Información Útil

¿Cómo definir el tamaño de tu local? Te decimos cómo

Antes de alquilar o comprar un local debemos definir el tamaño que tendrá. Para eso, debemos tener en cuenta no solo el rubro del negocio que vamos a implementar, sino incluso las expectativas que tenemos en términos de rentabilidad, ventas y número de clientes.

¡! Por fin decidiste dar el gran salto al negocio propio, después de definir qué venderás y a quiénes le ofrecerás tus servicios. Ahora, el siguiente paso es buscar la ubicación ideal. Pero, elegir el local adecuado puede convertirse en una tortura sino tomas en cuenta las siguientes variables.

1.- Ubicación.- Antes de ver el tamaño y los arreglos de tu local, primero debes determinar la zona en la que deseas abrir tu establecimiento. Asimismo debes estudiar la reglamentación del sector y las ordenanzas municipales porque van a condicionar el tipo de publicidad y las características del local.

Es recomendable hacer una inspección previa de la zona. El objetivo final es saber si el lugar tiene auge comercial o está en franca decadencia. Es bueno saber si las autoridades locales tienen una política de apoyo y protección al comercio o, por el contrario, es un territorio conflictivo y con una regulación poco clara.

2.- Presupuesto.- ¿Cuánto se debe pagar por una renta? No todos los negocios son iguales ni tienen los mismos costos ni las mismas utilidades. Una renta sobre valorada puede fácilmente devorar tus utilidades y aniquilar tu negocio. Si bien los costos de renta suelen ser altos, podríamos decir que una buena medida de referencia para calcular la inversión en local no debería sobrepasar un 30% del presupuesto mensual de operación de tu empresa. Debes evaluar qué le conviene más a tu negocio en términos de costos. Los créditos hipotecarios no son recomendables en un inicio, ya que nadie garantiza que le vaya bien a tu negocio en el largo plazo. Los alquileres se podrían ajustar mejor a tu modelo.

via GIPHY


3.-Competencia.- Estar cerca de tu competencia puede ser un arma de doble filo. Puede presionarte a manejar una estrategia de volumen por precios bajos, lo cual puede repercutir seriamente en tus utilidades o bien puede ser un beneficio por considerar que tus competidores ya han creado un mercado que fácilmente puede ser atraído si ofreces mejores productos, atención y precio.

4.- Servicios.- Averigua si el local cuenta con los suministros imprescindibles para el negocio, sobre todo en cuanto a potencia eléctrica.Contacta con un contratista y comprueba con él los inconvenientes de la propiedad: amplitud, servicios de agua, desniveles, dificultad de acceso, ventilación, salida de humos.La luz es muy importante: si la actividad del local va a ser sobre todo diurna (una cafetería o un bar de comidas) conviene que tenga mucha luz natural. Si va a tener un negocio nocturno, hay que garantizar la instalación eléctrica necesaria.

5.- Volumen.- Es importante tener en cuenta la demanda que vas a atender. Eso te va a ayudar a evaluar la viabilidad de tu proyecto y a diseñar las estrategias más adecuadas para hacer frente a tus competidores. No es lo mismo tener una bodega de barrio que una bodega en una zona comercial. En la primer ale tamaño podrá ser pequeño, en la segunda podría ser tanta la demanda que necesitarás un local más grande. Para este tema es importante que definas el tamaño que quieres que tenga tu negocio y sus posibilidades de crecer. Una cosa es empezar un restaurante con 4 mesas y otra tener 10 o 15. En ese sentido, debes evaluar si el local posee espacio para crecer o si necesitarás mudarte cuando crezcas.

via GIPHY


¡Trome! con estas variables estas preparado para buscar el local ideal para tu negocio. No esperes más. Imagina que será tu segunda casa, que te ayudará a crecer como empresario, y será testigo de tus noches y tus días, camino al éxito.

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Mega Polvos, nuevo mall de Lima Norte: Ubicación, tiendas, explanada para conciertos... ¿Cuándo abrirá este centro comercial?

Ximena Ruíz: Fue productora de Jaime Bayly y ya tiene exitosos 20 años en mundo de la belleza

Shirley Béjar y la historia de ‘One Bite’, empresa de cajitas con desayunos y piqueos: “Empecé con 150 soles”

Relacionadas

'En este negocio hay que ensuciarse las manos' [FOTOS]

‘Vaso’, ‘baso’, ‘bazo’: ¿En qué casos debes utilizar estas palabras?

Día del consumidor: estos son los derechos que todos debemos conocer

Emprendedora deja lindas a mamitas de Villa María del Triunfo [FOTOS]

Más en Información Útil

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Perú presente en la feria más grande de alimentos en Corea del Sur

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú

Cuatro de cada diez peruanos compran un producto luego de ver un anuncio en internet o la televisión

Tres de las certificaciones en inglés más demandadas en Perú, para vivir, trabajar o estudiar en el extranjero

Día del Padre: Los peruanos gastarán en promedio entre 250 y 280 soles en regalos