Emprende Trome

Emprende Trome: La historia de John Holden y cómo sus ternos se lucirán en Rusia 2018 [ENTREVISTA]

Marca peruana utilizó una tela y diseño especial para que jugadores brillen en el Mundial. La primera tienda se creó con seis personas y ahora son una corporación que da trabajo a cerca de dos mil colaboradores. Dice que la elegancia nunca pasará de moda.
VER 3 FOTOS
Emprende Trome: ‘Estamos emocionados por vestir a la selección’, asegura Jorge Ortega de ternos John Holden

Los jugadores de nuestra selección llegarán ‘bien a la tela’ a Rusia, pues diseñó exclusivos ternos. Esta marca peruana tiene 34 años en el mercado y forma parte de la Corporación Jeruth, que tiene las conocidas tiendas ‘Él’, ‘Adams’, además de otros rubros. Su fundador Alberto Ackerman abrió la primera tienda ‘Él’ en 1971 junto a su esposa en , contrataron al mejor sastre al que bautizaron como el ‘sastrecito valiente’. Luego crecieron como la espuma, ahora tienen cerca de 60 locales a nivel nacional. El gerente de la corporación Jorge Ortega nos cuenta más detalles.

¿Cómo nace la marca ‘John Holden’?
Como empresa nacimos en 1984 debido a una necesidad que tenía la corporación, porque de alguna manera en el año 1971 se habían creado varias tiendas, teníamos proveedores que nos atendían pero no regularmente, entonces el fundador identificó esto y decidió desarrollar una marca de vestir con elegancia y comodidad.

Tienen muchos años en el mercado, ¿cómo innovan?
Convocamos a gente profesional, entre ellas a un grupo de diseñadores, buscamos acercarnos al mercado, contratando también a modistas, tuvimos que viajar a Italia para traer personas que nos asesoren. Hemos innovado en el entalle clásico para el hombre adulto y un entalle slim fit para el público joven y estar actualizados.

¿Por qué le pusieron ese nombre a la marca?
Es un nombre de una persona que existe, es inglés, y es el mejor amigo del fundador.

¿Al peruano le gusta usar ternos?
De alguna manera dicen que la modernidad está alejando al público consumidor en el vestir, pero el terno nunca va a perder su elegancia. Jamás dejaremos de usar un terno para momentos especiales.

¿Por qué deciden apostar por la ?
Sabemos que cada selección tiene una marca que las viste y nosotros no teníamos por qué quedarnos atrás. Hicimos un buen trabajo, nos juntamos a un equipo de gerencia, diseñadores y publicistas con la para desarrollar este proyecto con las máximas exigencias.

¿Cómo fue el proceso para confeccionar el vestuario de la ‘rojiblanca’?
Los expertos han tenido que , pero todo con mucha satisfacción y emocionados por ser parte de esto.

¿Qué busca reforzar en la imagen con los ternos que van a usar los jugadores?
Nosotros somos una marca pionera, queremos estar a la altura de lo que hoy es la selección. Hemos puesto prendas de la mejor calidad.

¿Qué beneficios cree que le traerá asociar la marca con la selección peruana?
La marca es líder y asociarse a la Federación lógico que tendrá un beneficio para ambos, somos reconocidos y ellos están satisfechos.

¿Por qué el color?
De acuerdo a las tendencias mundiales siempre vamos viendo un poco de lo que viene de afuera, creamos este color azul Oxford, mandamos a hacer la tela que la importamos de una fábrica lanera. Es un color apropiado de tendencia que viene con fuerza.

¿Cuáles son las características y detalles que tiene esta vestimenta?
La camisa es de algodón peruano pima con el logo de la bandera de Perú, el terno hecho con lanilla súper 120, en el interno del saco lleva bordados de la Federación que identifica con el Mundial, los zapatos y la correa de cuero, las medias de algodón, los gemelos con la Bandera Nacional. Hemos hecho un buen producto que identifique al país con mucho sentimiento.

¿Se han incrementado las ventas luego de la presentación de las prendas?
El segundo trimestre es bueno, porque vendemos prendas de mayor abrigo, estamos entrando a campaña del ‘’ y asociado al Mundial, esperamos un incremento de ventas.

¿A qué países viajan para traer tendencias?
Viajamos a China, India, Estados Unidos, Italia y por calzado a Francia, Italia y México. Siempre estamos a la vanguardia. Estar conectado con el mundo es muy importante, pues nos mantiene cerca para no perder el liderazgo ni las ventas.

¿Cómo ven el mercado peruano?
Se torna difícil cuando suceden cosas, nos afectó el fenómeno de , porque tenemos tiendas en el norte. El tema político hace que no fluyan las inversiones, tratamos de adecuarnos, sacamos productos a la posibilidad del cliente.

Como marca líder, ¿cuál es el secreto para el éxito?
Ante un inconveniente, hay una oportunidad. Problemas hay siempre, la corporación tiene 47 años, hemos pasado caída de bancos, hiperinflaciones, nos enfocamos en elegancia y comodidad creando un estilo de hombre seductor.

¿Cuántas personas trabajan en toda la corporación?
Se creó la primera tienda con seis personas, ahora la corporación tiene un poco menos de dos mil colaboradores.

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Mega Polvos, nuevo mall de Lima Norte: Ubicación, tiendas, explanada para conciertos... ¿Cuándo abrirá este centro comercial?

Ximena Ruíz: Fue productora de Jaime Bayly y ya tiene exitosos 20 años en mundo de la belleza

Shirley Béjar y la historia de ‘One Bite’, empresa de cajitas con desayunos y piqueos: “Empecé con 150 soles”

Relacionadas

Augusto Allcca empezó vendiendo bolsas y ahora construye el centro comercial más grande de Gamarra [ENTREVISTA]

Emprende Trome: ‘Empecé en un local chiquito y ahora tenemos diez spa’, cuenta Deisy Córdova [ENTREVISTA]

Emprende Trome: ‘Un par de zapatos hace feliz a cualquier mujer’, asegura Ysabel Yauri de ‘Lana Bang’

Emprende Trome:Christian Vera, el diseñador de Gamarraque brillaen las pasarelas [ENTREVISTA]

Emprende Trome: ‘Mis postres son de calidad y a precio justo’, cuenta Alejandra Cendra [ENTREVISTA]

‘Hay que escuchar al cliente y conocer sus gustos’, cuenta Liliana Tapia de Panorama Hogar [ENTREVISTA]

Más en Emprende Trome

‘Hnos. Ormeño’: La historia de superación de los hermanos empresarios que llegaron a Lima sin dinero y ahora son los ‘reyes de los hornos’

Choque Cultural India-Perú: Sunny y Ruth, la pareja emprendedora que la rompe en las redes sociales

Consejos para maximizar tus ventas por Fiestas Patrias

El pago digital se ha convertido en una estrategia clave para impulsar el crecimiento de las MYPES

Hands & Art: Profesora de inglés empezó con adornos de Navidad y ahora envía sus prendas a Estados Unidos y otros países

5 razones para integrar la analítica de datos a tu negocio