Actualidad

Vacuna contra el COVID-19: Universidad de Oxford y AstraZeneca iniciaron sus ensayos clínicos en el Perú

En esta fase participarán 6 mil voluntarios y las pruebas se realizarán en cuatro centros activos. La segunda dosis se aplicará 29 días después de la primera.

La Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca ya iniciaron en el Perú los ensayos clínicos de la fase 3 de su candidata a vacuna contra el , así lo informó el neumólogo Alfredo Guerreros, investigador principal de este proyecto en el país.

En , en RPP Televisión, el especialista detalló que hace dos semanas recibieron la autorización para comenzar a evaluar pacientes y seleccionarnos para que puedan ser susceptibles de someterse al tratamiento.

Detalló que participarán 6 mil voluntarios y los ensayos se realizarán en cuatro centros activos, de los cuales dos son la clínica Internacional y la clínica Ricardo Palma. Falta que el Instituto Nacional de Salud (INS) le otorgue la autorización a uno de los centros. La segunda dosis se aplicará 29 días después de la primera.

El ensayo es un ensayo clínico en fase 3, doble ciego, aleatorizado, que es dos tercios vacuna y un tercio placebo. Las personas tienen el 66.5% de probabilidad de recibir la vacuna, expresó el especialista en RPP.

La vacuna que desarrolló la Universidad de Oxford está constituida por un virus no replicable, un virus de primates, es un adenovirus, ‘un virus de resfrío común’, al que el ARN mensajero ha sido modificado para simular que es SaRS-Cov 2 y que nuestro sistema inmunológico responda frente a él creando anticuerpos contra el SaRS-Cov 2. ‘Es un simulador a través de un virus’ y es un vector no replicable, agregó.

Respecto a los efectos causados, meses antes, en dos pacientes en Reino Unido y Brasil por la candidata de vacuna contra el COVID-19 de la Universidad de Oxford y AstraZeneca, Guerrero enfatizó quelos estudios posteriores han demostrado que la seguridad del producto supera al riesgo de utilizarlo”, incluso recordó que las autoridades regulatorias de Europa y Estados Unidos autorizaron la continuidad de los estudios de una manera muy amplia.

Además, enfatizó que el estudio tiene la autorización y el monitoreo del INS, y que los centros encargados del estudio están obligados a reportar todos los efectos que puedan presentarse con las dosis.

Remarcó que las personas que deseen participar en los ensayos clínicos pueden obtener la información sobre los riesgos y beneficios en la página web del INS. En el caso de la clínica Internacional, los voluntarios pueden escribir al correo

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¡Campeón sudamericano!: Modelo matemático predice quién ganará el Mundial Qatar 2022

Una variante más contagiosa del VIH lleva décadas circulando en Países Bajos

COVID-19: Vacuna de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños

Vacuna de AstraZeneca solo es recomendable para personas menores de 65 años, dicen expertos alemanes

Más en Actualidad

Chorrillos: Policía captura a líder de banda que se disfrazaba de obreros de Sedapal para robar casas

Accidente en Mi Perú: bus se despista, impacta y destruye pared de colegio

Abuelito es asesinado a balazos cuando compraba pan: anciano corrió para salvar su vida

Violencia en Chorrillos: sicarios asesinan a hombre a balazos y dejan herido a su acompañante

Hospital del Niño: Retiran 16 dientes que tenía de más campeona de karate

Comas: Recicladores hallan cadáver de un hombre maniatado en orilla del río Chillón