Fútbol Peruano

‘Camello’ Soto: casi ficha por la ‘U’, el ‘Tri’ de Cristal, La Libertadores del 97, Flamengo, su hermano Pepe y más

Jorge Soto es el invitado de esta semana en ‘La fe de Cuto’. El jugador histórico del Cristal nos hace un recuento sobre su carrera en el mundo de la pelotita con haaarto aguadito.
Jorge Soto en ‘La fe de Cuto’: 'Camello' nos cuenta sus más divertidas anécdotas en el mundo del fútbol. (Foto: TROME)

Mi gente de luego de la última parte de la entrevista al , les traemos en estreno una divertida charla con Jorge ‘Camello’ Soto, figura de Sporting Cristal quien llega al programa para soltarnos todo el agüadito que tanto les gusta.

Mira también:

Jorge Soto cuenta detalles de su tan famosa ‘chapa’ de ‘Camello’ y cómo fue su infancia en La Victoria junto a su hermano José ‘Pepe’ Soto. Además habla de su debut en Municipal y su trayectoria en Sporting Cristal.

Finalmente, nos cuenta todo sobre el tricampeonato de Cristal y el subcampeonato de la Copa Libertadores que perdieron ante Cruzeiro en 1997. Arrancámos, mi gente, no se olviden que la fe es lo más lindo de la vida.

¿Quién te pone la chapa de Camello?

Me la puso Lalo Archimbaud. Me vio jugando en Cristal, me metí una corrida medio jorobada y el hombre me puso esa chapa y quedó. Siempre tenía las precisas, se sabe todos los nombres completitos.

¿Y ‘Oreja’?

Me la puso ‘Pepe’, José, siempre me molestaba en Municipal, era menor, tenía las orejas más grandes que lo normal. Nosotros salimos juntos de Municipal, estuvimos desde los 8 años, antes habían los campeonatos de categorías y tuve la suerte de siempre jugar con él. En la profesional él comenzó primero, el debutó en el 88 y yo en el 90 y hemos jugado en el Municipal juntos hasta que él se fue a Alianza y yo a Cristal.

¿De qué barrio eres?

En Menores estuve en Matute, al frente de la tribuna sur del estado de Alianza, ahí vivía mi mamá, mis abuelos. Yo vivía ahí primero, después me mudé a Lince y después a Surco. En La Victoria vivía con mis abuelos. Mi viejo nos llevaba antes a ver los tripletes en el Nacional, qué rico, nosotros íbamos por los frejoles con seco que vendían en Oriente. Ahí me hice hincha de Cristal por Cachito Ramírez, hizo un gol por derecha... José ya estaba en Alianza, mi papá y mi mamá eran de la U, José sí muere por Alianza. Ni te imaginas los clásicos que jugábamos...nos tomábamos fotos juntos para TodoSport pero cuando íbamos a entrenar, yo llegaba un poquito más tarde para no almorzar con él, la rivalidad estaba fuerte ya, y el jugaba de Central y yo de Lateral a veces y a veces nos agarrábamos. Un partido en Matute me gana 3-0, el primer gol lo hago autogol, entra Visa y hace una jugada del desprecio, lo agarré y vinieron todos... le menté la madre a José... mi vieja se enteró. Una semana no nos hablábamos para nada, mi vieja nos agarró y nos cuadró, ya se había enterado.

El Deportivo Municipal siempre se ha caracterizado por promocionar jugadores de sus canteras, muchos de estos jugadores luego han brillado en otros equipos nacionales e internacionales como en la selección peruana. En esta imagen podemos ver a los hermanos José y Jorge Soto que se formaron en el equipo edil. También destaca Benjamin Nzeakor, jugador nigeriano más conocido como Benji y que fue el primer jugador africado en jugar en el futbol peruano el año 1992. (Foto: GEC Archivo Histórico)

¿Cómo fue tu infancia?

Tranquila, no me gustaba salir mucho, era hogareño, era brava La Victoria, yo tenía miedo, no me regalaba, solo me regalaba en las tardes para ir al parquecito a jugar, Matute era bonito hasta que una vez me rompí un diente, me tiraron contra la banca. Esas pichangas eran bravas, jugábamos todo el día, la apuesta era un sol, pero pensábamos que eran mil soles. Jugábamos tres horas, tomábamos agua del caño, cuando regaban.

¿Cuál era tu chapa en el barrio?

Garrincha, hasta ahorita me conocen así. Siempre voy al barrio, una sola vez fui al Mundialito a jugar.

¿Cómo fue tu experiencia en el Mundialito?

Era bravo, te dan sacos de papas pero después cuando te agarraban... no era para mí esa vaina...

¿En qué momento empiezas a jugar al fútbol?

Cuando me lleva mi primo a Municipal, tenía 8 o 9 años. Pero primero fuimos hacer pruebas a Alianza, con José, con el Cholo Castillo, uno se ponía nervioso. En Municipal yo tuve un profe, el profesor Álvarez, que era policía, que ya está arriba con el bravo, a mí me enseñó a jugar en todos los puestos, me sirvió bastante para jugar en primera división, yo sabía de qué jugaba el delantero, el volante, el lateral, me ayudó muchísimo. Yo debuté en Municipal de Líbero, yo le he marcado a Franco Navarro, mi tío Franco era tosco. Cuando estaba en Cristal era Franco y la Pepa, era bravo, pero eso me enseñó. A mí me cambian de lateral derecho, por indicación de Popoi, de la selección, me quería ver en la selección, y por él jugué mucho tiempo de lateral derecho, también jugué de volante por derecha y un poco de delantero, me faltó arquero nada más.

¿Cuando te probaste en Cantolao, no te pasaba que Panchito Guzmán pasaba con su nesecer?

Eran unos artistas, eran contemporáneos, eran bravos, estaba Escobar, Casacova, eran bravos... La gente que tenía Alianza, mis respetos.

Benji Nzeakor jugó en 1992 en Deportivo Municipal. Foto: Historias coperas.

SU PASO POR EL MUNI

¿Empiezas en Muni?

Sí y debuté con el profesor Ramón Quiroga y en el año 92 salgo la revelación del campeonato del año y ahí me compra Cristal en el 93. Tenía contrato todavía, le decía a José, para qué firmé tres años... yo fui uno de los últimos jugadores en llegar, todos habían agarrado buena plata, pero yo llegué al último, qué iba hacer. Cristal lo prestó a Ñol, que fue a Municipal, a Uribe y al tío Julio César Antón. Yo paso a Cristal pero la condición era que tenían que prestarle jugadores a Muni y les prestaron a Ñol, a Uribe, un delantero, y al tío Julio César Antón. Hicieron esa canción, un rap, pero ese año no estuve, el 92, estaba Percy, Manacero, Franco, Leo... el ‘sisisi’, no se tomaba nada en serio.

¿Cómo fue tu debut?

Estaba más nervioso... fue en el Estadio Nacional contra AELU, tenía buen equipo, yo jugaba de central, tenía miedo de cagarla, tuvimos la suerte de ganar 3-1. Antes jugábamos en el Estadio Nacional los escolares, las finales, uno se acostumbra, pero jugar en profesional es diferente, con la hinchada. Mi padrino fue el Loco Marmol, me mandó a cortal el pelo, tenía buena banda, estaba Guillén, mi hermano, Juan, Marco Morán, tenía buena banda.

¿Quién te recibe en Cristal?

Leo Rojas y Pedro Garay, me recibieron bien en la pretemporada... yo todavía vivía en la casa de mi mamá. Un día nos dejaba libres y nos dijeron para ir a comer ceviche, a Chorrillos me acuerdo... llegué a las 2 de la mañana a mi casa, yo estaba tranquilo, pero tenía que estar con los bravos. Tuvieron que llamar a mis viejos para que me dejaran. Ese grupo era lindo, se juntaban todos y tomaban hasta cierto punto y al día siguiente iban primeritos... eran bravos, impresionante. Su físico era extraordinario y te enseñaban cosas. Para mí fue muy difícil porque yo cuando fui a Cristal, los primeros meses jugué de volante y mi tío Leo jugaba de titular por el lado derecho, marcador. Ya después cuando me dicen que iba jugar de lateral, no quería porque era el tío Leo, capitán del equipo, de la selección, hasta que me agarró el tío y me dijo ‘si no juegas de lateral, te pego’. Y yo por eso uso la cuatro del Cristal después por Leo, Leo me la da, me quedé con la cuatro hasta el último. Él fue padrino de mi hijo el segundo, me enseñó muchas cosas, mis respetos, para qué...

¿Qué hiciste con tu primer sueldo?

Se lo di a mi viejo, a mi mamá. El primer sueldo siempre es para los viejos, me dejaban para pasajes nomás. En esa época era eso pues no... uno pensaba más en los viejos, en comprarles su casa, que en uno mismo. Yo primero les compre su casa, luego mi casa y al último me compré mi carro. Sin carro, yo tenía que ir hasta San Borja en micro para que Leo me lleve a mi club. El primer carro me lo compré en el 94 y lo sigo teniendo, ya me quedé con ese carro.

Así...

Tuve la oportunidad de comprarme mi carro porque antes de Cristal, iba ir a la U. Yo ya había hablado con don Jorge Nicolini, él tenía la representación de Mazda, ya me iba dar carro, ya había arreglado de palabra. Le digo a Municipal y me venden a Cristal, así fue la historia. Hablé con don Jorge, le dije que no quise malograr la negociación y que quería comprar un carro, mensual le empecé a pagar, me ayudó don Jorge, la palabra de don Jorge... un señor. Él entendió porque yo ya había arreglado con él de palabra, pero yo dependía de Municipal. En esa época fueron casi todos los de la U a Cristal en esa época, cuando estaba Juan Carlos.

El 27 de octubre de 1996 es una de las fechas más importantes para los hinchas de Sporting Cristal. Este jueves se cumplieron 20 años del recordado tricampeonato. (Foto: Facebook - Sporting Cristal)

EL TRICAMPEONATO DE CRISTAL

En esa primera etapa de Cristal logras el tricampeonato, 94, 95 y 96

Sí, nosotros en el 93, cuando Juan Carlos regresa de la selección, nos dice faltando 5 partidos, porque antes era la liguilla, nos dijo, ‘a ver muchachos, voy a ver en las pruebas quién se va quedar el próximo año, quiero formar un equipo base así tengan contrato’. Creo que quedamos terceros me parece en el 93, en el 94 llega Valerio, que había hecho un partido extraordinario cuando jugamos con Sipesa. Le habíamos ganado a Alianza 2-1 y el partido con Sipesa... jugamos el partido de la vida, era acá, y después jugaba Alianza Boys, si Alianza ganaba, íbamos a otros partido. Nosotros empatamos, Alianza ganó y fuimos a otro partido, pero el tío Valerio tapó de todo ese día, ahí se ganó su contrato, fue a Cristal, formamos un buen grupo, nos llevó Juan Carlos Arica a hacer la pretemporada y nos dijo qué teníamos que hacer ese año. Estaba Flavio, Chorri, volvió Ñol. Juan Carlos formó tres jugadores de defensa, estaba Manuel Herá, Orlando Prado y Castro, un hondureño, yo por derecha, Ñol por izquiera, que no quería jugar y salió goleador del equipo, Pedro Garay, Maga, que no le hacía gol a nadie, Julinho, cuando estaba todo feo, y Flavio. Ese era el equipo base.

Buen equipo...

Tuvimos un año bastante bueno, el 94, que salimos campeón, en el 95 llegó mi hermano, de ahí lo vendimos a México porque no iba campeonar nunca, llegó Marcelo Asteggiano también de la U. imagínate esos centrales... en los entrenamientos hacíamos partidos, antes habían arbustos en Cristal. Andrés Mendoza recién sabía, le decía ‘negro, ten cuidado con esos dos que están atrás’. Marcelo lo arrimó a los arbustos... jugaban en Sullana con toperoles de 15... estaban locos...

El 27 de octubre de 1996 es una de las fechas más importantes para los hinchas de Sporting Cristal. Este jueves se cumplieron 20 años del recordado tricampeonato. (Foto: Facebook - Sporting Cristal)

¿Qué anécdotas te acuerdas de ese tricampeonato?

El último año con Sergio Markarián, era difícil porque habíamos hecho una buena copa libertadores, ganamos ese partido a River acá, era cuartos de final, River tenía un gentón, tenía a Crespo, Francesco, Ortega. Crespo me hizo gol de chalaca allá, yo lo quería aplaudir. Nos eliminaron, estábamos casi media tabla y comenzamos a subir y teníamos la idea de tricampeonar. Campeonamos, luego campeonó la U y quería campeonar Alianza pero no lo íbamos a dejar, no hay forma. Don Sergio nos decía, era complicado, cuando un partido le iba mal, ya quería renunciar. Se molestaba pero para qué nos hizo bien, Julinho era más bromista, el Coyote, Maga también. Concentrábamos en el hotel Sheraton, había casino, eran más timberos, el tío Valerio, Coyote, Carlos Marrú... antes jugaban en las habitaciones 21, eran más tramposos Garay y el tío Valerio, te jugaban a la psicología, habían unos pozos grandes, se quedaban hasta las 2 de la mañana... hasta que el profe Markarián les prohibió, te relajaba esa vaina, y siempre lo hacían en mi cuarto, como yo compartía con Pedro Garay, siempre lo hacían en mi cuarto.

Los celestes llegaron a la final de la Libertadores 1997 y debieron remontar dos series

En el 97 casi logran ganar la Copa Libertadores...

Nosotros cuando iniciamos la pretemporada, teníamos un grupo bien complicado, que era Alianza, Cruzeiro y Gremio... cómo le íbamos a ganar a los brasileños, le ganamos los dos primeros partidos acá a los brasileños, con Alianza empatamos los dos y allá perdimos contra Cruzeiro y fuimos terceros... nos tocó con Vélez, que dos años había sido campeón de la Copa Libertadores, ahí estaba Chilavert, si me dijo que yo vivía en un sótano porque no me conocía, era sobervio, empatamos 0-0, y allá fuimos a Argentina... lo bueno es que el profe Markarián... el partido era jueves y el domingo habíamos jugado contra Alianza, estábamos ganando 4-2 en Matute y el segundo tiempo nos voltean 5-4... Markarián era inteligente, nos llevó para que no viéramos la tele, el martes volvimos a nuestra realidad y el profe nos dijo ‘para este partido si no estamos los 11 bien, ocho puntos, no le ganamos a este equipo’, el profe practicó una alineación impecable... corríamos y al último, faltando cinco minutos hice gol, yo no festejé mucho el gol porque faltaban cinco minutos. Ya cuando termina nos abrazamos, ahí la gente entendió que podíamos llegar. Ese año tuvimos una buena Eliminatoria, le ganamos a Colombia una semana antes y nos vamos a jugar a La Paz, nos cambiaron para Oruro, nos mandaron a dormir a un hotel que al lado estaba la terminal de los autobuses, no nos dejaron ni dormir. Hicimos la aclimatación en Cusco una semana antes, en Oruro granizaba, perdimos 2-1. Nosotros sabíamos que en Lima nos hacíamos fuertes... de ahí la hinchada de Cristal creció, los otros equipos también nos ayudaron, llegamos hasta la final, después jugamos contra Racing y el último partido contra Cruzeiro, empatamos cero a cero acá.

BELO HORIZONTE, 13 DE AGOSTO DE 1997 SPORTING CRISTAL DISPUTA LA FINAL DE LA COPA LIBERTADORES CON CRUZEIRO. EL EQUIPO CELESTE PERDIO 1 A 0 OBTENIENDO EL SUBCAMPEONATO. FOTO: EL COMERCIO

Por la culpa de Julihno no gané la copa... son situaciones que pasan... había un arquerazo también... En ese año, hasta los periodistas extranjeros decían que habíamos jugado bien todo, que nosotros merecíamos el campeonato, esa fue la mejor época, el mejor año. En la Eliminatoria no vamos al Mundial, quedamos quintos, antes no había repechaje, por goles nos sacaron, no sé si fuimos tontos, faltaron dos fechas, si nosotros empatábamos en Santiago, venía Paraguay en Lima, le ganábamos e íbamos al Mundial, nosotros fuimos a clasificar a Chile, ese fue el grave error, nos encontramos con una realidad, parecía que se iban a la guerra, antes hasta te ponían parlantes fuera del hotel, hasta los policías mismos de ellos, ellos jugaron el todo por el todo. Luego la Conmebol comenzó a poner multas.

Los hermanos Jorge y José Soto en un amistoso ante Haití en 2003. (Foto: Rolly Reyna / Archivo El Comercio)

Muchas veces te enfrentaste a tu hermano José ¿cómo eran esos enfrentamientos?

José es piconcito, le veía los zapatos a ver si estaba con los toperoles, era bravísimo, siempre hemos chocado, he tenido la oportunidad de ganarle y él también pero en el Nacional recuerdo el 5-2 que le ganamos, él hizo el penal, el tercero, me hizo el penal a mí. Antes los partidos clásicos se llenaban, eran las dos hinchadas, eso te calentaba.

Luego te vas a Lanús...

Hacía un frío en el 99, en Rusia, antes calentábamos en el Dominico, donde estaba la hinchada del Independiente, la gente me fastidiaba contigo, pero esos partidos eran lindos, la gente te hacía jugar. Es bravo, la hinchada es brava, te hacían jugar ellos, hacía un frío ese día que nos enfrentamos. En el segundo tiempo no quería ni entrar por el frío, pero era bonito en Argentina. Con el Chino Pereda te acuerdas cuando nos sacó de la casa, el Chino estaba en Boca, era grande, nos metimos a una discoteca, qué abuso...

¿Qué anécdotas de ese camerín?

Un día hicieron parrilla, yo recién había llegado. Antes las mesas eran largas, tu llebavas tu neceser, yo como nuevo lo pongo ahí y estos pusieron los huesos en mi neceser, yo decía por qué se ríen... abrí mi maleta y... se me salió todo el indio, empecé a tirar todo delante del profe, de Sanabria, a mí me respetan y me fui. Al día siguiente me pidieron disculpas, conmigo no se jueguen. De ahí me respetaron muchos, fueron los mejores los primeros seis meses, yo me quería quedar, pero Cristal no quiso. Cuando llegué, me prestaron a Flamengo, no jugué casi nada, porque justo nos fuimos a la Copa de Oro con Maturana, como nunca Perú clasificó hasta cuartos. Me quedé como un mes afuera y no le gustó al técnico. Era complicado y en Brasil jugaban todos los días, me dijeron que tenía que renunciar a mi selección... resindí el contrato y vuelvo a Cristal.

Jorge Soto, en Flamengo (2000). (Getty Images)

¿Qué anécdotas te acuerdas de Flamengo?

Era bravo, yo jugué con el arquero Julio César, Juan, el central, Beto, que jugaba en el Nápoles y arriba estaba el emperador, Adriano, qué miedo, qué tal goleador, estaba en su mejor momento, de ahí lo venden al Inter... qué gente tenía Flamengo. Yo habré salido como cinco o seis veces de suplente... por jugar siempre te llevas las dos camisetas allá, yo no sabía, tuve como ocho camisetas, no sabía, acá te cobran como 80 dólares, parece el Real Madrid.

Luego vuelves al Cristal en 2002 y ganas el título

Me saca Autori, saca a cinco jugadores, nos ganó Alianza 5-1. Estábamos ganando 1-0, hice gol, sacó a los cinco. Sacó a Miguel Miranda, a Huamán, Marengo, Jean Ferrari y yo. Los demás hablaban, yo no hablaba, tenía tres años de contrato, pasaron dos meses y ahí hicimos la agremiación de futbolistas, nos prestó la Videna para entrenar, Leo era nuestro entrenador. Esa etapa fue buenísima. Luego vuelvo a Cristal, hablé con Autori, habíamos hecho mal los dos, volví y jugué de lateral derecho, yo era capitán pero está bien... normal. Tuvimos como 9 partidos que no nos hacían gol, teníamos un gentón, estaba Flavio y Boné arriba, te mataban, Julihno atrás y al quinto partido, después de Trujillo, lo venden a Flavio, se va a México, pero igual teníamos un gentón, teníamos a Zegarra, Pingo. Ese grupo era lindo, de cualquier cosa nos bromeábamos, la Copa Libertadores del año siguiente fue extraordinaria, esa anécdota en Brasil no se puede contar, echo a todo el mundo...

