Información Útil

Emprendedor: Indecopi inicia ciclo de charlas virtuales gratuitas para hacer crecer su negocio

Los temas serán sobre el uso de las herramientas que brinda la propiedad intelectual. El ciclo es de seis charlas virtuales que se desarrollarán entre el 26 de agosto y el 4 de noviembre.
las charlas abordarán una misma estructura de temas, cada una de éstas se centrará en un sector económico en particular, por lo que se ofrecerá información, consejos y orientación práctica específica al campo abordado. Foto: Pexels.

| Con el objetivo de dar a conocer los servicios gratuitos de consultoría sobre el uso de las herramientas que brinda la propiedad intelectual (PI) para hacer crecer los emprendimientos y las empresas peruanas, el Indecopi inicia un ciclo de seis charlas virtuales gratuitas, dirigido a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) nacionales.

Haz crecer tu empresa con la Ruta PI

Estas charlas denominadas “Haz crecer tu empresa con Ruta PI”, permitirán conocer, de manera puntual, los alcances y beneficios directos que brinda la buena gestión de la propiedad intelectual para lograr el crecimiento de las empresas, a través de la protección de las marcas, aplicativos tecnológicos, productos, procesos, variedades vegetales y otros desarrollos en esos negocios.

Ciclo de charlas

Este ciclo de charlas se desarrollará entre el 26 de agosto y el 4 de noviembre del presente, vía la plataforma Zoom, serán de libre acceso y estarán dirigidas a los gestores de empresas y emprendedores de todo el país. Estas se complementarán con la presentación de casos locales de éxito que utilizaron el sistema de la propiedad intelectual como estrategia de crecimiento empresarial.

Es importante precisar que, si bien todas las charlas abordarán una misma estructura de temas, cada una de éstas se centrará en un sector económico en particular, por lo que se ofrecerá información, consejos y orientación práctica específica al campo abordado. Estos sectores han sido cuidadosamente elegidos en función al mayor potencial que presentan las empresas para generar desarrollos que puedan convertirse en activos de propiedad intelectual útiles para los negocios.

Para su desarrollo, el Indecopi ha dispuesto que los profesionales de la Dirección de Derecho de Autor (DDA), Dirección de Signos Distintivos (DSD) y la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías (DIN) lleven a cabo esta capacitación, en coordinación con su Escuela Nacional, por lo que los asistentes a estas charlas podrán acceder a una constancia de participación.

Puedes leer: Emprendedor: Conoce el ‘Top 3’ de las startups más empoderadas del 2021 en el Perú

»Cronograma e inscripción

Las fechas para el ciclo “Haz crecer tu empresa con Ruta PI”, han sido definidas de la siguiente manera:

Abarca el rubro amplio de alimentación, desde la materia prima (agricultura y ganadería, otros) hasta productos alimenticios procesados (superfoods, agroindustria, envasados, otros) dirigidos al mercado nacional o extranjero.

Enlace de inscripción:

Abarca desarrolladores de software, aplicativos, plataformas web y otros que utilicen tecnologías de la información y comunicaciones.

Enlace de inscripción:

Abarca textil, confecciones, vestimenta, joyería, calzado, accesorios y el negocio del retail.

Enlace de inscripción:

Abarca todo el sector vivienda y construcción: inmuebles, fierros, cables, interruptores, , servicios arquitectónicos, diseño, otros.

Enlace de inscripción:

Abarca rubros de metalurgia, minería, plásticos, utensilios, químicos, farmacéuticas, , otros

Enlace de inscripción:

Abarca entretenimiento, publicidad, desarrollos artísticos y similares.

Enlace de inscripción:

Para más información acerca del programa ‘Ruta PI’, se puede visitar el siguiente enlace: .

Ruta PI

‘Ruta PI’ es un servicio gratuito de consultoría de diagnóstico dirigido a las empresas peruanas para que, juntamente con el Indecopi, identifiquen las creaciones e innovaciones propias que puedan ser protegidas a través de las patentes, registro de marcas y otros instrumentos de la propiedad intelectual.

Las empresas que ingresan al programa sostienen una reunión virtual con un especialista del Indecopi, quien realizará un levantamiento de información sobre aspectos clave, vinculados con los activos, bienes y servicios actuales de la empresa participante. El experto se encargará de preparar un informe a medida de la empresa, el cual contiene un análisis de aquello que se puede proteger, un plan de acción y una guía sobre programas de apoyo de la institución para el registro de propiedad intelectual.

Te puede interesar:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mega Polvos, nuevo mall de Lima Norte: Ubicación, tiendas, explanada para conciertos... ¿Cuándo abrirá este centro comercial?

Ximena Ruíz: Fue productora de Jaime Bayly y ya tiene exitosos 20 años en mundo de la belleza

Shirley Béjar y la historia de ‘One Bite’, empresa de cajitas con desayunos y piqueos: “Empecé con 150 soles”

Cursos on line para emprendedores: 5 tips para elegir los mejores (es que hay mucho fanfarrón)

Más en Información Útil

Productores de papa presentan helados, vodka, galletas, snacks y otros productos hechos con este tubérculo

Salón del Queso Peruano: Productores presentan quesos de cabra, queso al vino, de maíz morado, rocoto y más

PRODUCE lanza concursos para cofinanciar proyectos innovadores y sostenibles

Día de la Diversidad Biológica: Conoce a tres investigadoras peruanas guardianas de la flora y fauna del Perú

Día Mundial del Reciclaje: Conoce dos emprendimientos peruanos que triunfan con la recolección de residuos

Convocatoria gratuita para impulsar más de 4 mil emprendimientos liderados por mujeres en América Latina