El aplicativo interactúa, escucha y responde a cualquier consulta que tengan los estudiantes, permitiéndoles, de esta manera, superar su timidez y alcanzar los logros de aprendizaje.
El aplicativo interactúa, escucha y responde a cualquier consulta que tengan los estudiantes, permitiéndoles, de esta manera, superar su timidez y alcanzar los logros de aprendizaje.

Los resultados de las pruebas ECE (2016-2018) detallan que, en el Perú, entre el 9% y el 17% de los estudiantes de nivel primario en los sectores rurales no aprenden lo que les enseñan en sus clases. Es en esa línea donde nace el robot digital IWAY para cerrar con esa brecha estudiantil.

IWAY es un robot virtual que funciona con inteligencia artificial (IA) que es previamente instalada en una tableta escolar. Este emprendimiento surge de la necesidad de la maestra Keytlin Rurush, quien, al ser testigo de la problemática del “Silencio en las aulas,” inició la creación de este proyecto.

Asimismo, el apoyo de Hans Figueroa fue de suma importancia, ya que logró implementarlo en aulas de colegios primarios. “El aplicativo interactúa, escucha y responde a cualquier consulta que tengan los estudiantes, permitiéndoles, de esta manera, superar su timidez y alcanzar los logros de aprendizaje”, sostiene el joven emprendedor.

El aplicativo tiene como objetivo fomentar los siguientes valores en los escolares peruanos:

  • Aprendizaje accesible: IWAY se esfuerza por hacer el conocimiento accesible sin barreras económicas ni geográficas.
  • Empatía y respeto: Fomenta un entorno respetuoso y empático, donde cada alumno puede aprender a su propio ritmo y estilo.
  • Responsabilidad social: Mejorar la educación de los jóvenes para que ellos puedan hacer lo mismo más adelante con las personas que lo necesiten.

Hasta el momento, IWAY ha cambiado la vida de más de 200 estudiantes en 7 colegios diferentes. “El piloto se implementó por primera vez en la Comunidad San Antonio (Alto Amazonas). En el 2022, IWAY llegó a la escuela multigrado de primaria IE N°86135, donde el 90% de los estudiantes cumplieron los logros de aprendizaje al finalizar el año escolar tras utilizar el robot virtual”, expresó Figueroa.

El robot tiene como objetivo llegar a finales de 2024 a más de 25 colegios públicos.
El robot tiene como objetivo llegar a finales de 2024 a más de 25 colegios públicos.

Hans Figueroa ha sido reconocido por el programa de sostenibilidad de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) “Protagonistas del Cambio UPC por los ODS 2023″, uno de los más importantes en el país al destacar a jóvenes agentes de cambio que aportan al desarrollo del país.

Asimismo, IWAY tiene como objetivo llegar a finales de 2024 a más de 25 colegios públicos, logrando de esta manera ser parte del cambio y evitar que más estudiantes de colegios rurales abandonen las aulas.

Silencio en las aulas:

La palabra conocida como el “Silencio de las Aulas” se popularizó mundialmente luego de que UNICEF promoviera un documental del mismo nombre, donde detallaba las evidentes dificultades que viven las niñas y adolescentes en las escuelas rurales y urbanas marginales del Perú para mantener una comunicación activa y fluida, ello debido a la timidez que representa el poder hablar para los menores.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Contenido sugerido

Contenido GEC