¿Cuáles son los riesgos de automedicarse si tengo una infección urinaria? El Dr. Trome te lo explica [VIDEO]

¿Sabías que un tercio de hombres y mujeres en el mundo presentan en algún momento de su vida una infección del tracto urinario? Conoce esto y mucho más sobre esta enfermedad urológica en la reciente edición de Dr. Trome.

¿Sabías que un tercio de hombres y mujeres en el mundo presentan en algún momento de su vida una ? Y las cifras no mienten: un 40% del total de las infecciones intrahospitalarias son del tracto urinario superior a inferior.

Asimismo, un 15% de la medicación que se obtiene fuera de los hospitales corresponden a medicamentos para tratar este tipo de enfermedades urológicas que a la larga afectan la salud de las personas.

En esta nueva edición de , nos habla acerca de las infecciones urinarias y del riesgo de la automedicación, una práctica que se ha vuelto algo muy común en el Perú.

¿Qué es una infección urinaria?
La infección del tracto urinario es básicamente la consecuencia patológica de la colonización de bacterias en el tracto urinario, desde el riñón hasta los genitales, las vías colectoras, la vejiga, la próstata –en el caso de los varones– y el tracto urogenital.

Este mal genera un gran contexto de enfermedades cuya variable en común es la presentación de , es decir bacterias dentro del tracto urinario con una sintomatología que puede ir siendo distinta dependiendo en qué nivel esté esta infección.

¿Qué tan frecuentes son las infecciones urinarias? ¿Traen dolor?
En realidad el dolor no es su principal sintomatología ya que las infecciones urinarias se dividen en altas y bajas. Normalmente las bajas son muy miccionales, es decir, hay ardor al orinar, uno va frecuentemente al baño o a veces queda la sensación incompleta de orinar.

Todo esto es básicamente la sintomatología irritativa del tracto urinario inferior pero cuando ya la infección involucra, por ejemplo, a los riñones, sí se puede presentar dolor pero principalmente fiebre, malestar porque predomina la implicancia sistémica.

¿Una infección urinaria trae consecuencias?
Por supuesto. Las consecuencias pueden ser muy serias si la infección, por ejemplo, se hace sistémica, entonces se habla de una sepsis que pone en riesgo la vida de la persona pero también empobrece su calidad de vida.

¿En qué sentido? Pues la persona que constantemente está con ardor y molestias, que tiene infecciones crónicas (la cístitis y prostatitis crónica, por ejemplo), si bien no llegan a ser consideradas graves puede lastimar seriamente la calidad de vida de una persona.

¿Cuál es el tratamiento a seguir?
El tratamiento es un aspecto que va a estar medituado al lugar donde la infección urinaria se limita. El diagnóstico es clave. No es lo mismo diagnosticar una infección en el riñón o una pilonefritis que una cístitis o una prostatitis, por ejemplo.

Aquí también entra a tallar el tema de la automedicación, que es una tentación en el Perú. Uno va al farmacéutico para tomarse un antibiótico que a veces no es el elegible para el germen de esa área de nuestra infección y entonces trae consecuencias nefastas para la salud.

Se sugiere al paciente que no se automedique porque puede traer consecuencias de malos tratamientos y de que la infección urinaria que padece se convierta en crónica. Así que mucho cuidado.

Recomendación final
En conclusión, todos somos conscientes del sistema sanitario deficiente que existe en nuestro país y la tentación de la automedicación está a la vuelta de la esquina pero el riesgo de automedicarse es alto.

No solamente porque la enfermedad urinaria se puede agravar o complicar sino que se puede hacer crónica. Una mala elección de un medicamento, de un antibiótico en este caso, o de una sobreexposición de los mismos puede traer consecuencias nefastas para la salud de una persona.

Así que ya sabes, si presentas dolor lumbar, fiebre, tienes molestias para orinar como ardor o vas al baño frecuentemente, visita a tu médico porque con la salud no se juega. Te lo recomienda el Doctor Trome.

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Correr seguro en invierno: ¿Es importante estirar los músculos?, ¿Qué ropa usar?, ¿Cómo evitar lesiones?

“La menstruación puede ser una causa de anemia en adolescentes”, indica nutricionista del Hospital Guillermo Almenara

Siete errores muy comunes al hacer dieta, según el nutriólogo Gerardo Bouroncle McEvoy

Salud infantil: ¿Qué hacer en caso de intoxicaciones y cómo prevenirlas?

Relacionadas

Melissa Klug llora en TV por detención de Evelyn Vela en Estados Unidos [VIDEO]

Aniversario de Arequipa: Dónde encontrar lo mejor de su gastronomía

Pierina Carcelén: Actriz se luce con su hijo y todas las jovencitas le dicen suegra[VIDEO y FOTOS]

Salud: Parpadea más frente a la computadora para evitar el ojo seco

Ivana Yturbe en estado de ebriedad: Jazmín Pinedo cuenta qué pasó con la modelo para que termine así [VIDEO]

Más en

Sullana: Asaltan y balean a administrador de pollería delante de su esposa e hijos

Erick Delgado: ‘Con los sobones y pateros no haría amistad’ | ENTREVISTA

Micky Torres: “Keiko está muy animada por una posible postulación de su papá”

Pedro Gallese se luce con impresionantes atajadas en el Perú - Argentina | VIDEO

¿Empujón a Corzo? Lautaro Martínez marcó el 2-0 de Argentina sobre Perú | VIDEO

Perú vs. Argentina: Leandro Paredes estrelló su tiro penal contra el poste | VIDEO