En la era digital, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad ineludible para cualquier negocio. Proteger la información confidencial de la empresa y la de tus clientes es fundamental para mantener la confianza y la reputación de la marca.  Foto: Freepik.
En la era digital, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad ineludible para cualquier negocio. Proteger la información confidencial de la empresa y la de tus clientes es fundamental para mantener la confianza y la reputación de la marca. Foto: Freepik.

Los emprendedores tienen un camino muy incierto, no saben qué puede suceder al día siguiente. Pasaron por una pandemia, donde las fronteras se cerraron y trabajaron muy duro para encontrar nuevas oportunidades. A esto, se sumó los fenómenos naturales, la crisis política y económica, que nuevamente los hace tambalear, pero a pesar de todo, no bajan la guardia, siguen luchando todos los días para seguir apostando por sus negocios y por su país.

Según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), hoy existen 3.1 millones de mypes formales, las cuales representan el 21% del producto bruto interno (PBI) y el 99% del empleo formal del Perú, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Sin embargo, en la actualidad, la mayoría de ellas se encuentra afectada por diversos motivos, tales como la inflación, los conflictos sociales, entre otros factores externos. Teniendo en cuenta este escenario, surge la necesidad, para quienes han emprendido la empresa propia, de tomar decisiones inteligentes que les ayude a preservar su negocio y, a su vez, mantener su competitividad en el mercado del sector en el que se desenvuelven.

La directora Comercial de Openpay Perú, Giulliana Cateriano comenta que en la actualidad, el mundo empresarial es cada vez más competitivo. En este escenario, la adaptabilidad y la digitalización son las herramientas análogas por referencia, que permitirán a los emprendedores contribuir en este proceso para afrontar diversos desafíos y hacer crecer sus negocios, en tiempos inciertos como los que se está viviendo actualmente.

A continuación, la ejecutiva explica algunas recomendaciones para quienes lideran un negocio, con la finalidad de sostenerse y fortalecerse en medio de panorama económico incierto:

PRIORIZA LA CIBERSEGURIDAD COMO PILAR FUNDAMENTAL

En la era digital, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad ineludible para cualquier negocio. Proteger la información confidencial de la empresa y la de tus clientes es fundamental para mantener la confianza y la reputación de la marca. Para lograrlo, puedes implementar medidas como backup de datos, actualizaciones de sistemas operativos y softwares, protección antivirus y antimalware, entre otros.

TEN ALIADOS COMERCIALES DE CONFIANZA

Los aliados comerciales juegan un papel relevante en el desarrollo de un negocio; en especial, si tienes un negocio digital, los proveedores de pasarelas de pago son esenciales para procesar transacciones de forma segura y confiable. Al elegir proveedores, ten en cuenta los siguientes aspectos:

1.- Reputación y experiencia:

Investiga sobre la reputación de los proveedores en el mercado y busca referencias de otros empresarios.

2.- SEGURIDAD DE PAGOS

Asegúrese de que los proveedores de pasarelas de pago utilicen tecnologías de encriptación y seguridad avanzada para proteger los datos financieros de sus clientes.

3.- COMPATIBILIDAD Y FACILIDAD DE INTEGRACIÓN

Verifica que la pasarela de pago pueda integrarse sin problemas en tu plataforma de comercio electrónico o sistema de ventas.

SOPORTE TÉCNICO

Es fundamental contar con un buen servicio de atención al cliente y soporte técnico que esté disponible para resolver problemas o dudas rápidamente.

BUSCAR OTROS CANALES DE VENTAS

El marketing en redes sociales es una poderosa herramienta para expandir el alcance de tu negocio y conectar con tu audiencia. Para utilizarlo de forma efectiva, tienes que identificar tu audiencia objetivo; mantener una presencia consistente y ofrecer contenido de calidad y alineado a la marca; tener una escucha activa e interacción constante; y utilizar estratégicamente la publicidad dirigida.

MANTÉN UNA SALUD FINANCIERA EMPRESARIAL SÓLIDA

La salud financiera es fundamental para la estabilidad y el crecimiento de cualquier negocio. Presta atención a los siguientes aspectos:

1.-PRESUPUESTO Y CONTROL DE GASTOS

Elabora un presupuesto realista y controla meticulosamente tus gastos para evitar desequilibrios financieros.

2.-FLUJO DE CAJA

Monitorea y gestiona tu flujo de caja de manera regular para asegurarte de que tus ingresos sean suficientes para cubrir los gastos operativos.

3.- DIVERSIFICACIÓN DE INGRESOS

Busca fuentes adicionales de ingresos para reducir la dependencia de un solo producto o servicio.

4.-RESERVAS FINANCIERAS

Crea un fondo de emergencia para hacer frente a situaciones imprevistas o periodos de baja actividad económica.

CAPACITACIÓN CONTINUA Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO

El entorno empresarial está en constante evolución, por lo que es esencial que los emprendedores se mantengan actualizados y adapten sus estrategias a las nuevas tendencias y tecnologías. Algunos consejos para lograrlo son la continua formación y desarrollo; el networking dentro del sector y la flexibilidad ante los cambios.

“Las mypes son la columna vertebral de la economía peruana y representan una fuerza impulsora en la creación de empleo y el desarrollo económico local; no obstante, en un contexto de inflación y economía incierta, estas empresas enfrentan desafíos significativos que ponen a prueba su resiliencia. La sostenibilidad de un negocio es producto de un continuo trabajo que sorteará diversos desafíos -propios y externos-, por lo que siempre será indispensable que trabajemos en estos aspectos para mantenerlo en marcha de manera exitosa”, señala Cateriano.

TAMBIÉN PUEDES LEER:



Contenido sugerido

Contenido GEC