Emprende Trome

Historias de éxito: César Taboada, el creador de 'La Lucha' nos cuenta la suya

Piurano César Taboada estudió ingeniería mecánica eléctrica y contabilidad, pero terminó haciendo los famosos panes de lomo, asado y chicharrón con 'La Lucha'. Él conversó con Emprende Trome
VER 2 FOTOS
César Taboada y sus sánguches de 'La Lucha'.

Historias de éxito de emprendedores. Cada semana te presentamos una en . Esta te va a encantar. Veamos.

Desde niño, César Taboada tuvo en su natal Piura habilidad para las ventas, alquilaba historietas y vendía sánguches en la plaza para poder ir a las fiestas con sus amigos... ¿Cómo es que este hombre que estudió ingeniería y contabilidad se convierte con los años en un empresario exitoso en el rubro de comidas con 'La Lucha'?

¿Cómo es que de contador pasa a este negocio?

Cuando esperaba que limpiaran mi oficina en Miraflores, yo me iba a tomar un café y conocí a un ‘gringo’, nos hicimos amigos, lo asesoré en temas contables para su restaurante, y le dije que cuando le vaya bien, haríamos una sanguchería.

¿Y qué pasó después?

Le dije a mi amigo que como ya había ganado dinero con su restaurante al que asesoré, debíamos hacer un negocio, con sánguches hechos con carne fresca, jugosas al estilo piurano, estuvimos como 8 meses haciendo pruebas, engordamos varios kilos, pero llegamos al punto.

¿De dónde vienen los insumos?

El pavo, el lechón y los jamones vienen de las mejores empresas peruanas, el pan lo hacemos nosotros mismos, contamos con dos centros de producción y se viene el tercero, lo único importado es mi socio, el ‘gringo’ (risas).

¿Cómo nace en usted ese espíritu emprendedor?

Para que no salga a mataperrear en mi casa de Piura, mis tíos me traían historietas y yo las alquilaba a 10 céntimos, y cuando terminábamos el desayuno siempre sobraba algo, un poco de asado, pavo, chicharrones, y le dije a mi tía que me haga unos panes chicos con los que hacía mis sánguches, que los vendía a cinco soles.

¿Por qué ‘La Lucha’?

Quería algo que identifique a las personas que día a día se esfuerzan para alcanzar lo que quieren, que luchan por conseguirlo, y es así que nace el nombre.

¿Qué le dijo Gastón Acurio cuando probó sus panes?

Se quedó maravillado con el filete de lomo fino, doble queso y cebollas caramelizadas, y me dijo: si mantienes la calidad, ¡vas a ser grande chato! Y yo no crezco hasta ahora (risas).

¿Cuántas personas trabajan ahora para usted?

Como 700 personas, pero ellos no son trabajadores, ellos son luchadores que cuidan el sabor y la imagen de ‘La Lucha’.

¿Qué dificultades enfrentó al inicio?

Es duro conseguir el capital para crecer, los bancos no creían en nosotros ni tampoco los centros comerciales. Recuerdo que al inicio mi sobrino trajo a sus amigos de la universidad y ellos a sus padres, de lo que vendíamos cien panes, terminamos en 360, fue difícil ver que no podíamos abastecernos más. Cuando llegamos al óvalo ‘Gutiérrez’ nos rogaban para estar en Larcomar.

Un hombre trabajador como usted, ¿en qué momento descansa?

Este negocio nos quitó el sueño, hace 8 años que no salgo una semana de vacaciones, y si salimos fuera del país, es para ofrecer la franquicia.

En Miraflores hay mucha afluencia de gente, ¿cuál es su horario?

De 8 de la mañana a 2:30 de la madrugada. El extranjero ya no come el sánguche con una cerveza, ahora lo hace con una chicha morada o un jugo.

¿Cuál es su pan favorito?

El preferido hecho con carne deshilachada, lechuga, tomate, palta y queso.

¿Qué productos tienen más demanda?

El chicharrón, el pavo y el asado.

¿Están en provincias?

En Arequipa es un éxito total y estamos preparando tres tiendas más, y pronto abriremos en Trujillo.

¿Llegarán al extranjero?

Estamos en tratos, antes de mediados del próximo año estaremos fuera. En Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, Costa Rica y El Salvador.

La gente es cada vez más exigente, ¿cómo innova?

Se viene el verano, pondremos jugos exóticos con aguaymanto y otros frutos de la selva, siempre innovamos.

Sabemos que también tiene otras marcas…

Sí, tenemos ‘República’, donde ofrecemos guisos y ‘Siete sopas’.

¿Qué se viene?

Ya viene un nuevo producto, como buen norteño pondremos dulces…

¿Qué consejo le daría a los emprendedores?

Mantener siempre la calidad en sus productos y creer en uno mismo para seguir adelante con sus sueños, porque no se requiere de grandes fortunas para empezar. Los peruanos somos innovadores, y nuestra gastronomía es rica en cualquier parte del mundo.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Mega Polvos, nuevo mall de Lima Norte: Ubicación, tiendas, explanada para conciertos... ¿Cuándo abrirá este centro comercial?

Ximena Ruíz: Fue productora de Jaime Bayly y ya tiene exitosos 20 años en mundo de la belleza

Shirley Béjar y la historia de ‘One Bite’, empresa de cajitas con desayunos y piqueos: “Empecé con 150 soles”

Relacionadas

Buen sentido del humor, la clave del éxito

Conoce los beneficios delúltimo paquete tributario

Formaliza tu empresa en 24 horas ¡sin moverte de tu oficina!

Emprendedores la rompen con su salpicón en Los Olivos [FOTOS]

Más en Emprende Trome

‘Hnos. Ormeño’: La historia de superación de los hermanos empresarios que llegaron a Lima sin dinero y ahora son los ‘reyes de los hornos’

Choque Cultural India-Perú: Sunny y Ruth, la pareja emprendedora que la rompe en las redes sociales

Consejos para maximizar tus ventas por Fiestas Patrias

El pago digital se ha convertido en una estrategia clave para impulsar el crecimiento de las MYPES

Hands & Art: Profesora de inglés empezó con adornos de Navidad y ahora envía sus prendas a Estados Unidos y otros países

5 razones para integrar la analítica de datos a tu negocio