Casos de Éxito

6 lecciones de Pedro Neira para lanzar una startup exitosa

Pedro Neira, CEO de Mi Media Manzana, la web de búsqueda de pareja más exitosa de América Latina, comparte 6 lecciones para desarrollar una startup exitosa.

¡! Seguramente has escuchado hablar de, la web más exitosa para buscar pareja de América Latina. En 2014, Pedro Neira, CEO y fundador de la empresa, tras lanzar tres emprendimientos digitales, creó Mi Media Manzana. Desde entonces, la página web ya suma un millón de usuarios —80% conectados a través de smartphone— en Perú México, Chile y Colombia.

Desde este 9 de febrero hasta el próximo 23 de marzo, Mi Media Manzana estará a la cabeza de las aplicaciones más destacadas por Google Play a nivel de Latinoamérica, convirtiéndose en la primera plataforma peruana en alcanzar esta distinción. Este hito representará un incremento de sus descargas diarias de hasta 1500%.

¿Cómo alcanzó el éxito Pedro Neira? Este joven empresario, de solo 36 años, comparte con todos los Tromes sus 6 lecciones fundamentales para desarrollar una startup exitosa:

1. Identifica un mercado para tu idea. Un error frecuente de los emprendedores es enamorarnos tanto de nuestra idea que empezamos a desarrollarla sin saber si cuenta con un mercado real. En el caso de Mi Media Manzana primero identificamos un público soltero y profesional mayor a los 35 años que por cuestiones de tiempo y responsabilidades no podía encontrar pareja, a pesar de tener el deseo de hacerlo.

2. Elige bien a tu equipo. El paso más importante para desarrollar una startup es encontrar al equipo ideal con el cual trabajar, sobre todo a quienes serán tus cofundadores. Es ideal que todos estén convencidos de llevar a cabo la idea, que compartan los mismos valores, y que sus habilidades se complementen entre sí.

3. Dedicación Full time: Es muy común encontrar emprendedores que tienen muchas ideas, o que se dedican en sus tiempos libres a emprender. No está mal empezar de esta manera para ir explorando, pero una vez que se toma la decisión de emprender, uno se debe dedicar y comprometer al 100% de su tiempo.

4. : La forma en la que se maneja una startup dista mucho de la forma en la que se maneja una empresa tradicional. Incluso para quienes hemos estudiado Administración de Empresas es muy poco lo que vamos a poder aplicar de estos conocimientos en la práctica. Tener un marco teórico básico de cómo operar una Startup te dará una enorme ventaja. Un buen punto de partida podría ser leer a autores como Steve Blank o Eric Ries.

5. Apunta a 3 años: Cuando desarrollas una tecnología nueva no debes estar pensando en las características del mercado de hoy en día. La razón es que construir algo, encontrar un modelo de negocio y crear un buen producto, tomará hasta dos o 3 años. 

6. Piensa en global: Cuando construyes tecnología y esta resuelve una necesidad de mercado, generalmente la resuelve en cualquier parte del mundo. ¿Por qué enfocarte solo en el mercado local cuando tu startup podría estar resolviendo problemas en América Latina o en todo el mundo?


Ya lo sabes Trome. Si apuntas al millón de usuarios solo debes seguir estas 6 lecciones, que convirtieron a Pedro Neira en el Trome de las startups en América Latina, ¡qué esperas!


*Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mega Polvos, nuevo mall de Lima Norte: Ubicación, tiendas, explanada para conciertos... ¿Cuándo abrirá este centro comercial?

Ximena Ruíz: Fue productora de Jaime Bayly y ya tiene exitosos 20 años en mundo de la belleza

Shirley Béjar y la historia de ‘One Bite’, empresa de cajitas con desayunos y piqueos: “Empecé con 150 soles”

Cursos on line para emprendedores: 5 tips para elegir los mejores (es que hay mucho fanfarrón)

Relacionadas

No te confíes: 7 formas para capacitarte en el negocio

Términos más comunes en la exportación ¡la guía definitiva!

Chino mandarín: ¿Por qué aprender este idioma de los negocios?

¿No tienes dinero para empezar tu negocio? Te presentamos los crowdfounding

Más en Casos de Éxito

A Cake Boutique: Empezaron dando cursos online y debido al éxito viajaron a España y México, ahora abrieron un punto en San Miguel

Annaiss Yucra: Fue la primera diseñadora peruana en estar en el Fashion Week de Rusia y en el videojuego coreano Zepeto

Thalía Fit Desserts: Creó postres sin azúcar, sin gluten y con fibra añadida para que sus clientes tengan una vida saludable

Luz Solar: Pintó sus zapatillas y le llovieron pedidos en sus redes sociales, hoy exporta a Suecia, México y otros países

Roxjes: Una marca que nació en Gamarra y hoy tiene gran presencia en las plataformas de Ripley, Platanitos y Falabella

Gonzalo Aguirre: “Tenemos la responsabilidad de seguir guiando a millones de mujeres hacia el éxito”