El 31 de enero del 2004, Alianza Lima derrotó a Sporting Cristal por 2-1 con goles de Jefferson Farfán y Roberto Silva, descontando Jorge Soto para los cerveceros. Con este triunfó Alianza se coronó Campeón Nacional del año 2003. (Foto GEC Archivo)

En 2003 te vas a jugar a Juan Luis en México

Justo estuvo con Roberto Silva Pro, salí el goleador del apertura en 2003 acá y me llevan para allá, era otro fútbol, bastante competitivo, no es fácil, todo es en altura. La altura era brava.

Tu gol de chalaca a Rosario Central

Fue considerado el mejor gol de la Copa Libertadores del año 2004, tengo mi trofeito, tuve la oportunidad de que Nolberto Araujo me dio el centro por derecha, yo me había caído de una jugada y la vi arriba... justo me vino así... fue un bonito gol

En 2007 viviste un año difícil

Casi nos vamos a la baja, fue horrible, éramos un equipo grande y si pierdes algunos partidos, cuando entras a la cancha parece que estuvieras cargando algo. Hasta que un día nos juntamos los jugadores, el cuerpo técnico, la barra y los dirigentes, llenos los estadios, pero para qué es muy difícil jugar la baja, es complicadísimo, estábamos disputando con Municipal y habíamos enfrentado equipos grandes, Alianza, la U, teníamos que ganarles, cómo hacíamos, le ganamos a Alianza en Matute...

JORGE SOTO CELEBRA EL GOL ANOTADO A UNION HUARAL EN ENCUENTRO QUE TERMINO 4 A 0 A FAVOR DE CRISTAL, JUGADO EN EL ESTADIO SAN MARTIN

En total tienes 176 goles con Cristal

Sí, tengo la mayor alegría de ser goleador histórico del club, el Cholo Ávila me quiere pasar pero le falta mucho jajaja, siempre lo bromeo. Si me pasa yo feliz... yo no he sido delantero, es un plus...

En 2013 juegas un partido especial

Yo habré tenido 39 o 40 años, me llama Lobatón para jugar el partido de homenaje de Cristal... el profe Roberto Mosquera quería hablar conmigo. Hicimos como dos o tres entrenamientos, yo iba jugar doce o quince minutos y llegamos antes del partido y me dijeron que tenía que concentrar, concentramos y jugué como 20 minutos, la gente no quería que salga, me sentía chibolo, tenía a Rengifo y Chiroque, el Cholo Ávila estaba en su mejor momento. Eso me cayó del cielo. Después del 2007 al 2013 no iba al estadio y eso me ayudó y ahí volví, después me trajo Chemo cuando dirigió la segunda vez y ahí volví a Cristal, hasta ahorita. Eso me ayudó muchísimo, el respeto que me tiene el club es fundamental y eso que han llegado nuevos propietarios, antes era la Backus, pero para qué, Rafo, el mismo Graña, todos me tratan muy bien, no pierden la escencia del club

Juegas en la selección peruana en muchas ocasiones, 101 partidos.

Mi número 100 fue contra Argentina, perdimos 1-0, ahí juega Messi, yo estaba por el lado derecho, Martín Hidalgo lo agarró, cómo le metió patada ese día, a ese enano no lo podías agarrar así nomás.

TE PUEDE INTERESAR



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

La vez que Sampaoli hizo “soñar” a ‘Chemo’ Ruiz con Jorge Soto

Versus de hermanos: Jorge Soto recordó la rivalidad que tenía con su hermano ‘Pepe’ en los clásicos

Jorge Soto y la brutal agresión que recibió por parte de Salomón Rondón que no se vio en vivo

Más en Fútbol Peruano

Jefferson Farfán: El día que le quitaron costosas zapatillas con cuento de ‘la cascada’ [VIDEO]

Jefferson Farfán: ‘Mamá Charo’, Waldir Sáenz, su casi llegada a la ‘U’, Muni, Alianza Lima y más

Farfán rompe su silencio sobre la relación con su padre: “No lo juzgo ni lo odio, lo saludo y sale la chacota”

Jorge Fossati interrumpió su conferencia para saludar regreso de Erick Osores [VIDEO]

Edison Flores se mete al Top 10 de goleadores de Perú: “Vamos con todo” [VIDEO]

Perú ganó con lo justo 1-0 a El Salvador y deja dudas para Copa América [VIDEO]