Actualidad

¿Qué documentos debo llevar para vacunarme contra la difteria este 7 y 8 de noviembre?

El Minsa enfatizó que el sábado 7 de noviembre se atenderá, de preferencia, a adultos mayores de 60 años y personas con enfermedades crónicas. En tanto el domingo 8 de noviembre, de preferencia, será para niños y niñas menores de 5 años, adolescentes y gestantes.
El Minsa enfatizó que el sábado 7 de noviembre se atenderá, de preferencia, a adultos mayores de 60 años y personas con enfermedades crónicas. En tanto el domingo 8 de noviembre, de preferencia, será para niños y niñas menores de 5 años, adolescentes y gestantes. (Foto: Britanie Arroyo /@photo.gec)

El informó que este sábado 7 y domingo 8 de noviembre se realizarán la segunda Jornada Nacional de Vacunación contra la difteria - mal que ha dejado dos fallecidos hasta el momento-, y contra otras enfermedades.

En ese sentido, el sector de salud precisó que la persona que acudirá a su punto de vacunación para recibir la dosis deberá portar su Documento Nacional de Identidad (DNI). También, el carnet de vacunación de los menores de 5 años.

Asimismo, la institución enfatizó que el sábado 7 de noviembre se atenderá, de preferencia, a adultos mayores de 60 años y personas con enfermedades crónicas. En tanto el domingo 8 de noviembre, la vacunación, de preferencia, será para niños y niñas menores de 5 años, adolescentes y gestantes.

¿Cuáles serán los puntos de vacunación?

El Minsa, a través de su página web, especificó que en Lima habrá 713 puntos de vacunación (incluido distritos y provincias). Y, en el resto del país habrá 4.059 puntos.

¿Cómo conocer mi punto de vacunación?

A través de la web del Minsa, la persona interesada deberá ingresar al “Filtro por departamento” y colocar la región, provincia y el distrito donde reside para conocer los puntos cercanos de vacunación a su inmueble. Ingresa para conocer tu punto de vacunación.

La primera Jornada Nacional de Vacunación, desarrollada el 10 y 11 de octubre, se logró inmunizar a un total de 394.003 personas, logrando superar largamente la meta. Esto fue posible al compromiso de la población que acudió a los puntos estratégicos para inmunizarse.

En esa campaña se vacunó contra la influenza y el neumococo a las personas adultas mayores y con comorbilidades.

En tanto, la población entre 30 y 59 años logró la cifra más alta de cobertura, seguido por los niños de 0 a 11 años, quienes fueron inmunizados contra la difteria, tétanos, hepatitis B, rubeola, sarampión, entre otras enfermedades.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Vacunación contra difteria y otras enfermedades continuará este domingo en más de 8.000 puestos

Trujillo: Red de Salud confirmó el primer caso sospechoso de difteria

Entregan 45 mil dosis de vacunas contra la difteria y el tétano en la región Junín

Difteria: Conoce cuáles son las edades de riesgo

Más en Actualidad

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Chorrillos: Ofrecen 10 mil soles de recompensa por captura de asesino de niña de 8 años

San Martín de Porres: Continúan los robos y el terror en Zarumilla

Temblor en el Día del Padre: los memes más divertidos que dejó el fuerte sismo de 6.3 grados

¿Sin planes para el Día del Padre? Hay shows gratuitos de cumbia, salsa, rock... juegos futboleros y sorteos hasta de carro

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas