Emprende Trome

¿Qué es la gastronomía sostenible? Cuatro empresas que ofrecen productos y servicios para reaprovechar alimentos

Existe una tendencia al desarrollo de estos modelos de negocio que promueve la seguridad alimentaria a nivel mundial y el consumo responsable de alimentos. Estos proyectos han recibido el financiamiento y acompañamiento especializado de ProInnóvate del Ministerio de la Producción.
La gastronomía sostenible busca contribuir con una producción agrícola más equilibrada, la seguridad alimentaria y el consumo responsable, y que pone en valor el origen de los ingredientes. Foto: Freepik.

En el marco del Día de la Gastronomía Sostenible, el Ministerio de la Producción presenta cuatro innovadoras empresas de este rubro, que han desarrollado un modelo de negocio basados en la revalorización de los residuos y excedentes que deja esta actividad económica, reduciendo un impacto negativo en el medio ambiente.

La gastronomía sostenible busca contribuir con una producción agrícola más equilibrada, la seguridad alimentaria y el consumo responsable, y que pone en valor el origen de los ingredientes. Desde alimentos preparados hasta una app, han recibido el financiamiento y acompañamiento técnico del Ministerio de la Producción, a través de su programa ProInnóvate, como parte del apoyo financiero que brinda a las empresas para la creación de nuevos o mejorados productos, procesos o servicios y que sumen a la mitigación del cambio climático.

Mira también:

Conócelas a continuación:

Supay: Aceite gourmet de las cáscaras y venas de ajíes nativos

Supay Demonio Andino es el nombre de este ingrediente extraído de semillas y cáscaras de ajíes nativos peruanos, que beneficia la salud de sus consumidores gracias a los ácidos grasos, omega 3 y 6 que contiene. Cuentan con dos presentaciones, Supay de ají panca y de ají mirasol; y el propósito de este emprendimiento es revalorar los subproductos de la industria derivada de los ajíes peruanos (semillas y venas).

Para conocer sobre Supay Demonio Andino visita:

Zabio: Batidos y leche con microorganismos vegetales

Es una foodtech de la región Junín, que ha desarrollado, mediante un proceso de fermentación de precisión con microorganismos, una línea de productos alimenticios saludables (batido en polvo y leche) sin azúcares, que contienen proteínas y que pueden sustituir una comida completa tradicional. Con el uso de microorganismos, se hace un uso menor de alimentos cultivados de forma tradicional, lo que implica el empleo de tierra, agua, pesticidas y horas hombre que directa o indirectamente intervienen en el cambio climático.

Los productos de Zabio pueden encontrarse en su web:  y a través de sus redes sociales.

Cirkula: salvando los excedentes de comida

Es una plataforma a través de la cual pueden adquirirse los excedentes de comida de restaurantes, cafeterías y negocios de diversos tipos de alimentos hasta en un 50% del costo original y sin perder su calidad. Además de aprovechar la comida útil a un precio menor, se reduce el desperdicio de alimentos y se logra un menor impacto de emisiones de C02 en el medio ambiente.

Cirkula está disponible en Play Store y Apple Store, y en su sitio web:

Peruvian Veef: comida vegana con sabores peruanos

Esta foodtech promueve un negocio de alimentación sostenible y en armonía con el medio ambiente, evitando el maltrato animal. Para ello, ha desarrollado una línea de carnes y embutidos 100% vegetal con sabores peruanos, a mejores precios de los que se ofrece en el mercado local. Sus productos han sido elaborados a base de proteínas de vegetales como guisantes, soya y tarwi.

Los productos Peruvian Veef se venden en supermercados y a través de su página web  y en redes sociales.

TAMBIÉN PUEDES LEER:



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Snacks peruanos de papas nativas, chifles y maíz crocante causan furor en los compradores asiáticos

La importancia del Internet satelital en las zonas rurales

Más en Emprende Trome

La historia de Postres Bullard: “Mi amor por los postres nació en la cocina de mi abuelita”

‘Hnos. Ormeño’: La historia de superación de los hermanos empresarios que llegaron a Lima sin dinero y ahora son los ‘reyes de los hornos’

Choque Cultural India-Perú: Sunny y Ruth, la pareja emprendedora que la rompe en las redes sociales

Consejos para maximizar tus ventas por Fiestas Patrias

El pago digital se ha convertido en una estrategia clave para impulsar el crecimiento de las MYPES

Hands & Art: Profesora de inglés empezó con adornos de Navidad y ahora envía sus prendas a Estados Unidos y otros países