Información Útil

Concytec: Emprendedores tienen hasta el 3 de noviembre para presentar tu proyecto y obtener beneficios tributarios

Los que resulten aprobados accederán a un gastos deducible de hasta el 140 % adicional al 100% de lo invertido en su proyecto.
En el caso de las empresas grandes y medianas, estas podrán acceder al gasto deducible adicional del 90 % si el proyecto lo ejecutan por si mismas o con la participación de centros especializados domiciliados en el país. Foto: Freepik.

Las empresas que hayan invertido en proyectos de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i) pueden acceder a beneficios tributarios en su Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta 2023. Los interesados tienen plazo hasta el 3 de noviembre para presentar su solicitud ante el Concytec, según establece la Ley Nº 30309.

Los interesados pueden presentar proyectos asociados o no al rubro de la empresa, por ejemplo, pueden estar enfocados en promover el desarrollo o resolver un problema de su comunidad. Además, no se establece un presupuesto mínimo o máximo de inversión, ya que esto se encuentra en función de lo que requiera cada proyecto.

BENEFICIOS

Todas las empresas que declaren renta de tercera categoría pueden acceder a este beneficio, especialmente las Mypes, a las que se les otorga un gasto deducible del 140 % adicional al 100 % del monto invertido en el proyecto, es decir, si invierten S/ 10,000, podrán consignar en su Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta S/ 24,000, lo que reducirá el monto que deben pagar.

En el caso de las empresas grandes y medianas, estas podrán acceder al gasto deducible adicional del 90 % si el proyecto lo ejecutan por si mismas o con la participación de centros especializados domiciliados en el país. En caso el proyecto lo ejecute un centro autorizado no domiciliado, el gasto deducible adicional es del 60% al 100% de lo invertido.

La Ley que promueve la Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación Tecnológica busca apoyar a las empresas e incentivar la inversión en la ciencia, tecnología e innovación, generando un impacto positivo en la competitividad y la productividad de las organizaciones. Es así que, desde el 2016 a setiembre de este año, se han aprobado 150 proyectos de I+D+i, 100 en Lima y 50 al interior del país, de 97 empresas a nivel nacional.

CANALES DE ATENCIÓN

Para participar y acceder a los beneficios pueden pueden ingresar su solicitud a través de la plataforma virtual: . Posteriormente se asignarán evaluadores externos para que revisen el proyecto y, finalmente, el Concytec emitirá una resolución con su decisión. La postulación es gratuita y la atención de las solicitudes se realiza en un plazo de hasta 45 días hábiles.

Además, la institución brinda asesoría para todos los interesados a través de los siguientes canales de atención: correo electrónico: ; WhatsApp 969626115; o al teléfono (01) 3990030, anexo 1935. También podrán encontrar información en el portal de Beneficios Tributarios: .

TAMBIÉN PUEDES LEER:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Más en Información Útil

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Perú presente en la feria más grande de alimentos en Corea del Sur

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú

Cuatro de cada diez peruanos compran un producto luego de ver un anuncio en internet o la televisión

Tres de las certificaciones en inglés más demandadas en Perú, para vivir, trabajar o estudiar en el extranjero

Día del Padre: Los peruanos gastarán en promedio entre 250 y 280 soles en regalos