Actualidad

Cannabis medicinal: Ministerio de Salud aprobó reglamento que regula uso terapéutico

Mediante decreto supremo se establecen los lineamientos para el empleo, licencias, exportación y demás aspectos referidos a uso medicinal y terapéutico del cannabis
Reglamentan el uso del cannabis medicinal en Perú. (Foto: AFP)
Reglamentan el uso del cannabis medicinal en Perú. (Foto: AFP)

El gobierno de actualizó el reglamento de la Ley que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados. Mediante el se deroga la versión aprobada el 2019 y se aprueba un nuevo reglamento que fue publicado este martes 28 de febrero en el diario oficial El Peruano.

El decreto precisa que el (Minsa), a través de sus diferentes entidades, es la autoridad competente para expedir las licencias de producción, importación, comercialización de la producción artesanal de derivados del cannabis, así como las responsables de realizar el control y fiscalización de los establecimientos e o instituciones dedicadas a estas actividades.

También se precisa que dichas licencias se otorgan en un plazo máximo de 30 días hábiles y por su vigencia es “indeterminada. El DS también señala una serie de causales por las cuales se pueden suspender o cancelar las licencias vinculadas al uso medicinal y terapéutico del cannabis, como por ejemplo incumplimiento de los protocolos de producción.

EL DS establece una serie de causales de suspensión o cancelación de licencias.

También se puede cancelar una licencia a la productora artesanal que entregue cannabis y sus derivados a no asociados. Y se les retirará los permisos a quienes provean de cannabis para uso medicinal y terapéutico, a farmacias u otro tipo de establecimientos no autorizados para dichas actividades.

Con relación a la prescripción y al tratamiento médico, la norma precisa que solo los médicos cirujanos prescriben derivados de cannabis con fines medicinales y terapéuticos. “Para la prescripción de dichos derivados debe emplearse la receta médica o receta especial”, se precisa.

Cabe señalar que en el marco de la ley se ha creado el Registro Nacional de Pacientes Usuarios del Cannabis y sus derivados para uso medicinal y terapéutico (RENPUC): La gestión del registró está a cargo del la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID).

TE PUEDE INTERESAR


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Es legal consumir drogas en la vía pública?

Capturan a hombre que vendía brownies de marihuana en Chorrillos

Hombre usaba refrigeradoras para ocultar ingreso a laboratorio clandestino de marihuana

Más en Actualidad

¡Balacera en galería del Callao! Asesinan a técnico de celulares tiktoker en su puesto de trabajo

Familia se atrinchera y PRENDE FUEGO A CASA para frustrar desalojo: hasta lanzaron frazada envueltas en llamas

El financiamiento alternativo para micro, pequeñas y medianas empresas crecerá un 31% en 2025, alcanzando los S/ 55 mil millones

El touring y empresas de aplicaciones de movilidad urbana se unen para promover la seguridad vial

Mujer pierde la vida al caer del piso 14 del Hospital Rebagliati: autoridades investigan lo ocurrido

Acuerdo entre Perú y Singapur impulsará el desarrollo de proyectos de carbono