Casos de Éxito

El Chinito: “Al peruano le gusta comer rico y bien servido”| Emprende Trome (Video)

Félix Yong cuenta que la pandemia también los golpeo y tuvieron que adaptarse a todo lo digital, hasta tener sus propios motorizados.

| Cuenta la historia que don Félix Yong llegó al Perú cuando aún estaba en la barriga de su madre, nació en Puerto Eten y a los dos años sus padres, quienes eran dos emigrantes chinos, decidieron establecerse en Lima. Aquí abrió un pequeño negocio en la calle Chancay donde ofrecía piqueos y tragos. Con los años, dejo el licor y convirtió a sus sanguches en los protagonistas. ‘El Chinito’ se ganó el cariño de la gente que hoy visita sus diez locales junto con toda la familia. Su hijo Félix nos cuenta sobre la evolución de la marca en pandemia.

Felix Yong
También puedes leer: Floral Trendy: “Aprendí que uno puede vivir de la creatividad”| Emprende Trome

Félix, ¿A qué crees que se deba el éxito de El Chinito?

Primero, hay agradecer a mi padre quien es el fundador y pionero. Él empezó con la moda de los sangucherias, porque hace 60años no existían, ya que eran puro locales como tabernitas con piqueos y licores. Mi padre le fue quitando el trago e impuso el sabor de sus productos con sabores orientales. La existencia de ‘El Chinito’, a través de los años es porque al peruano le gusta comer rico y bien servido. La calidad es importante por eso busco proveedores de primera.

¿Qué significa la competencia para ustedes?

Siempre hay que verlo en buena onda. Te permite mejorar en todo sentido, utilizas mejores herramientas, mejoras en la atención y en la administración. Buscamos estar entre los mejores para ofrecerle a nuestros clientes.

Al costado hay restaurantes, pero en su local siempre hacen colas, ¿Cuál es el plus que le dan a sus los clientes?

Antes de la pandemia les ofrecíamos a los clientes pedacitos de costillitas para que la espera sea más grata. Estamos siempre innovando con nuevos productos para captar a nuevos clientes y para seguir fidelizando a los que ya tenemos.

La crisis sanitaria hizo quebrar a muchos restaurantes, ¿Qué consejos les darías a los que buscan reactivarse?

Esta pandemia afectó a grandes y chicos, pero fue más duro para los que recién empezaban. Mi modesto consejo es que deben buscar nuevos horizontes y que sean reales, que estén acorde con el mercado, y así como conocen sus fortalezas, deben conocer sus debilidades, concentrase en lo que más dominen. Empezar con un puesto un local pequeño, no te enganches con un crédito ostentoso.

Durante pandemia el negocio tuvo que adaptarse al formato de delivery tras cuatro meses de estar sin trabajar por el confinamiento. Foto: José Bashe.

Con esta situación tuvieron que tener sus propio delivery, ¿Cómo fue esa experiencia?

Estuvimos cuatros meses sin trabajar. Nunca habíamos tenidos delivery y el confinamiento nos obligaba a ir por esta opción. Creamos nuestros propios motorizados y también estamos con un aplicativo, fue un reto que tuvimos que aprender y vamos mejorando día a día.

¿Y cómo les fue con el tema digital?

¡Uy! Siempre hemos cobrado con billetes, pero con la pandemia tuvimos que cambiarlo todo y aceptar las tarjetas, adquirimos los POS y las cajeras tuvieron que aprender. De igual forma, adaptarnos a la billetera digital, fue un gran reto y a Dio gracias nos va bien.

Los emprendedores están saliendo a flote de la difícil situación de la pandemia, pero ahora atravesamos una crisis económica y política, ¿Cómo seguir remando?

Siempre debemos apostar por nuestro país, no nos podemos quedar. Ahora que tenemos esta crisis política, eso no quiere decir que el país se tenga que paralizar. Empieza por algo chico sin quemar etapas, todo es de a pocos.

Tienes diez locales, ¿Cómo hacen para mantener la calidad del producto?

El chicharon siempre se prepara en cada local, no lo hago al vacío. Hay etapas de formación, los que se van a encargar de la elaboración del producto vienen la escuela madre, que es el local principal para adquirir la experiencia. Dos de mis sobrinas, Verónica y Vanessa, quien junto a su esposo Luis Manuel ven también el negocio. Además, recorro los locales para ver todo.

El cliente es clave para un negocio, ¿Cómo trabajan para tenerlos satisfechos?

Es cliente es el clave número uno. Tratamos de que el personal sea el adecuado, los capacitamos permanentemente en buenas practicas manuales y atención al cliente. Para mí, lo primero es el producto que fideliza al cliente y esto va acompañado de una buena atención.

El pan con chicharrón, las costillitas de cerdo son los productos estrellas.

¿A cuántas personas le dan trabajo?

Tenemos cerca de 140 personas.

Hoy vivimos en una gran incertidumbre, ¿crees que es momento de apostar por abrir locales?

Tienes el mejor ejemplo, en pandemia hemos abierto dos locales más. Y es porque seamos locos, lo hicimos con esperanza de apostar por el país, por la gente y por nuestra marca. Le tenemos mucha fe y confianza.

¿Qué se viene para El Chinito?

Se viene una nueva propuesta que será más económica, sé que les gustará a mucho porque cuando lo prueben recordaran esos sabores de casa. Estamos haciendo pruebas antes de lanzarlo al mercado.

PINP PONG

Chicharrón: El Chinito.

El Chinito: Mi padre.

Emprendedores: Bastantes y buenos.

Tu sueño: Quiero que esta pandemia acabe, Que todo el Perú pasemos esta etapa crítica con salud y que estemos felices, sanos y contentos.

Te puede interesar:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mega Polvos, nuevo mall de Lima Norte: Ubicación, tiendas, explanada para conciertos... ¿Cuándo abrirá este centro comercial?

Ximena Ruíz: Fue productora de Jaime Bayly y ya tiene exitosos 20 años en mundo de la belleza

Shirley Béjar y la historia de ‘One Bite’, empresa de cajitas con desayunos y piqueos: “Empecé con 150 soles”

Cursos on line para emprendedores: 5 tips para elegir los mejores (es que hay mucho fanfarrón)

Más en Casos de Éxito

A Cake Boutique: Empezaron dando cursos online y debido al éxito viajaron a España y México, ahora abrieron un punto en San Miguel

Annaiss Yucra: Fue la primera diseñadora peruana en estar en el Fashion Week de Rusia y en el videojuego coreano Zepeto

Thalía Fit Desserts: Creó postres sin azúcar, sin gluten y con fibra añadida para que sus clientes tengan una vida saludable

Luz Solar: Pintó sus zapatillas y le llovieron pedidos en sus redes sociales, hoy exporta a Suecia, México y otros países

Roxjes: Una marca que nació en Gamarra y hoy tiene gran presencia en las plataformas de Ripley, Platanitos y Falabella

Gonzalo Aguirre: “Tenemos la responsabilidad de seguir guiando a millones de mujeres hacia el éxito”