Actualidad

Vacunación contra el COVID-19 a niños: primer día se inmunizó a más de 26 mil 450 menores, según Minsa

El viceministro de Salud, Gustavo Rosell, adelantó que este jueves 27 o viernes 28 de enero llegará un nuevo cargamento de dosis pediátricas para la inmunización a los menores de 11 años.
Vacunación a menores de 11 años inició en diversas regiones la mañana del último lunes, 24 de enero. Foto: GEC

Durante el primer día de vacunación contra el COVID-19 a niños y niñas de 5 a 11 años de edad en Lima Metropolitana, Callao, Lima Región, Ica y Junín, que inició el lunes 24 de enero, se logró aplicar más de 26 mil 450 dosis, informó el viceministro de Salud, Gustavo Rosell.

LEE TAMBIÉN: Junín: 8 mil niños entre 5 y 11 años fueron inmunizados en primer día de jornada de vacunación

“El día de ayer empezamos la vacunación de nuestros niños de 5 a 11 años, principalmente en Lima, Ica, Lima Región, Junín, y ayer logramos más de 26 mil 450 niños vacunados en su primera dosis. Tanto niños con comorbilidades y de 10 a 11 años”, detalló el funcionario en declaraciones a Tv Perú Noticias.

En otro momento, señaló que este viernes se espera que el 100% de regiones cuenten con las vacunas pediátricas para iniciar la inmunización a los menores de 11 años. “El día de hoy y mañana estamos alcanzando casi el 50% de regiones que les está llegando su vacuna”, señaló.

Vacunación a niños en San Juan de Lurigancho

Asimismo, adelantó que entre este jueves 27 o viernes 28 de enero llegará un nuevo cargamento de dosis para la vacunación contra el coronavirus a los menores de edad.

Las vacunas están llegando el jueves probablemente o viernes. Esas vacunas serán destinadas para menores de 9 años y también para los niños de las zonas rurales. Recuerden que ya hemos publicado nuestro protocolo, por eso le estamos dando prioridad para la próxima llegada (de vacunas) a los niños de 9 años y a todos nuestros niños de 5 a 11 años de zonas rurales”, recordó.

BRECHAS EN LA VACUNACIÓN

Consultado sobre las brechas en la vacunación a mayores de 18 años, el viceministro de Salud indicó que actualmente se ha logrado la inmunización de 23 millones de personas con segunda dosis. “Hay dos millones que estarían faltando para estar protegidos”.

Asimismo, reiteró la importancia de aplicarse la dosis de refuerzo. “Es muy importante la tercera dosis. Como ustedes están viendo el efecto protector que está demostrando en el pico -digamos- de la tercera ola, es fundamental para evitar que las personas vayan a una UCI. Hemos avanzando a 7 millones 300 mil, todavía nos falta 3 millones de personas que le corresponde su tercera dosis”, detalló.

VIDEO RECOMENDADO

¿Qué opinan los padres de familia sobre la vacunación contra el COVID-19 a los niños de 5 a 11 años?


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¡Polémico! Gobierno califica como enfermedades el transexualismo y el travestismo mediante decreto supremo

Coyote Rivera cobra 15 mil soles al Minsa por grabar TikToks, denuncia Beto Ortiz

“En nuestro país la anemia afecta más a niños menores de tres años”, indica nutricionista y vocera del Minsa

¡Cuidado! Minsa emite alerta epidemiológica en Perú por riesgo de golpe de calor

Más en Actualidad

Don Claudio y sus emolientes medicinales para combatir el frío, la diabetes, anemia, próstata, estrés y otros males

Pánico en SMP: Obrero perfora por error tubería de gas natural y produce fuerte explosión

La Punta en alerta ambiental: manchas de petróleo en playas preocupa al Colegio de Biólogos

Jackie Salazar cara a cara con sus secuestradores: Empresaria se quebró al reconocer a ‘Narizón’

Parque Nacional del Manu: Paucartambo, el oso andino, el aguaymanto y la economía sostenible

Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas durante simulacro multipeligro para evitar sus labores