Información Útil

Soy emprendedor, ¿dónde puedo estudiar?

Trome, las universidades y las escuelas de negocios se ponen las pilas, y abren un conjunto de programas dirigidos a emprendedores que están pensando en hacer crecer sus negocios, brindando educación, mentoring y redes de contactos.

¡! Según el reporte Global Entrepreneurship Monitor 2016/2017, la percepción respecto de los ha mejorado. El 70% de peruanos considera que la sociedad le otorga un alto nivel de prestigio a los emprendedores, porcentaje similar al promedio a nivel mundial.

En adición a ello, un 43% de peruanos manifiesta que intentará poner un negocio en los próximos tres años, mientras que el promedio global es de solo 21%. Por estos motivos, el Perú se ubica como la novena economía con mayor nivel de emprendimiento y la sexta más importante en el mundo en lo que respecta al índice de Actividad Empresarial en Etapa Temprana (TEA, por sus siglas en inglés), con un porcentaje de 25%.

Sin embargo, según el mismo reporte de GEM, el Perú lidera la tabla de abandono empresarial más alto de la región. Por ese motivo, se estima que el 70% de los emprendimientos mueren al año luego de haber iniciado sus operaciones.

Frente a este escenario contradictorio, en el que el espíritu emprendedor apenas resiste los 12 meses, universidades y empresas privadas han tomado en serio la importancia de promover el emprendedurismo, no solo motivando los pequeños emprendedores a formar su propio negocio, sino desarrollando programas de consejería y capacitación empresarial, conocidos con el nombre de mentoría, a los que se suman proyectos de capital semilla y procesos de incubación.

via GIPHY


Centro emprendedor

El Centro de Emprendimiento de la Universidad San Ignacio de Loyola () nació con el objetivo de desarrollar la vena emprendedora de sus alumnos, a través de un programa paralelo a la carrera, bajo un esquema de desarrollo sostenible. Desde hace cinco años, los alumnos no solo pueden incorporar a su malla curricular cursos vinculados a promover el espíritu emprendedor, sino que poseen la alternativa de obtener una mención en Emprendimiento al finalizar sus carreras. El esfuerzo de la universidad se desarrolla en tres etapas: preincubación, incubación y aceleración. Durante la última etapa, las capacitaciones se centran en la viabilidad, capitalización y búsqueda de inversionistas.

Mirada global
Team Academy, instituto internacional que opera bajo el modelo finlandés, abrió sus puertas en Lima en abril de 2015, con la intención de inculcar en el alumno la posibilidad de crear una empresa desde el primer día de clases. Para ello, los alumnos desarrollan una serie de competencias no solo académicas sino interpersonales. A través de su programa de cuatro años, los alumnos desarrollan su idea negocio. Tal como si se tratase de una empresa real, no se evalúa por exámenes sino por el resultado de las estrategias aplicadas en rubros como Recursos Humanos, Finanzas, Marketing, Administración, entre otros. De igual manera, los alumnos cuentan con un asesor, quien los evalúa durante el desenvolvimiento del emprendimiento.

Empresas mentoras
El Grupo Romero promueve desde el 2012 diversas iniciativas como parte de sus acciones de responsabilidad social. El premio ‘Para quitarse el sombrero’ (PQS) es uno de ellos. Dirigido a estudiantes mayores de 18 años de universidades e institutos, este concurso le otorga hasta S/500,000 de capital semilla al ganador de la mejor idea de negocio. A la fecha se han presentado más de 2,500 ideas de negocio, de las que 88 se han convertido en una realidad. Este año, además de la página web PQS, con información para los emprendedores, lanzaron la incubadora PQS, en la que ejecutivos del holding se convierten en mentores de emprendedores de alto potencial.

Con el foco en la tecnología
Desde hace casi tres años, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) promueve UTEC Venture, incubadora que busca acelerar la innovación en aquellos emprendimientos de base tecnológica. A diferencia de otras similares, ellos proponen proveer mentoría práctica en desarrollo de estrategias, inversiones de capital y servicio, a cambio de un porcentaje de la compañía luego de hacer crecer su valor accionarial.

Redes ángeles
Por su parte, la Universidad Pontifica Universidad Católica del Perú (PUCP), a través del Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor (CIDE), ha logrado incubar más de 40 empresas, lograr concertar 30 fondos del Estado, desarrollando una Red de Inversionistas Ángeles para los emprendedores.

Ya lo sabes Trome, es hora de regresar a la universidad para prepararte para dar tu próximo salto.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Mega Polvos, nuevo mall de Lima Norte: Ubicación, tiendas, explanada para conciertos... ¿Cuándo abrirá este centro comercial?

Ximena Ruíz: Fue productora de Jaime Bayly y ya tiene exitosos 20 años en mundo de la belleza

Shirley Béjar y la historia de ‘One Bite’, empresa de cajitas con desayunos y piqueos: “Empecé con 150 soles”

Más en Información Útil

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Perú presente en la feria más grande de alimentos en Corea del Sur

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú

Cuatro de cada diez peruanos compran un producto luego de ver un anuncio en internet o la televisión

Tres de las certificaciones en inglés más demandadas en Perú, para vivir, trabajar o estudiar en el extranjero

Día del Padre: Los peruanos gastarán en promedio entre 250 y 280 soles en regalos