Información Útil

Cintya Añaños de ISM: empresaria peruana es reconocida a nivel internacional con premio IWEC 2023

La premiación de la IWC se realizó en Italia. Cabe destacar que, desde su creación en 2007, la organización ha galardonado a 501 empresarias exitosas en el mundo.
Añaños comentó de su entusiasmo por revolucionar la forma de hacer negocios más sostenibles y que respondan a la demanda del mercado de bebidas y de alimentos, siendo este último una nueva incursión de ISM al cumplir 35 años de fundación.

Cintya Añaños, directora de Industrias San Miguel (ISM), recibió el premio International Women’s Entrepreneurial Challenge (IWEC) que reconoce su trayectoria como empresaria líder y referente en su campo de negocio.

La ejecutiva peruana, que representa a una empresa peruana que surgió como emprendimiento en Ayacucho y ahora es una multinacional, ahora es parte del grupo de más de 500 mujeres exitosas a nivel mundial que han sido galardonadas por la IWC desde su creación.

En el marco de la décima sexta Conferencia Anual del Desafío Empresarial Internacional de Mujeres, la premiación IWEC 2023 se dio entre el 5 y 7 de noviembre en Turín, Italia. En la ceremonia, Añaños comentó de su entusiasmo por revolucionar la forma de hacer negocios más sostenibles y que respondan a la demanda del mercado de bebidas y de alimentos, siendo este último una nueva incursión de ISM al cumplir 35 años de fundación.

“Por casi dos décadas, empresarias de América, Asia y África han recibido este galardón. A 10 años de haber asumido la gerencia general de ISM, me llena de orgullo tener por primera vez este reconocimiento que no solo premia mi trayectoria como empresaria peruana, sino a todo ese espíritu emprendedor que representa a nuestro país y a cómo hacemos negocios desde la compañía “, agregó Cintya Añaños.

En el evento estuvo presente Yolanda Torriani, presidenta de la Comisión de Desarrollo de la Mujer Empresaria de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). La ejecutiva destacó que la economía y la forma de hacer negocios se han visto completamente revolucionadas por la globalización y la digitalización. En ese aspecto, precisó que el evento fue una oportunidad para inspirar a los participantes a convertirse en un verdadero acelerador de la economía mundial.

Dato:

Desde 2007, ha reconocido a 501 empresarias exitosas de 48 países. Las empresas dirigidas por estas ejecutivas generan más de 300 mil empleos e ingresos estimados en 44,300 millones de dólares. Además, su misión es conectar y desarrollar una red global de mujeres empresarias mediante el trabajo con y otras organizaciones del sector empresarial.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Las más poderosas del Perú 2023: Lista Forbes de las 50 mujeres peruanas más influyentes en ciencia, deportes, empresas y más...

Más en Información Útil

¿Qué es la gastronomía sostenible? Cuatro empresas que ofrecen productos y servicios para reaprovechar alimentos

Perú será país anfitrión en dos eventos mundiales de café de especialidad

Doña Agripina, la cusqueña que hace el mejor ponche de habas que ayuda a combatir el frío limeño

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Perú presente en la feria más grande de alimentos en Corea del Sur

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú