Emprende Trome

Día Internacional de la Mujer Emprendedora: 7 de cada 10 emprendimientos en Perú hoy son liderados por mujeres

Las peruanas de entre 20 y 34 años son aquellas que más emprenden, siendo los rubros en lo que más destacan los de belleza y comercio.
Con la cuarentena, muchas de ellas empezaron a implementar el teletrabajo y dedicar más tiempo a sus hobbies y cosas que más les gustaba hacer en sus tiempos libres. Foto: Freepik.

Hoy 7 de cada 10 nuevos emprendimientos en Perú son liderados por mujeres, siendo las de 20 a 34 años las que más emprenden, indicó en el marco del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, Marcela Garcés, directora de la feria que impulsa marcas hechas por y para mujeres Empoderadas y Emprendedoras.

Garcés destacó que el auge del emprendimiento femenino en el país empezó a impulsarse durante la pandemia, periodo en el cual, las mujeres peruanas demostraron su gran capacidad para enfrentar estas adversidades a base de esfuerzo con la creación de sus propios emprendimientos. “Con la cuarentena, muchas de ellas empezaron a implementar el teletrabajo y dedicar más tiempo a sus hobbies y cosas que más les gustaba hacer en sus tiempos libres. De este modo, descubrieron una oportunidad para emprender desde casa y en su propia rutina diaria” sostuvo.

¿Cuáles son los rubros donde más emprenden las peruanas?

El emprendimiento femenino peruano es uno de los principales responsables del desarrollo e impulso económico del país. Por ello, si hablamos de negocios para emprender, las mujeres peruanas han abarcado distintos rubros. Entre ellos, un gran porcentaje de los emprendimientos liderados por mujeres pertenecen al rubro de belleza con un 74,5%. También, resalta el comercio al por menor con 61,9%, actividades de servicio de comidas y bebidas con 59,9% y el comercio al por mayor con 57,8%.

“La industria de la moda, la belleza, la decoración y la comida son industrias creativas que permiten a las mujeres expresar su individualidad y visión. Además, son también relativamente accesibles para las mujeres que quieren emprender ya que son áreas relacionadas con la vida cotidiana femenina y las mujeres suelen tener conocimiento y pasión por ellas” manifestó la directora de La Feria Empoderadas y Emprendedoras.

Garcés resaltó que, en la actualidad, las ferias que apoyan el emprendimiento femenino son de vital importancia para seguir impulsando estas estadísticas. Es por ello que la feria Empoderadas y Emprendedoras se encuentra en convocatoria de marcas y alianzas corporativas para la presentación de su segunda edición a realizarse este 21, 22 y 23 de diciembre en Casa Prado de Miraflores.

“Las mujeres emprendedoras peruanas queremos ofrecer una propuesta diferente con un hermoso y exclusivo formato de navidad rosa, 100% instagrameable y de la mano de shows, conciertos y espectáculos gratuitos de primer nivel con artistas reconocidas y women’s talk como Katia Condos, Natalia Salas y Laura Spoya”.

Desarrollo del emprendimiento femenino en las provincias

Asimismo, Garcés destaca que el predominio de las mujeres se reflejó en los 21 departamentos a nivel nacional. Solo en Cajamarca, Apurímac, Huánuco y Áncash fueron los varones quienes tuvieron mayor preponderancia en el liderazgo de emprendimientos. Esta tendencia se reproduce en toda la región latinoamericana, donde una de cada tres mujeres emprendedoras son el principal aporte económico en su hogar.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Claves para que un emprendimiento femenino perdure

Más en Emprende Trome

‘Hnos. Ormeño’: La historia de superación de los hermanos empresarios que llegaron a Lima sin dinero y ahora son los ‘reyes de los hornos’

Choque Cultural India-Perú: Sunny y Ruth, la pareja emprendedora que la rompe en las redes sociales

Consejos para maximizar tus ventas por Fiestas Patrias

El pago digital se ha convertido en una estrategia clave para impulsar el crecimiento de las MYPES

Hands & Art: Profesora de inglés empezó con adornos de Navidad y ahora envía sus prendas a Estados Unidos y otros países

5 razones para integrar la analítica de datos a tu negocio