. En Lima, el 51.4 % de negocios fueron fundados por emprendedoras.

El experto precisó que el gran desafío de las mujeres es acceder a capital de trabajo, debido a la alta tasa de informalidad que, según cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), alcanza el 75 % en el país “Se deben implementar normas tributarias atractivas para emprendedores durante los primeros años de la empresa, porque es el período de mayor riesgo y probabilidad de fracaso”, indicó el experto.

También puedes leer: Emprendedor: Capacitarán a mujeres en temas de emprendimiento, liderazgo y confianza

busca darle relevancia a la labor que desempeña la mujer emprendedora peruana, por lo que ofrece el Crédito Pyme, un producto que otorga capital de trabajo de acuerdo a la necesidad y a la capacidad de pago de las solicitantes. “Los préstamos van desde los S/ 500 y se pueden ofrecer en moneda nacional o dólares americanos”, mencionó Tapia.

En este 2022, la microfinanciera tiene metas ambiciosas para el crecimiento del segmento de la micro y pequeña empresa, donde proyecta colocar 258,456 créditos.

“Nuestros productos tienen la ventaja de ser créditos a sola firma, con requisitos mínimos y de fácil disponibilidad, plazos competitivos, oportunos para las necesidades de nuestros clientes y alineados a sus flujos de ingresos”, afirmó el ejecutivo de Caja Piura.

Como una institución competitiva e inclusiva, ofrece diferentes tipos de créditos y soluciones para acceder de forma rápida a efectivo o capital de trabajo, con tasas preferenciales, mejorando la calidad de vida de las familias peruanas.

Te puede interesar:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Mega Polvos, nuevo mall de Lima Norte: Ubicación, tiendas, explanada para conciertos... ¿Cuándo abrirá este centro comercial?

Ximena Ruíz: Fue productora de Jaime Bayly y ya tiene exitosos 20 años en mundo de la belleza

Shirley Béjar y la historia de ‘One Bite’, empresa de cajitas con desayunos y piqueos: “Empecé con 150 soles”

Más en Información Útil

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Día del Padre: Los peruanos gastarán en promedio entre 250 y 280 soles en regalos

Nuevas tendencias en joyería: Orgánica y ecológica, un vínculo con la naturaleza y la sostenibilidad

Pescadores de Chorrillos celebraron el festival del Pejerrey

El Paisa y sus potentes platos para combatir el frío: Menestrón de mero, Parihuela de Cachema y Chilcano de Tramboyo

Panyp: Los pancitos con pollo más virales de la comunidad universitaria