Casos de Éxito

Tatuador convierte su arte en herramienta sanadora y les devuelve la autoestima a las personas con cáncer

César Pinto es artista de Bellas Artes, trabajó como cajero, pero decidió aprender sobre esta rubro. Representó al Perú en varios campeonatos internacionales. Ahora realiza la campaña ‘Arte para Sanar’ y dibuja hermosas obras de arte a personas que tienen cicatrices por diversas enfermedades o accidentes.

| De niño amaba dibujar y participaba en todos los concursos que había para aprender. César Pinto estudió en Bellas Artes, pero por cosas de la vida terminó trabajando como cajero en un banco. Su espíritu de artista lo tenía inquieto y luego de ver un reportaje sobre el mundo del tatuaje decidió ir en busca de un estudio especializado para conocer más sobre esta profesión. Con esta nueva carrera, César pudo viajar por todo el mundo y representar a nuestro país. Es campeón panamericano de tatuaje en realismo y ahora inició una campaña social para tatuar gratis a personas que tienen cicatrices debido al cáncer o por accidentes.

También puedes leer: Marino Morikawa y sus retos para salvar los ecosistemas del Perú

César nos cuenta que desde muy pequeño le gustaba pintar y dibujar y practicaba en todos los concursos que él veía. Al terminar el colegio se fue a la Escuela de Bellas Artes y gracias a ese conocimiento puedo perfeccionar sus técnicas y dar un todo especial a sus tatuajes.

Al terminar la carrera fue cajero en una entidad financiera, pero eso duró poco, ya que su alma artística siempre estaba inquieta. Y un día, vio en un reportaje sobre los tatuajes y le causó mucha curiosidad, así que fue en busca del mejor estudio para aprender.

César Pinto es campeón panamericano de tatuaje realista y viajo a muchos campeonato internacionales. Foto: Andrés Paredes.

Pinto, cuenta que viajó por todo el mundo para que la gente conozca más de su arte y fue ganándose el respeto de muchos de sus colegas. Cuenta también que este camino no ha sido nada fácil, pues al inicio este trabajo no era muy popular en nuestro país, y ganarse un nombre y un prestigio merecía de tiempo y de mucha constancia.

“El ser artista plástico me brindó la oportunidad de demostrar lo que se puede lograr en el arte del tatuaje y hoy en día es mi trabajo el que me abre muchas puertas”, refiere.

Pinto nos dice que el mundo del tatuaje ha ido ganando espacio en nuestro país y cada día nacen nuevos talentos. “Doy asesorías para las personas que quieren iniciarse en este rubro, pues es rentable, pero hay que trabajar con responsabilidad y ofrecer un servicio de calidad, eso marcará su carrera”, refiere.

El arte para sanar

Cesar Pinto plasma arte en el cuerpo de personas que tienen cicatrices debido al cáncer o por violencia.

Desde hace un buen tiempo, César decidió usar su habilidad no solo para plasmar los más alucinantes dibujos en la piel, sino también para darle otro sentido, y ver sonreír a muchas mujeres que, por violencia, cáncer u otras enfermedades hayan tenido alguna cicatriz que les genere una baja autoestima.

Este trabajo lo empezó cuando escucho una frase del Spider Man: “un gran poder con lleva una gran responsabilidad”. Y a esto, se sumó el comentario de su esposa quien le mostró que esos “poderes” podían servir para devolverles la sonrisa a las personas que la están pasando mal.

Hasta el momento, su campaña gratuita ‘Arte para Sanar’ ha beneficiado a cerca de 180 personas con cáncer de mama, violencia, quemaduras, borderline, entre otras enfermedades que les hayan dejado cicatrices.

“Quiero visibilizar el tatuaje como arte, queremos que esta campaña siga creciendo y llegar a más personas que no tienen acceso a este beneficio, y que vean al tatuaje como arte para sanar y salvar vidas”, enfatiza.

Las personas mayores de 18 años que quieran participar de esta campaña, pueden enviar un relato sobre la cicatriz o huella, y contar el por qué les gustaría tatuarse. Sus comentarios lo pueden hacer a través del correo: .

Te puede interesar:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Mega Polvos, nuevo mall de Lima Norte: Ubicación, tiendas, explanada para conciertos... ¿Cuándo abrirá este centro comercial?

Ximena Ruíz: Fue productora de Jaime Bayly y ya tiene exitosos 20 años en mundo de la belleza

Shirley Béjar y la historia de ‘One Bite’, empresa de cajitas con desayunos y piqueos: “Empecé con 150 soles”

Más en Casos de Éxito

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

Khurmi: Publicista creó una marca exitosa de pijamas y colchas con rostros de mascotas tras haber perdido a su perrita

Obdulia: Llegó de Abancay y apostó por sus emolientes medicinales que son los favoritos de peruanos y extranjeros

A Cake Boutique: Empezaron dando cursos online y debido al éxito viajaron a España y México, ahora abrieron un punto en San Miguel

Annaiss Yucra: Fue la primera diseñadora peruana en estar en el Fashion Week de Rusia y en el videojuego coreano Zepeto

Thalía Fit Desserts: Creó postres sin azúcar, sin gluten y con fibra añadida para que sus clientes tengan una vida saludable