Actualidad

Vacunarán contra el COVID-19 y otras enfermedades este fin de semana a niños, adolescentes, adultos

Este sábado 5 y domingo 6 se aplicará la estrategia de barrido contra el COVID-19 y para la prevención de otras enfermedades distintas en Lima Metropolitana y el Callao.

Este sábado 5 y mañana domingo 6 de marzo se realizarán jornadas especiales para inocular a todos los niños de 5 a 11 años de edad, con o sin comorbilidades, en primeras y segundas dosis. De manera paralela, se inoculará a los menores de edad en Lima Metropolitana y Callao, y a la población mayor de 18 años.

Barrido de la vacunación

El Ministerio de Salud (Minsa) desarrollará este fin de semana en casas, centros de salud, mercados, parques y centros de vacunación la estrategia de barrido de vacunación contra el COVID-19 “Es tu oportunidad”, en Lima Metropolitana y el Callao.

De esta manera, las brigadas se acercarán a vacunar a las personas que tengan su primera, segunda y tercera dosis pendiente, así como la aplicación de dosis pediátricas para los niños de 5 a 11 años.

Asimismo, se brindará vacunación dentro del esquema regular para la prevención de otras enfermedades distintas al coronavirus, según señala la publicada la noche del viernes

Los horarios son de 8:00 am a 6:00 p.m. y 8:00 a.m. a 2:00 p.m. en viviendas, centros de salud, centros de abasto y parques mientras los puntos de vacunación manejarán su horario regular.

A continuación los puntos fijos y móviles de vacunación para COVID-19:

CALLAO

Puntos de vacunación en el Callao.
Puntos de vacunación en el Callao.

LIMA NORTE

Puntos de vacunación Lima Norte


Puntos de vacunación Lima Norte


Puntos de vacunación Lima Norte

LIMA SUR

Puntos de vacunación Lima Sur


Puntos de vacunación Lima Sur

LIMA CENTRO

Puntos de vacunación Lima Centro


Puntos de vacunación Lima Centro


Puntos de vacunación Lima Centro

LIMA ESTE

Puntos de vacunación Lima Este


Puntos de vacunación Lima Este

¿Seguirán aplicando primeras dosis tras anuncio de “priorizar segundas dosis” en niños?

El pasado 18 de febrero, el viceministro de Salud, Gustavo Rosell, respondió sobre los reportes de escasez de vacunas para niños de 5 a 11 años en algunos vacunatorios de Lima y Callao; además, explicó la anunciada “priorización de segunda dosis” que indicó el Minsa.

“En algunos lugares no se estuvo poniendo la primera dosis, por eso se ha hecho la disposición a todos los centros de vacunación para que se continúe la primera y segunda dosis”, precisó el viceministro Rosell.

Rosell aprovechó para exhortar a los padres de familia a que asistan este fin de semana a los vacunatorios junto a sus hijos de 5 a 11 años, para que sean vacunados contra el COVID-19.

Vacunación a mayores de 12 años y adultos

En simultáneo, hoy sábado 5 se llevará a cabo una jornada de vacunación para el resto de grupos etarios desde las 7 a.m. a 9 p.m. y, mañana, domingo 6, se atenderá de 7 a.m. a 7 p.m. en Lima y Callao.

Sin embargo, el Minsa advirtió que en algunos centros de vacunación de la capital y Callao la atención será en horario normal, es decir hasta las 4:00 p.m.. En .

¿Quiénes pueden ser vacunados?

Para menores de 5 a 11 años

El Ministerio de Salud informó que se podrá inocular contra el COVID-19 a niñas y niños de 5 a 11 años, con o sin comorbilidades. Estos deberán asistir con un padre o apoderado.

Para mayores de 18 años

Las personas mayores de 18 años que acudan a vacunarse deberán llevar su DNI, doble mascarilla o una KN95 y de manera opcional con protector facial. Quienes asistan por su segunda dosis deben llevar el carné recibido en la primera vacuna.

Para adolescentes de 12 a 17 años

En el caso de los menores de 12 a 17 años, los adolescentes deberán acudir a vacunarse en compañía de un adulto para que firme el consentimiento informado.

Tercera dosis

Los adultos de 18 a más ya pueden acudir a los centros de vacunación y establecimientos de salud para la inoculación de la dosis de refuerzo, si es que ya transcurrieron más de 3 meses desde que recibieron sus dos primeras vacunas. En el caso de los ciudadanos inmunizados fuera del Perú deberán acercarse a centros de vacunación mostrando su carnet emitido en el exterior.

VIDEO RECOMENDADO

Ministro de Salud denuncia mafias dentro de su institución sin presentar pruebas

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

Más en Actualidad

Arequipa: Gobierno Regional suspende clases en provincia de Caravelí tras fuerte sismo de 7.0

Marina de Guerra del Perú descarta alerta de tsunami en la costa peruana tras terremoto en Arequipa

El Agustino: Marcas embisten a dos serenos mientras huían tras robarle 15 mil soles a empresario

Terremoto en Arequipa: Sismo de 7 grados remeció la ‘Ciudad Blanca’ esta madrugada

Terremoto en Arequipa: grandes grietas en la tierra tras fuerte sismo en la ‘Ciudad Blanca’

Imágenes de terror: videos del preciso instante del terremoto en Arequipa