Información Útil

Convocatoria gratuita para impulsar más de 4 mil emprendimientos liderados por mujeres en América Latina

Emprendedoras podrán acceder de forma gratuita a capacitaciones certificadas por universidades referentes en la región para potenciar sus habilidades en gestión de negocios y habilidades socioemocionales.
A través de sesiones virtuales, dichas instituciones brindarán cursos y asesoría técnica en gestión de negocios y habilidades socioemocionales y certificarán los conocimientos de las mujeres emprendedoras. Difusión.

Según cifras del Gremio de la Pequeña Empresa (COPE) de la Cámara de Comercio de Lima, siete de cada diez nuevos emprendimientos en el Perú son liderados por mujeres, un dato que refleja el anhelo de las emprendedoras por superar barreras, y una oportunidad de generar un círculo virtuoso de desarrollo para ellas, sus familias, la economía local y la construcción de una sociedad más equitativa.

CUARTA EDICIÓN DE MUJERES SIN LÍMITES

Para ofrecer herramientas que permitan a cada vez más mujeres potenciar su liderazgo y elevar el potencial de sus negocios, Fundación Belcorp lanza la cuarta edición de Mujeres sin Límites, un programa gratuito dirigido a emprendedoras de entre 20 y 60 años. Ellas se sumarán a las más de 7,500 emprendedoras que han recibido apoyo de la iniciativa en Perú, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, México y República Dominicana.

Mira también:

De acuerdo con Fabiola Cáceres, Senior Manager de Fundación Belcorp, el empoderamiento económico femenino es central en la agenda de desarrollo, pues permite cerrar brechas sociales complejas, y ofrece a las mujeres oportunidades para cambiar sus vidas, las de sus familias y sus comunidades. “El programa apuesta por fortalecer las capacidades de liderazgo, autoestima y de gestión de las emprendedoras mediante herramientas integrales que les ayuden a superar desafíos y acelerar el crecimiento de sus negocios”.

La iniciativa cuenta con dos fases, la primera brinda capacitación y acompañamiento a cargo de mentores expertos del Tecnológico de Monterrey para Perú, Colombia, México y Ecuador, la Universidad Andrés Bello en Chile, la Universidad Privada Boliviana en Bolivia y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra en República Dominicana. A través de sesiones virtuales, dichas instituciones brindarán cursos y asesoría técnica en gestión de negocios y habilidades socioemocionales y certificarán los conocimientos de las mujeres emprendedoras. La segunda etapa profundizará en la propuesta de valor del emprendimiento y su estrategia de crecimiento, adaptándola según sus necesidades específicas y objetivos.

“En Fundación Belcorp estamos convencidos que, al impulsar el potencial de las mujeres, podemos promover grandes cambios en la región y transformar nuestras sociedades. Por eso, hace más de 20 años enfocamos nuestros esfuerzos en el fortalecimiento del capital humano y las habilidades de las mujeres emprendedoras, fomentando así su empoderamiento económico. Por ello, invito a las emprendedoras a sumarse a esta iniciativa que es 100% gratuita.

¿CÓMO PUEDEN PARTICIPAR?

Las inscripciones estarán abiertas desde el 14 de mayo al 21 de junio, y podrán registrarse a través del portal ”/

TAMBIÉN PUEDES LEER:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Más en Información Útil

¿Qué es la gastronomía sostenible? Cuatro empresas que ofrecen productos y servicios para reaprovechar alimentos

Perú será país anfitrión en dos eventos mundiales de café de especialidad

Doña Agripina, la cusqueña que hace el mejor ponche de habas que ayuda a combatir el frío limeño

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Perú presente en la feria más grande de alimentos en Corea del Sur

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú