Emprende Trome

CTS: ¿sabes cómo pagarle a tus trabajadores? Aquí te lo explicamos

Trome, el pago de la CTS vence este 15 de noviembre y aquí te respondemos 10 preguntas para que sepas qué hacer para pagarles a tus trabajadores la CTS.

¡! Como eres formal y cumples con todas tus obligaciones, debes saber que la CTS es un beneficio social del trabajador, que consistente en una suma de dinero que le abona la empresa a la cuenta del trabajador en función del tiempo de servicios que ha acumulado.

Así es Trome, la CTS se trata de un pago que se efectúa dos veces al año y el plazo para el segundo depósito vence el próximo 15 de noviembre. Como todo en esta vida, si no pagas, te corresponderá una multa, en este caso de la SUNAFIL.

Por eso Trome conversamos con el doctor César Puritano, experto en temas laborales del Estudio Muñiz, para que nos explique cómo cumplir con esta obligación a partir de 10 preguntas frecuentes.

1. ¿Cuándo vence el plazo para depositar la CTS?

Este martes 15 de noviembre vence el plazo para el depósito de la CTS correspondiente al semestre Mayo–Octubre de 2016, el cual deberá realizarse en la institución financiera elegida por el trabajador.

2. ¿En qué casos no le tengo que pagar CTS a un trabajador?

Si el trabajador labora menos 4 horas diarias en promedio (medio tiempo) percibe solo el 30%, o más, del importe de las tarifas que paga el público por los servicios que brinda el empleador. Aquellos que trabajan en una microempresa no tiene derecho a la CTS.

3. ¿Cómo se calcula la CTS de los trabajadores del régimen laboral especial PYME?

El régimen especial PYME para pequeñas y medianas empresa establece que los trabajadores de pequeñas empresas registradas en REMYPE / Ministerio de Trabajo (https://archivo.trome.pe/emprende-trome/como-les-pago-mis-trabajadores-2103132) tienen derecho a 15 remuneraciones diarias de CTS por año, con un máximo de 90 remuneraciones diarias. Es decir, el máximo de CTS para estos trabajadores equivale a 6 años de labores. Los trabajadores de microempresas, así estén registrados en REMYPE, no tienen derecho a CTS.

4. ¿Cómo determino el monto a depositar?

Para efectos del depósito, el empleador determinará al 30 de octubre cuántos meses y días completos de servicios el trabajador ha acumulado en el semestre. Una vez establecido el tiempo de servicios computable, habrá que calcular la remuneración computable para la obtención de la CTS.

5. ¿Cómo se determina el tiempo de servicios computable?

Solo son computables los días de trabajo efectivo. Sin embargo, de manera excepcional, se consideran como tales a las inasistencias motivadas por accidente de trabajo o enfermedad profesional debidamente comprobadas hasta por 60 días al año, los días de descanso pre y post natal, los días de vacaciones, licencias con goce de haber (licencia por paternidad, licencia por existencia de familiares directos en estado grave), días de huelga no calificada como improcedente o ilegal, entre otros.

6. ¿Qué se entiende por remuneración computable?

Constituye remuneración computable la remuneración básica y todas las cantidades que regularmente se perciban, en dinero o en especie como contraprestación por las labores, cualquiera sea la denominación que se les dé, siempre que sean de libre disposición. Será computable la remuneración percibida en octubre más la Asignación Familiar que se pague en dicho mes, incorporándose también la gratificación pagada en Julio de 2016 a razón 1/6 de lo percibido por dicho concepto, así hubiera sido proporcional. Es importante precisar que si al trabajador le pagan el desayuno, almuerzo o cena, este beneficio ingresa al cálculo de la CTS, salvo que se trate de vales de alimentos.

7. ¿Quién determina la moneda en la que se deposita la CTS?

El trabajador elige. Si prefiere que sea en moneda extranjera, el empleador puede realizar el depósito en moneda nacional, debiendo la entidad depositaria efectuar la conversión respectiva.

8. ¿Existe alguna formalidad que debo cumplir como empleador?

El empleador debe entregar al trabajador una liquidación (en documento firmado por la empresa) en la que se refleje el monto depositado dentro de los 5 días hábiles de efectuado el depósito. La falta de cuestionamiento del monto depositado no le impedirá reclamar más adelante, hasta cuatro años contados desde su cese.

El documento debe tener los siguientes datos:

• Fecha y número que indique que se ha realizado el depósito.
• Nombre o razón social del empleador y su domicilio.
• Nombre completo del trabajador.
• Información detallada de la remuneración computable.
• Período de servicios que se cancela.
• Nombre completo del representante del empleador que suscribe la liquidación

9. ¿Me pueden sancionar si pago la CTS dentro del plazo?

La falta de depósito íntegro y oportuno de este beneficio social no solamente genera el devengo automático de intereses financieros sino también constituye una infracción grave, pudiendo la empresa ser objeto de una multa por parte de la SUNAFIL, la misma que puede ascender inclusive a S/.197,500 si se afecta a más de 1000 trabajadores. Hasta el 12 de julio de 2017 la multa tiene un tope de S/. 69,125.

10. ¿La CTS se calcula sobre la Remuneración Mínima Vital (RMV) incrementada a S/.850?

Sí, porque el incremento de la RMV fue efectivo a partir del 1 de mayo de 2016.

Ya los sabes Trome, no tienes excusa. No te expongas a una multa y cumple con tus obligaciones como empleador.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mega Polvos, nuevo mall de Lima Norte: Ubicación, tiendas, explanada para conciertos... ¿Cuándo abrirá este centro comercial?

Ximena Ruíz: Fue productora de Jaime Bayly y ya tiene exitosos 20 años en mundo de la belleza

Shirley Béjar y la historia de ‘One Bite’, empresa de cajitas con desayunos y piqueos: “Empecé con 150 soles”

Cursos on line para emprendedores: 5 tips para elegir los mejores (es que hay mucho fanfarrón)

Relacionadas

¿Por qué es importante que un emprendedor sepa inglés? Aquí te damos 5 razones

¿Quieres emprender y no tienes plata para alquilar oficina? Descubre el coworking

10 claves de Gastón Acurio para convertirte en el líder de tu equipo

‘Vendo 200 sandías en la carretera’ [FOTOS]

¡Un trome de la madera en Comas! [FOTOS]

Google Analytics para pymes y mypes: para que conozcas a tu gente y vendas más

Emprendedor de Villa El Salvador: ‘Soy mi propio jefe’ [FOTOS]

Tu mediana empresa también puede cotizar en la Bolsa de Valores: te explico cómo

5 requisitos para tener mentalidad y actitud empresarial

Más en Emprende Trome

Productores de papa presentan helados, vodka, galletas, snacks y otros productos hechos con este tubérculo

Despega Emprendedor: ¿Cómo se puede proteger la apariencia de los productos?

A Cake Boutique: Empezaron dando cursos online y debido al éxito viajaron a España y México, ahora abrieron un punto en San Miguel

Annaiss Yucra: Fue la primera diseñadora peruana en estar en el Fashion Week de Rusia y en el videojuego coreano Zepeto

Billeteras Móviles: Una alternativa digital para el manejo financiero de los negocios

¿Por qué integrar plataformas de ecommerce es clave para el crecimiento de una empresa?