Información Útil

Biru: La marca textil y de artesanía peruana que conquista España y en Emiratos Árabes Unidos

El representante de la marca comenta que el objetivo es que no solo se promueva las fibras sostenibles, sino que se visibilice su uso en el contexto contemporáneo a través del diseño y la innovación.

BIRU es la marca de la empresa textil Rinconcito de las Tradiciones Peruanas, que ha entrado con éxito a los mercados de España y Emiratos Árabes Unidos con la venta de kits artesanales que contienen fibras naturales sostenibles de nuestra biodiversidad, como son la chambira (origen vegetal) y de alpaca (origen animal).

También puedes leer: ¡Los emprendedores peruanos les desean un Feliz Año! (Video)

“Hágalo usted mismo” es el nombre de estos kits que contienen, además de los mencionados insumos, otros materiales para que los usuarios elaboren, de forma manual, productos versátiles a partir de las fibras texturizadas de chambira y alpaca.

Con esta innovadora alternativa, la empresa buscó atender a aquellos consumidores que tienen un interés especial por los productos orgánicos, auténticos y nativos del Perú y las experiencias que estos les generan. Este proyecto recibió un cofinanciamiento y el acompañamiento técnico del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción, a través del concurso de Validación de la Innovación Empresarial en el año 2021.

A través de este concurso, ProInnóvate entrega capital no reembolsable para que el prototipo de un producto (bien o servicio) o proceso (que ya haya superado el riesgo tecnológico) sea probado en condiciones reales, y aceptado por potenciales clientes.

Peruvian Textile Challenge en Emiratos Árabes

En el marco de la ejecución de este proyecto, se desarrolló el Peruvian Textile Challenge, que en su primera edición se enfocó en la chambira y la alpaca como fibras alternativas sostenibles en el Medio Oriente. Esta actividad, impulsada por la empresa Rinconcito de las Tradiciones Peruanas, reunió a profesionales del diseño de modas en Dubái para divulgar el empleo de estos recursos.

En este certamen resultó ganadora Shamma Al Mulla, estudiante del Instituto de Diseño e Innovación de Dubái (DIDI), quien diseñó el producto The Fantastic Body (el cuerpo fantástico), una piel texturizada que incorpora diferentes elementos texturizados de la tierra (fibras vegetales y animales texturizados peruanas) para brindar al usuario una experiencia sensorial que lo relaja y lo conecta con el elemento Tierra.

Durante cinco meses, se desafió a los estudiantes a experimentar con las artesanías peruanas tradicionales para encontrar nuevas formas que involucren el enfoque de diseño multidisciplinario en el DIDI, donde los estudiantes combinaron el diseño de moda con la gestión estratégica del diseño, el diseño multimedia o el diseño de productos.

“Este desafío representó una oportunidad única para que los jóvenes diseñadores del Medio Oriente descubran las fibras peruanas y exploren la rica tradición de las comunidades indígenas en Perú. El objetivo es que no solo se promueva las fibras sostenibles, sino que se visibilice su uso en el contexto contemporáneo a través del diseño y la innovación”, señaló Álvaro Cabezas Gamarra, representante de la marca BIRU by Dalila Gamarra en Emiratos Árabes y miembro del equipo técnico del proyecto desarrollado con ProInnóvate.

¿Sabías que?

· La chambira es una palma del Amazonas que se encuentra en la selva tropical de Perú. Posee un fruto comestible y fibras que tienen un uso utilitario para la elaboración de productos como hamacas, mochilas, redes de pesca, bolsos, entre otros. También tiene un uso ornamental para la elaboración de artesanías. La chambira ha sido usada de manera ancestral en toda la zona oriental del Perú.

· La fibra de alpaca es un producto muy cotizado y de gran demanda en la industria textil y de la moda nivel mundial, pues posee una capacidad única para abrigar en bajas temperaturas y es muy ligera para otros climas. Se dice que supera en calidad a las fibras de la lana de oveja y a la del pelo de cabra originaria de Cachemira (Tíbet).

Te puede interesar:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

‘Percado’: Chef salió de la escuela de Pachacútec y es parte del documental de San Sebastián en España

Marca peruana de peletería confecciona muebles que se lucen en Armani Hotel

El éxito de Enrolados: Hermanos vendían como ambulantes helados fritos y hoy tienen 8 locales ¿Cómo lo hicieron?

Chifa Peruanito: El cocinero peruano que se lució con sus platos orientales en la Casa Blanca

Más en Información Útil

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Perú presente en la feria más grande de alimentos en Corea del Sur

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú

Cuatro de cada diez peruanos compran un producto luego de ver un anuncio en internet o la televisión

Tres de las certificaciones en inglés más demandadas en Perú, para vivir, trabajar o estudiar en el extranjero

Día del Padre: Los peruanos gastarán en promedio entre 250 y 280 soles en regalos